Normal view MARC view ISBD view

El derecho constitucional a la paz en Colombia: entre la Constitución de 1991 y el Acuerdo de Paz / Jazmín Andrea Figueroa Oviedo; Director Germán Alfonso López Daza

By: Figueroa Oviedo, Jazmín Andrea [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (120 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Público -- Proceso de Paz | Derecho Constitucional a la Paz -- Constitución 1991 - Acuerdo de PazDDC classification: Th MDP 053
Contents:
Resumen -- Introducción, Alcance del derecho a la paz en la Constitución Política de 1991, influencia del derecho internacional al derecho constitucional en Colombia, Procesos Fallidos de Negociación con las Guerrillas Previas al Acuerdo de La Habana,Normatividad Legal, Constitucional y Jurisprudencial en Torno a la Implementación al Acuerdo de Paz en Colombia -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2023 Summary: "Se realiza la presente investigación enfocada en el derecho constitucional a la Paz puntualmente en territorio colombiano. Su objetivo general fue examinar la evolución el derecho a la paz en Colombia, desde el contexto histórico a partir de la Constituyente de 1991 hasta el Acuerdo en la Habana. La metodología de la investigación es de tipo cualitativo, ya que utiliza como unidad de análisis la jurisprudencia, normatividad, y conceptualizaciones teóricas del derecho a la paz en Colombia. El diseño es descriptivo- explicativo, mediante técnica de recolección de información de revisión bibliográfica o documental. Se consultaron un grupo de fuentes de información primarias, mediante bibliotecas tanto físicas como virtuales, sitios web como el de la ONU, el Senado de la República de Colombia y diversos informes que tienen carácter periodístico. Se desarrollan cuatro capítulos que tratan sobre el concepto amplio y no restringido del derecho a la paz en el contexto de Colombia fundado en lo que es la Constitución Política de 1991. En segundo lugar explica la influencia internacional con el bloque de constitucionalidad. En tercer lugar, analiza los procesos de paz fallidos, desarrollados en el país hasta llegar al proceso de paz celebrado en La Habana. En cuarto lugar, explica la normatividad legal, constitucional y jurisprudencial en torno a implementar el acuerdo de paz en territorio colombiano."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 053 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025833
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 053 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025834
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2023

Resumen -- Introducción, Alcance del derecho a la paz en la Constitución Política de 1991, influencia del derecho internacional al derecho constitucional en Colombia, Procesos Fallidos de Negociación con las Guerrillas Previas al Acuerdo de La Habana,Normatividad Legal, Constitucional y Jurisprudencial en Torno a la Implementación al
Acuerdo de Paz en Colombia -- Conclusiones

"Se realiza la presente investigación enfocada en el derecho constitucional a la Paz puntualmente en territorio colombiano. Su objetivo general fue examinar la evolución el derecho a la paz en Colombia, desde el contexto histórico a partir de la Constituyente de 1991 hasta el Acuerdo en la Habana. La metodología de la investigación es de tipo cualitativo, ya que utiliza como unidad de análisis la jurisprudencia, normatividad, y conceptualizaciones teóricas del derecho a la paz en Colombia. El diseño es descriptivo- explicativo, mediante técnica de recolección de información de revisión bibliográfica o documental. Se consultaron un grupo de fuentes de información primarias, mediante bibliotecas tanto físicas como virtuales, sitios web como el de la ONU, el Senado de la República de Colombia y diversos informes que tienen carácter periodístico. Se desarrollan cuatro capítulos que tratan sobre el concepto amplio y no restringido del derecho a la paz en el contexto de Colombia fundado en lo que es la Constitución Política de 1991. En segundo lugar explica la influencia internacional con el bloque de constitucionalidad. En tercer lugar, analiza los procesos de paz fallidos, desarrollados en el país hasta llegar al proceso de paz celebrado en La Habana. En cuarto lugar, explica la normatividad legal, constitucional y jurisprudencial en torno a implementar el acuerdo de paz en territorio colombiano."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha