Normal view MARC view ISBD view

Estrategias de resiliencia adoptadas por mujeres de la Vereda La Danta Algeciras - Huila, para superar las dificultades generadas por el conflicto armado en el periodo 2020 -2022 / Yenny Paola Pava; Director William Fernando Torres Silva; Asesora de Tesis Amanda Ledezma Meneses

By: Pava, Yenny Paola [autor].
Contributor(s): Torres Silva, William Fernando [Director] | Ledezma Meneses, Amanda [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (65 páginas); diagramas, fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conflicto Armado - Mujeres -- Periodo 2020 - 2022 | Estrategia de Resiliencia -- Vereda La Danta - Algeciras - HuilaDDC classification: Th MCTC 064
Contents:
Introducción -- Marco teórico, contexto y antecedentes, Resiliencia -- Estado del arte -- Planteamiento del Problema -- Pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Método, área de estudio, población, método cualitativo, encuesta, taller de Resiliencia, análisis de la información -- Resultados y análisis, cuestionario de acercamiento, taller de Resiliencia, análisis descriptivo de las entrevistas -- hechos victimizante -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura. 2023 Summary: "El conflicto armado en Colombia tiene un efecto negativo en la salud mental de las víctimas. Es de suma importancia encontrar alternativas para ver una mejoría en ellas, son pocos los estudios que además de describir las afectaciones psicológicas producto del conflicto armado evalúen los recursos psicológicos que caracterizan a las personas expuestas a dichas situaciones. Esta investigación se llevó a cabo con el fin de analizar las estrategias de resiliencia adoptadas por las mujeres de la vereda la Danta del municipio de Algeciras-Huila, frente a los efectos generados por el conflicto armado, en el periodo comprendido entre 2020-2022. Se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de la información de carácter cualitativo con el fin de describir la forma en la que las mujeres se relacionan, adquieren esperanza, desarrollan su fe, como superan sus necesidades y problemáticas, adicionalmente se realizó una serie de preguntas con el fin de conocer el impacto de estas estrategias en el proceso de restauración que viven estas mujeres hoy en día. Se trabajó específicamente sobre la resiliencia, restauración y transformación social. Finalmente, se utilizó el software atlas T.I con el fin de apoyar la organización, el análisis e interpretación de información de la investigación. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTC 064 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024743
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTC 064 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024744
Total holds: 0

Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura. 2023

Introducción -- Marco teórico, contexto y antecedentes, Resiliencia -- Estado del arte -- Planteamiento del Problema -- Pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Método, área de estudio, población, método cualitativo, encuesta, taller de Resiliencia, análisis de la información -- Resultados y análisis, cuestionario de acercamiento, taller de Resiliencia, análisis descriptivo de las entrevistas -- hechos victimizante -- Conclusiones

"El conflicto armado en Colombia tiene un efecto negativo en la salud mental de las víctimas. Es de suma importancia encontrar alternativas para ver una mejoría en ellas, son pocos los estudios que además de describir las afectaciones psicológicas producto del conflicto armado evalúen los recursos psicológicos que caracterizan a las personas expuestas a dichas situaciones. Esta investigación se llevó a cabo con el fin de analizar las estrategias de resiliencia adoptadas por las mujeres de la vereda la Danta del municipio de Algeciras-Huila, frente a los efectos generados por el conflicto armado, en el periodo comprendido entre 2020-2022. Se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de la información de carácter cualitativo con el fin de describir la forma en la que las mujeres se relacionan, adquieren esperanza, desarrollan su fe, como superan sus necesidades y problemáticas, adicionalmente se realizó una serie de preguntas con el fin de conocer el impacto de estas estrategias en el proceso de restauración que viven estas mujeres hoy en día. Se trabajó específicamente sobre la resiliencia, restauración y transformación social. Finalmente, se utilizó el software atlas T.I con el fin de apoyar la organización, el análisis e interpretación de información de la investigación. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha