Normal view MARC view ISBD view

La enseñanza en la discapacidad, un camino natural hacia la lectoescritura / Bleydy Tatiana García Quina; Directora María de los Ángeles Rivera Ortiz

By: García Quina, Bleydy Tatiana [autor].
Contributor(s): Rivera Ortiz, María de los Angeles [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (139 páginas); fotografías, retratos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Lengua Castellana -- Enseñanza -- Lectura | Aprendizaje -- DiscapacidadDDC classification: Th LC 151
Contents:
Resumen -- Presentación -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Marco teórico -- Marco contextual -- Metodología, población, muestra, criterios de inclusión, instrumentos -- Actividades de aprendizaje, estrategias didácticas -- Anexos -- Resultados y evidencias -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades Lengua Castellana. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades Lengua Castellana. 2021 Summary: "El derecho a la educación e inclusión es el objetivo general de toda política de formación especial, es hacerlo efectivo, es brindar igualdad de oportunidades, abrir puertas a la integración, a la participación, a la no discriminación de niñas, niños, jóvenes y adultos, que presenten necesidades educativas especiales; es garantizar su acceso a un progreso en el sistema formativo. Para ello, se hace necesario reunir esfuerzos para promover entornos educativos, inclusivos y retadores que respondan a todas las exigencias de estas personas con discapacidad, la posibilidad de aprender, participar, sentirse respetados y valorados. Es de gran importancia fortalecer el trabajo pedagógico y mejorar la calidad de los procesos educativos de estos estudiantes. Es así, como la Fundación Síndrome de Down del Huila, organización sin ánimo de lucro, ubicada en el municipio de Neiva, exactamente en el barrio Sevilla, cuenta con un promedio de 20 personas activas, entre niños, jóvenes y adultos, diagnosticados con diferentes discapacidades pertenecientes a diferentes programas que esta institución brinda, como estimulación temprana, inclusión educativa, refuerzo escolar, entre otras, que más adelante se especificarán. Esta Fundación fue creada con el fin de atender y apoyar a personas con diferentes discapacidades y que por lo tanto carecen de oportunidades personales, sociales, educativas y laborales. En la actualidad, la Fundación cuenta con el apoyo de estudiantes de Educación Superior, de diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Neiva, pasantes y practicantes, quienes se encuentran próximos a finalizar su carrera profesional y quieren aportar sus conocimientos con apoyo académico práctico, y de esta manera ayudar al mejoramiento de la calidad de vida de personas con"
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 151 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021703
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 151 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021704
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades Lengua Castellana. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades Lengua Castellana. 2021

Resumen -- Presentación -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos, objetivo general, objetivo específicos -- Marco teórico -- Marco contextual -- Metodología, población, muestra, criterios de inclusión, instrumentos -- Actividades de aprendizaje, estrategias didácticas -- Anexos -- Resultados y evidencias -- Conclusiones


"El derecho a la educación e inclusión es el objetivo general de toda política de formación especial, es hacerlo efectivo, es brindar igualdad de oportunidades, abrir puertas a la integración, a la participación, a la no discriminación de niñas, niños, jóvenes y adultos, que presenten necesidades educativas especiales; es garantizar su acceso a un progreso en el sistema formativo.
Para ello, se hace necesario reunir esfuerzos para promover entornos educativos, inclusivos y retadores que respondan a todas las exigencias de estas personas con discapacidad, la posibilidad de aprender, participar, sentirse respetados y valorados. Es de gran importancia fortalecer el trabajo pedagógico y mejorar la calidad de los procesos educativos de estos estudiantes.
Es así, como la Fundación Síndrome de Down del Huila, organización sin ánimo de lucro, ubicada en el municipio de Neiva, exactamente en el barrio Sevilla, cuenta con un promedio de 20 personas activas, entre niños, jóvenes y adultos, diagnosticados con diferentes discapacidades pertenecientes a diferentes programas que esta institución brinda, como estimulación temprana, inclusión educativa, refuerzo escolar, entre otras, que más adelante se especificarán. Esta Fundación fue creada con el fin de atender y apoyar a personas con diferentes discapacidades y que por lo tanto carecen de oportunidades personales, sociales, educativas y laborales.
En la actualidad, la Fundación cuenta con el apoyo de estudiantes de Educación Superior, de diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Neiva, pasantes y practicantes, quienes se encuentran próximos a finalizar su carrera profesional y quieren aportar sus conocimientos con apoyo académico práctico, y de esta manera ayudar al mejoramiento de la calidad de vida de personas con"

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha