Normal view MARC view ISBD view

Lectura y escritura como Refugio: Un acercamiento a los niños y las niñas del asentamiento El Tesoro / Angie Serrano Quesada, Juan Sebastián Salazar Sánchez, Luz Adriana Pérez Álvarez, María Paula Ramírez Amaya; Directora Amalia Isabel Gómez Calderón

By: Serrano Quesada, Angie [autor].
Contributor(s): Salazar Sánchez, Juan Sebastián [autor] | Pérez Álvarez, Luz Adriana [autor] | Ramírez Amaya, María Paula [autor] | Gómez Calderón, Amalia Isabel [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (123 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Lengua Castellana -- Lectura y Escritura | Expresión Oral y CorporalDDC classification: Th LC 0146
Contents:
Resumen -- Problema de investigación -- Justificación -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Antecedentes -- Marco conceptual, asentamiento, desplazamiento -- Diseño Metodológico, fases de la investigación, cronograma -- Población y muestra -- Análisis de resultados, implementación de la secuencia didáctica, reflexión pedagógica, fases de producción -- Discusión sobre las ventajas e inconvenientes en dicha propuesta de intervención o experiencia didáctica -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Literatura y Lengua Castellana. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. 2019 Summary: "El proyecto “Lectura y Escritura Como Refugio: UN ACERCAMIENTO A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL ASENTAMIENTO EL TESORO” es producto de una acuciosa investigación desarrollada en los años 2017 y 2018, por cuatro estudiantes vinculados al semillero DiLeLit, del grupo Lenguajeando, adscrito en la línea de la Didáctica de la Lengua y la Literatura del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana. Inició con la búsqueda de una población infantil vulnerable, que presentaba algunas deficiencias a nivel de la lectura y escritura. Para la creación de este proyecto fue necesaria una revisión bibliográfica que permitiera al grupo investigativo crear talleres lúdicos y didácticos en el marco de una secuencia didáctica enfocados al mejoramiento de las competencias lecto-escriturales. La población con la que se trabajó fue la comunidad infantil y juvenil del asentamiento El Tesoro, ubicado en la comuna nueve de la ciudad de Neiva. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, a través de la implementación del método Investigación Acción Participativa (IAP). De esta manera, se presenta el proyecto con su respectivo propósito, su metodología, los antecedentes, contextualización del lugar (el asentamiento); se anexan las encuestas y talleres aplicados a cada estudiante que participó voluntariamente a lo largo de la implementación de la secuencia didáctica."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 0146 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021266
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 0146 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021267
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Literatura y Lengua Castellana. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. 2019

Resumen -- Problema de investigación -- Justificación -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Antecedentes -- Marco conceptual, asentamiento, desplazamiento -- Diseño Metodológico, fases de la investigación, cronograma -- Población y muestra -- Análisis de resultados, implementación de la secuencia didáctica, reflexión pedagógica, fases de producción -- Discusión sobre las ventajas e inconvenientes en dicha propuesta de intervención o experiencia didáctica -- Conclusiones

"El proyecto “Lectura y Escritura Como Refugio: UN ACERCAMIENTO A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL ASENTAMIENTO EL TESORO” es producto de una acuciosa investigación desarrollada en los años 2017 y 2018, por cuatro estudiantes vinculados al semillero DiLeLit, del grupo Lenguajeando, adscrito en la línea de la Didáctica de la Lengua y la Literatura del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana. Inició con la búsqueda de una población infantil vulnerable, que presentaba algunas deficiencias a nivel de la lectura y escritura. Para la creación de este proyecto fue necesaria una revisión bibliográfica que permitiera al grupo investigativo crear talleres lúdicos y didácticos en el marco de una secuencia didáctica enfocados al mejoramiento de las competencias lecto-escriturales. La población con la que se trabajó fue la comunidad infantil y juvenil del asentamiento El Tesoro, ubicado en la comuna nueve de la ciudad de Neiva. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, a través de la implementación del método Investigación Acción Participativa (IAP). De esta manera, se presenta el proyecto con su respectivo propósito, su metodología, los antecedentes, contextualización del lugar (el asentamiento); se anexan las encuestas y talleres aplicados a cada estudiante que participó voluntariamente a lo largo de la implementación de la secuencia didáctica."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha