Normal view MARC view ISBD view

Desarrollo de un software para determinar el umbral de precipitación de asfaltenos utilizando los análisis composicional y sara de un crudo / Jairo Alberto Dussán Horta; Director Jairo Antonio Sepulveda Gaona

By: Dussán Horta, Jairo Alberto [autor].
Contributor(s): Sepúlveda Gaona, Jairo Antonio [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (139 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Método de Hirschberg | Yacimientos petrolíferos -- AsfaltenosDDC classification: Th IP 0536
Contents:
Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, asfaltenos, comportamiento de fases y modelos termodinámicos para la precipitación de asfaltenos, modelos de hirschberg et al., hallazgos fundamentales en la revisión del estado del arte -- Diseño metodológico, planteamiento de la metodología, ecuación de Hirschberg et. Al. Ajustada para determinar la presión umbral de precipitación de asfaltenos, consideraciones adicionales -- Evaluación de las correlaciones y ejemplos de aplicación, evaluación de las correlaciones usadas para determinar los parámetros de alta importancia, evaluación de la ecuación para determinar la presión umbral de precipitación de asfaltenos -- Resultados y discusión, campo colombiano, aplicación de la metodología propuesta en otros aceites, análisis de resultados, macro generada para realizar los cálculos de la metodología propuesta -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleso 2022 Summary: "En este trabajo de grado se presenta una nueva metodología para determinar la presión umbral de precipitación de asfaltenos a condiciones de yacimiento, sin necesidad de contar con datos determinados experimentalmente de esta presión como parámetro de ajuste para obtener una predicción adecuada. Se hace uso del modelo termodinámico planteado por Hirschberg et al. (Hirschberg et al., 1984) para modelar este comportamiento, teniendo en cuenta los cambios de presión, temperatura y composición que pueden presentarse en el yacimiento. Los parámetros de la ecuación propuesta en este modelo termodinámico no son hallados mediante ecuación de estado, tal y ha sido propuesto por otros investigadores, o Hirschberg et al., sino que se emplea un conjunto de correlaciones que cumplieron con el propósito de modelar de forma precisa el comportamiento del parámetro de solubilidad y del volumen molar, tanto del aceite como de los asfaltenos. Las correlaciones usadas para determinar los parámetros del aceite se basan en la densidad del aceite vivo, ya que se encontró que esta propiedad modela de una buena manera el comportamiento que se tiene en el yacimiento. Para hacer uso de esta metodología es necesario contar con cierta información experimental del aceite, la cual incluye: condiciones de análisis (presión y temperatura del yacimiento), presión de saturación del aceite a las condiciones de análisis, análisis composicional del aceite (incluyendo la masa molar y la gravedad específica de la fracción plus) y porcentaje en peso de los asfaltenos en el aceite (dato proveniente del análisis SARA). Esta metodología fue validada con información de muestras de aceite de las que se contaba con datos experimentales relacionados con el umbral de precipitación de asfaltenos y se encontró que se pueden llegar a obtener predicciones bastantes acertadas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0536 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023732
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0536 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023733
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleso 2022

Introducción -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, asfaltenos, comportamiento de fases y modelos termodinámicos para la precipitación de asfaltenos, modelos de hirschberg et al., hallazgos fundamentales en la revisión del estado del arte -- Diseño metodológico, planteamiento de la metodología, ecuación de Hirschberg et. Al. Ajustada para determinar la presión umbral de precipitación de asfaltenos, consideraciones adicionales -- Evaluación de las correlaciones y ejemplos de aplicación, evaluación de las correlaciones usadas para determinar los parámetros de alta importancia, evaluación de la ecuación para determinar la presión umbral de precipitación de asfaltenos -- Resultados y discusión, campo colombiano, aplicación de la metodología propuesta en otros aceites, análisis de resultados, macro generada para realizar los cálculos de la metodología propuesta -- Conclusiones y recomendaciones


"En este trabajo de grado se presenta una nueva metodología para determinar la presión umbral de precipitación de asfaltenos a condiciones de yacimiento, sin necesidad de contar con datos determinados experimentalmente de esta presión como parámetro de ajuste para obtener una predicción adecuada. Se hace uso del modelo termodinámico planteado por Hirschberg et al. (Hirschberg et al., 1984) para modelar este comportamiento, teniendo en cuenta los cambios de presión, temperatura y composición que pueden presentarse en el yacimiento. Los parámetros de la ecuación propuesta en este modelo termodinámico no son hallados mediante ecuación de estado, tal y ha sido propuesto por otros investigadores, o Hirschberg et al., sino que se emplea un conjunto de correlaciones que cumplieron con el propósito de modelar de forma precisa el comportamiento del parámetro de solubilidad y del volumen molar, tanto del aceite como de los asfaltenos. Las correlaciones usadas para determinar los parámetros del aceite se basan en la densidad del aceite vivo, ya que se encontró que esta propiedad modela de una buena manera el comportamiento que se tiene en el yacimiento.
Para hacer uso de esta metodología es necesario contar con cierta información experimental del aceite, la cual incluye: condiciones de análisis (presión y temperatura del yacimiento), presión de saturación del aceite a las condiciones de análisis, análisis composicional del aceite (incluyendo la masa molar y la gravedad específica de la fracción plus) y porcentaje en peso de los asfaltenos en el aceite (dato proveniente del análisis SARA). Esta metodología fue validada con información de muestras de aceite de las que se contaba con datos experimentales relacionados con el umbral de precipitación de asfaltenos y se encontró que se pueden llegar a obtener predicciones bastantes acertadas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha