Normal view MARC view ISBD view

Elaboración de un diagnóstico de la actividad cafetera presente en la microcuenca hidrográfica de la quebrada El Pital, municipio de Pitalito Huila, Colombia, con información registrada en el sistema de información cafetera Gildardo Gómez Ortiz.

By: Gómez Ortiz, Gildardo [].
Contributor(s): Mujica Rodríguez, Edinson.
Neiva Universidad Surcolombiana 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th IA 0239 Online resources: Acceder
Contents:
Cuenca hidrográfica, sistema de información cafetera (SICA) -- Metodología, zona de estudio, sujetos y unidades de estudio, tipo de investigación, instrumentos y materiales, procedimiento -- Resultados y discusión, caracterización de microcuenca, ubicación, delimitación y zonificación, características socioeconómicas, infraestructura productiva y servicios públicos, acueducto, sistemas de alcantarillado y gestión de residuos sólidos, servicio de energía eléctrica y gas domiciliario, vivienda, organización comunitaria y presencia del Estado, base económica predominante, impactos ambientales sobre los ecosistemas, recursos y la comunidad, parámetros morfométricas, parámetros climáticos -- Diagnóstico de la actividad cafetera.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2017. Summary: "Se realizó un estudio en la microcuenca hidrográfica de la quebrada El Pital, la cual está ubicada detrás de las instalaciones de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito, en el que se tuvo como objetivo general la realización de un diagnóstico de la actividad cafetera presente en la microcuenca con ayuda de la información registrada en el Sistema de Información Cafetera – SICA, perteneciente a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. La metodología utilizada para estructurar el documento contempla dos fases con sus respectivos métodos, la caracterización de la microcuenca y el diagnóstico de la caficultura presente en ella, las cuales sintetizan la adquisición, recolección, análisis y procesamiento de la información necesaria para el estudio. Parte de la información fue obtenida por medio de solicitudes a la Federación Nacional de Cafeteros, la demás fue adquirida mediante revisión bibliográfica, visitas a la zona de estudio, análisis de estaciones meteorológicas y elaboración de mapas. Se logró identificar que: el 47.56 % (626.49 ha) del área total de la microcuenca hidrográfica está destinada a la caficultura; la variedad más cultivada es la Caturra (265.35 ha); el sistema de producción más incidente es a libre exposición solar (555.1 ha); y el 65.2 % (268 fincas) de la cantidad de fincas presentes presentan áreas sembradas en café menores a 1.5 ha. De esta manera, se hizo posible elaborar por primera vez un diagnóstico de la actividad cafetera en la microcuenca hidrográfica de la quebrada El Pital."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0239 / G569e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000014442
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0239 / G569e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000014443
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2017.

Cuenca hidrográfica, sistema de información cafetera (SICA) -- Metodología, zona de estudio, sujetos y unidades de estudio, tipo de investigación, instrumentos y materiales, procedimiento -- Resultados y discusión, caracterización de microcuenca, ubicación, delimitación y zonificación, características socioeconómicas, infraestructura productiva y servicios públicos, acueducto, sistemas de alcantarillado y gestión de residuos sólidos, servicio de energía eléctrica y gas domiciliario, vivienda, organización comunitaria y presencia del Estado, base económica predominante, impactos ambientales sobre los ecosistemas, recursos y la comunidad, parámetros morfométricas, parámetros climáticos -- Diagnóstico de la actividad cafetera.

"Se realizó un estudio en la microcuenca hidrográfica de la quebrada El Pital, la cual está ubicada detrás de las instalaciones de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito, en el que se tuvo como objetivo general la realización de un diagnóstico de la actividad cafetera presente en la microcuenca con ayuda de la información registrada en el Sistema de Información Cafetera – SICA, perteneciente a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. La metodología utilizada para estructurar el documento contempla dos fases con sus respectivos métodos, la caracterización de la microcuenca y el diagnóstico de la caficultura presente en ella, las cuales sintetizan la adquisición, recolección, análisis y procesamiento de la información necesaria para el estudio. Parte de la información fue obtenida por medio de solicitudes a la Federación Nacional de Cafeteros, la demás fue adquirida mediante revisión bibliográfica, visitas a la zona de estudio, análisis de estaciones meteorológicas y elaboración de mapas. Se logró identificar que: el 47.56 % (626.49 ha) del área total de la microcuenca hidrográfica está destinada a la caficultura; la variedad más cultivada es la Caturra (265.35 ha); el sistema de producción más incidente es a libre exposición solar (555.1 ha); y el 65.2 % (268 fincas) de la cantidad de fincas presentes presentan áreas sembradas en café menores a 1.5 ha. De esta manera, se hizo posible elaborar por primera vez un diagnóstico de la actividad cafetera en la microcuenca hidrográfica de la quebrada El Pital."

El CD - ROM para ser consultado en la Biblioteca Central.Hemeroteca. Director Edison Mujica Rodríguez.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha