Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de dos lechos filtrantes anaeróbicos de flujo ascendente en guadua para el tratamiento de las aguas residuales de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito Albenis Torres Rojas, Jessica Paola Claros Ortiz.

By: Torres Rojas, Albenis [].
Contributor(s): Claros Ortiz, Jessica Paola [] | Mujica Rodríguez, Edinson.
Neiva Universidad Surcolombiana 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, fotografías, ilustraciones en general, planos, tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th IA 0238 Online resources: Acceder
Contents:
Aguas residuales, caracterización de las aguas residuales, niveles de tratamiento, procesos biológicos, reactores anaeróbicos, filtro anaerobio de flujo ascendente -- Metodología, etapas, localización, fase 1. Aprestamiento, fase 2. Laboratorio, fase 3. Trabajo de campo -- Resultados y discusión, propiedades físicas de los semicírculos y cuartos de circulo de guadua, caracterización fisicoquímica del agua residual, eficiencia de remoción de la DB05, SS y CF -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2017. Summary: "Con el propósito de implementar un sistema que mejore la calidad del vertimiento del agua residual domestica realizado por la Universidad Surcolombiana sede Pitalito a la quebrada el Pital, se construyeron dos Filtros Anaerobios de Flujo Ascendente, con lecho filtrante en guadua (Angustifolia kunth), con dos tipos de figuras geométricas (semicírculos y cuartos de círculo), con el fin de comparar la eficiencia en la remoción de carga contaminante entre estos; determinando las propiedades físicas de la guadua y la caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua residual. Se tomaron 5 muestras del efluente de los filtros para los análisis de laboratorio y se midieron 3 parámetros: Demanda Biológica de Oxigeno (DBO5), Solidos Suspendidos (SS) y Coliformes Fecales (CF); in–situ pH y temperatura. En los resultados, se tuvo en cuenta el valor más alto con respecto a las eficiencias de remoción, la DBO5 fue de 47,13% en semicírculos y 12,90% en los cuartos de circulo, los SS fue de 54,54% semicírculos y 46,66% cuartos de círculo y CF 79,58% semicírculos y 95,85% cuartos de círculo, siendo este último el que presentó mejor remoción, cumpliendo con la normatividad ambiental (80%). Estos resultados no fueron los esperados, debido a que el Tanque Séptico de Acción Múltiple que abastece los filtros, recibe la combinación de aguas residuales domésticas y lluvias, aumentando el caudal y disminuyendo el tiempo de retención hidráulico, factor primordial para llevar a cabo la adaptación, crecimiento y adherencia de los microorganismos que realizan la descomposición de la materia orgánica".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0238 / T693e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000014440
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0238 / T693e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000014441
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2017.

Aguas residuales, caracterización de las aguas residuales, niveles de tratamiento, procesos biológicos, reactores anaeróbicos, filtro anaerobio de flujo ascendente -- Metodología, etapas, localización, fase 1. Aprestamiento, fase 2. Laboratorio, fase 3. Trabajo de campo -- Resultados y discusión, propiedades físicas de los semicírculos y cuartos de circulo de guadua, caracterización fisicoquímica del agua residual, eficiencia de remoción de la DB05, SS y CF -- Conclusiones.

"Con el propósito de implementar un sistema que mejore la calidad del vertimiento del agua residual domestica realizado por la Universidad Surcolombiana sede Pitalito a la quebrada el Pital, se construyeron dos Filtros Anaerobios de Flujo Ascendente, con lecho filtrante en guadua (Angustifolia kunth), con dos tipos de figuras geométricas (semicírculos y cuartos de círculo), con el fin de comparar la eficiencia en la remoción de carga contaminante entre estos; determinando las propiedades físicas de la guadua y la caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua residual. Se tomaron 5 muestras del efluente de los filtros para los análisis de laboratorio y se midieron 3 parámetros: Demanda Biológica de Oxigeno (DBO5), Solidos Suspendidos (SS) y Coliformes Fecales (CF); in–situ pH y temperatura. En los resultados, se tuvo en cuenta el valor más alto con respecto a las eficiencias de remoción, la DBO5 fue de 47,13% en semicírculos y 12,90% en los cuartos de circulo, los SS fue de 54,54% semicírculos y 46,66% cuartos de círculo y CF 79,58% semicírculos y 95,85% cuartos de círculo, siendo este último el que presentó mejor remoción, cumpliendo con la normatividad ambiental (80%). Estos resultados no fueron los esperados, debido a que el Tanque Séptico de Acción Múltiple que abastece los filtros, recibe la combinación de aguas residuales domésticas y lluvias, aumentando el caudal y disminuyendo el tiempo de retención hidráulico, factor primordial para llevar a cabo la adaptación, crecimiento y adherencia de los microorganismos que realizan la descomposición de la materia orgánica".

El CD - ROM para ser consultado en la Biblioteca Central.Hemeroteca. Director Edison Mujica Rodríguez.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha