Normal view MARC view ISBD view

Porrismo para todos Wilmer Yesid Mosquera Prado.

By: Mosquera Prado, Wilmer Yesid.
Contributor(s): Ramírez Arroyave, Gloria Eugenia, directora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 1 recurso en línea (19 páginas) fotografías, ilustraciones en general, tablas 11 cm.Subject(s): Educacion fisica -- Deportes | Educacion fisica -- PorrismoDDC classification: Th EFRD 0034 Online resources: Acceder
Contents:
Porrismo
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes, 2014 Summary: PORRISMO PARA TODOS: Este proyecto se baso en la formación de un grupo de porrismo al cual se le aplicaron todas las técnicas y procesos propios de esta disciplina, se hizo convocatoria y fue conformado el equipo. Para una mayor seguridad y mejor desempeño del equipo se habló con el señor Luis Eduardo Pardo Pascuas presidente de la liga de gimnasia, para que nos brindara su asesoría y nos permitiera el espacio para entrenar con el grupo en sus instalaciones, para nuestra fortuna la respuesta fue positiva y durante todo el proceso del proyecto contamos con la asesoría y apoyo del señor Pardo. El grupo de porrismo viene entrenando los días martes, jueves y viernes de 6:00 a 9:00 PM en la Liga de gimnasia del Huila. El equipo cuenta con 15 mujeres de diferentes instituciones educativas (colegios y universidades) sin excluir a ninguna, no se tuvo preferencia por ninguna institución, las jóvenes tienen una edad promedio entre los 14 y 21 años. Durante la ejecución del proyecto, se trabajaron en términos generales sobre los contenidos que hacen referencia a las CONDUCTAS PSICOMOTORAS agrupadas en tres grandes campos, el esquema corporal, conductas motrices de base y conductas temporo espaciales usando como alternativa el juego y el ejercicio; todo esto teniendo en cuenta los grados y el nivel de desarrollo de los participantes; Sin dejar atrás la formación social, valores, promoción la salud y calidad de vida (higiene, recreación y aprovechamiento del tiempo libre).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th EFRD 0034 / M912p (Browse shelf) Ej.1 Available 900000006162
Tesis Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EFRD 0034 / M912p (Browse shelf) Ej.2 Available 900000006163
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes, 2014

Porrismo

PORRISMO PARA TODOS: Este proyecto se baso en la formación de un grupo de porrismo al cual se le aplicaron todas las técnicas y procesos propios de esta disciplina, se hizo convocatoria y fue conformado el equipo. Para una mayor seguridad y mejor desempeño del equipo se habló con el señor Luis Eduardo Pardo Pascuas presidente de la liga de gimnasia, para que nos brindara su asesoría y nos permitiera el espacio para entrenar con el grupo en sus instalaciones, para nuestra fortuna la respuesta fue positiva y durante todo el proceso del proyecto contamos con la asesoría y apoyo del señor Pardo. El grupo de porrismo viene entrenando los días martes, jueves y viernes de 6:00 a 9:00 PM en la Liga de gimnasia del Huila. El equipo cuenta con 15 mujeres de diferentes instituciones educativas (colegios y universidades) sin excluir a ninguna, no se tuvo preferencia por ninguna institución, las jóvenes tienen una edad promedio entre los 14 y 21 años. Durante la ejecución del proyecto, se trabajaron en términos generales sobre los contenidos que hacen referencia a las CONDUCTAS PSICOMOTORAS agrupadas en tres grandes campos, el esquema corporal, conductas motrices de base y conductas temporo espaciales usando como alternativa el juego y el ejercicio; todo esto teniendo en cuenta los grados y el nivel de desarrollo de los participantes; Sin dejar atrás la formación social, valores, promoción la salud y calidad de vida (higiene, recreación y aprovechamiento del tiempo libre).

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica Directora, Gloria Eugenia Ramirez Arroyave

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha