Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de los síntomas clínicos para el diagnóstico de Covid-19 en el servicio médico de consulta externa / Johan Estiven Vargas Vargas, Lina Daniela Carvajal Belalcázar; Asesor de Tesis Yineth Medina Arce

By: Vargas Vargas , Johan Estiven.
Contributor(s): Carvajal Belalcázar, Lina Daniela [autor] | Medina Arce, Yineth [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (35 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Especialización en Estadística -- Evaluación - Diagnóstico -- Institución Prestadora de Salud (IPS) | Estadísticas -- Síntomas Clínico - Diagnóstico - Covid - 19DDC classification: Th EE 047
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Revisión de la literatura -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico -- Análisis y resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística. 2022 Summary: "El presente trabajo de investigación busca mediante la obtención de datos y análisis estadístico conocer el comportamiento de los síntomas del COVID-19 de mayor importancia para el diagnóstico de la infección. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional con un diseño de tipo descriptivo y comparativo, llevado a cabo a partir de datos anónimos de pacientes atendidos en una Institución Prestadora de Salud (IPS), ubicada en la ciudad de Neiva, durante el periodo comprendido entre el 10 de abril de 2021 hasta el día 13 de enero de 2022. Se obtuvieron los datos anónimos de pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19, quienes fueron atendidos por servicio de consulta externa. Entre los pacientes con COVID19, 52,9% (n=27) fueron mujeres y 47,1% (n=24) fueron hombres. El síntoma que más se presentó en pacientes confirmados fue el cansancio, el cual se presentó en 90% (n=46), seguido por dolor de cabeza en 88% (n=45), tos en 84% (n=43) y dolor muscular en 84% (n=43). Al calcular los valores Odds Ratio se obtuvieron valores con significancia estadística para la alteración del olfato (OR = 10,71, IC95% = 3,871 - 29,65), alteración del gusto (OR = 8,98, IC 95% = 3,87 - 29,65) y rinorrea (OR = 0,286, IC95% 0,121 - 0,679). En conclusión la ageusia y la anosmia permiten realizar una aproximación diagnóstica de infección por COVID-19. Se recomienda que el cansancio sea usado como síntoma de enfoque para la realización de tamizaje diagnóstico."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 047 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024325
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 047 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024326
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Especialización en Estadística. 2022

Introducción -- Planteamiento del problema -- Revisión de la literatura -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Alcances y limitaciones -- Diseño metodológico -- Análisis y resultados -- Conclusiones

"El presente trabajo de investigación busca mediante la obtención de datos y análisis estadístico conocer el comportamiento de los síntomas del COVID-19 de mayor importancia para el diagnóstico de la infección. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional con un diseño de tipo descriptivo y comparativo, llevado a cabo a partir de datos anónimos de pacientes atendidos en una Institución Prestadora de Salud (IPS), ubicada en la ciudad de Neiva, durante el periodo comprendido entre el 10 de abril de 2021 hasta el día 13 de enero de 2022. Se obtuvieron los datos anónimos de pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19, quienes fueron atendidos por servicio de consulta externa.

Entre los pacientes con COVID19, 52,9% (n=27) fueron mujeres y 47,1% (n=24) fueron hombres. El síntoma que más se presentó en pacientes confirmados fue el cansancio, el cual se presentó en 90% (n=46), seguido por dolor de cabeza en 88% (n=45), tos en 84% (n=43) y dolor muscular en 84% (n=43). Al calcular los valores Odds Ratio se obtuvieron valores con significancia estadística para la alteración del olfato (OR = 10,71, IC95% = 3,871 - 29,65), alteración del gusto (OR = 8,98, IC 95% = 3,87 - 29,65) y rinorrea (OR = 0,286, IC95% 0,121 - 0,679). En conclusión la ageusia y la anosmia permiten realizar una aproximación diagnóstica de infección por COVID-19. Se recomienda que el cansancio sea usado como síntoma de enfoque para la realización de tamizaje diagnóstico."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha