Normal view MARC view ISBD view

Los derechos de participación de las mujeres una mirada a la historia y su consolidación en Colombia / Ana María Carrizosa Segura; Asesor de Tesis Germán Alfonso López Daza

By: Carrizosa Segura, Ana María [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM ( 32 páginas); 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Administrativo -- Participación Política | Derecho Administrativo -- Toma decisiones PolíticasDDC classification: Th EDA 037
Contents:
Resumen -- Introducción -- Las mujeres en la política. Obtención de los derechos a la participación política, El derecho a la participación política de las mujeres: una lucha histórica, Logros en la obtención de los derechos políticos de participación de las mujeres, Desafíos de la obtención de los derechos políticos de participación de las mujeres -- El caso colombiano. Derechos de las mujeres a participar activamente, un camino duro pero satisfactorio, El derecho al voto y la participación política directa para las mujeres en Colombia, Violencia política de género en Colombia, La lucha actual por la paridad de género en Colombia -- El marco normativo que fundamenta la protección de los derechos de participación de las mujeres, Constitución Política de Colombia de 1991, Ley 70 de 1993, Ley 581 de 2000, Ley 1475 o reforma política en 2011 -- La Corte Constitucional como guardiana de los derechos de participación política de las mujeres en Colombia -- Espacio de participación de las mujeres en materia política -- Capacidades gerenciales y administrativas de las mujeres -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2023 Summary: "El proceso de reconocimiento y consolidación de los derechos de participación de las mujeres en Colombia ha sido una evolución histórica marcada por diversos hitos y desafíos. A través del tiempo, las mujeres han luchado por obtener igualdad de oportunidades y garantías en el ámbito político y social. A continuación, se presenta un resumen de los principales momentos y logros en esta materia. En el pasado, las mujeres enfrentaron discriminación y exclusión en el ámbito político y social, limitando su participación en la toma de decisiones. Sin embargo, a partir del siglo XX, comenzaron a surgir movimientos feministas y sociales que demandaban la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres. Uno de los hitos importantes fue la Constitución de 1991, la cual estableció los principios de igualdad y no discriminación. A partir de esta Constitución, se abrió el camino para la participación política de las mujeres en Colombia. Se estableció la obligación de garantizar la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado. En el ámbito político, se han implementado medidas para promover la participación de las mujeres. Se estableció la cuota de género, que exige la inclusión de un porcentaje mínimo de mujeres en las listas de candidatos en las elecciones. Esto ha permitido un aumento gradual de mujeres en cargos públicos, aunque aún persisten desafíos para su plena representación. En el ámbito social, se han impulsado políticas para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades. Se han creado mecanismos de protección contra la violencia de género y se ha promovido la participación de las mujeres en espacios comunitarios y organizaciones sociales. Además, se han implementado programas de empoderamiento económico para las mujeres, buscando reducir las brechas de género en el ámbito laboral y empresarial. A pesar de los avances, aún existen desafíos pendientes en la consolidación de los derechos de participación de las mujeres en Colombia. La violencia de género, la discriminación y los estereotipos de género persisten en la sociedad. Es necesario seguir promoviendo la educación y la concientización sobre los derechos de las mujeres, así como fortalecer los mecanismos de protección y garantías para su plena participación. Es así como la historia de los derechos de participación de las mujeres en Colombia ha sido un proceso de avances y desafíos. A través de movimientos sociales y políticas públicas, se han logrado importantes conquistas en materia de igualdad de género y representación política. Sin embargo, es fundamental seguir trabajando para eliminar las barreras y garantizar una participación plena y equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 037 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026145
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 037 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026146
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2023

Resumen -- Introducción -- Las mujeres en la política. Obtención de los derechos a la participación política, El derecho a la participación política de las mujeres: una lucha histórica, Logros en la obtención de los derechos políticos de participación de las mujeres, Desafíos de la obtención de los derechos políticos de participación de las mujeres -- El caso colombiano. Derechos de las mujeres a participar activamente, un camino duro pero satisfactorio, El derecho al voto y la participación política directa para las mujeres en Colombia, Violencia política de género en Colombia, La lucha actual por la paridad de género en Colombia -- El marco normativo que fundamenta la protección de los derechos de participación de las mujeres, Constitución Política de Colombia de 1991, Ley 70 de 1993, Ley 581 de 2000, Ley 1475 o reforma política en 2011 -- La Corte Constitucional como guardiana de los derechos de participación política de las mujeres en Colombia -- Espacio de participación de las mujeres en materia política -- Capacidades gerenciales y administrativas de las mujeres -- Conclusiones

"El proceso de reconocimiento y consolidación de los derechos de participación de las mujeres en Colombia ha sido una evolución histórica marcada por diversos hitos y desafíos. A través del tiempo, las mujeres han luchado por obtener igualdad de oportunidades y garantías en el ámbito político y social. A continuación, se presenta un resumen de los principales momentos y logros en esta materia.
En el pasado, las mujeres enfrentaron discriminación y exclusión en el ámbito político y social, limitando su participación en la toma de decisiones. Sin embargo, a partir del siglo XX, comenzaron a surgir movimientos feministas y sociales que demandaban la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres.
Uno de los hitos importantes fue la Constitución de 1991, la cual estableció los principios de igualdad y no discriminación. A partir de esta Constitución, se abrió el camino para la participación política de las mujeres en Colombia. Se estableció la obligación de garantizar la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado.
En el ámbito político, se han implementado medidas para promover la participación de las mujeres. Se estableció la cuota de género, que exige la inclusión de un porcentaje mínimo de mujeres en las listas de candidatos en las elecciones. Esto ha permitido un aumento gradual de mujeres en cargos públicos, aunque aún persisten desafíos para su plena representación.
En el ámbito social, se han impulsado políticas para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades. Se han creado mecanismos de protección contra la violencia de género y se ha promovido la participación de las mujeres en espacios comunitarios y organizaciones sociales. Además, se han implementado programas de empoderamiento económico para las mujeres, buscando reducir las brechas de género en el ámbito laboral y empresarial.
A pesar de los avances, aún existen desafíos pendientes en la consolidación de los derechos de participación de las mujeres en Colombia. La violencia de género, la discriminación y los estereotipos de género persisten en la sociedad. Es necesario seguir promoviendo la educación y la concientización sobre los derechos de las mujeres, así como fortalecer los mecanismos de protección y garantías para su plena participación.
Es así como la historia de los derechos de participación de las mujeres en Colombia ha sido un proceso de avances y desafíos. A través de movimientos sociales y políticas públicas, se han logrado importantes conquistas en materia de igualdad de género y representación política. Sin embargo, es fundamental seguir trabajando para eliminar las barreras y garantizar una participación plena y equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha