Normal view MARC view ISBD view

Funciones jurisdiccionales disciplinarias de la Procuraduría General de la Nación a partir de la Ley 2094 de 2021 / Mayra Juliana Jiménez Flórez; Asesor de Tesis Germán Alfonso López Daza

By: Jiménez Flórez, Mayra Juliana [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (30 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Administrativo -- Debido Proceso | Función Jurisprudencial -- Procuraduría General de la NaciónDDC classification: Th EDA 016
Contents:
Resumen -- Introducción -- El uis puniendi del estado -- La Procuraduría General de la Nación -- Facultades la Procuraduría General de la Nación, Aplicación de la Ley 2094 de 2021, las implicaciones del otorgamiento de facultades jurisdiccionales a la Procuraduría General de la Nación a partir de la Ley 2094 de 202, vulneración del principio de división de poderes, Vulneración del derecho de debido proceso -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022 Summary: "La facultad para sancionar disciplinariamente a los servidores públicos por parte Procuraduría General de la Nación, se ha previsto constitucionalmente y por medio del precedente de las altas cortes se ha determinado como válida la facultad de sancionar con destitución e inhabilidad a servidores públicos incluidos los de elección popular. En este sentido, con el propósito de identificar la vulneración de los principios de división de poderes y debido proceso con la entrada en vigencia de la ley 2094 de 2021, por medio de un enfoque cualitativo se buscó recolectar información con el objetivo de realizar un análisis de datos, en el que se obtuvo como resultado que con la ley 2094 de 2021, se desconocieron los mandatos convencionales al otorgarle competencia para ejercer la facultad de sancionar disciplinariamente a servidores públicos a una autoridad administrativa cuando convencionalmente está establecido que solamente es competente un juez en un proceso penal puede ejercer esa facultad sancionatoria. Asimismo, se evidenció que se disminuyeron las garantías procesales puesto que, en concordancia con lo previsto en la ley, solo es procedente recurrir los actos jurisdiccionales emitidos por la Procuraduría a través del recurso extraordinario de revisión, frente a unas causales taxativas, por consiguiente, imponiendo una mayor carga argumentativa al recurrente para sustentar la procedencia de la causal que se pretende recurrir."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 016 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024110
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 016 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024111
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022

Resumen -- Introducción -- El uis puniendi del estado -- La Procuraduría General de la Nación -- Facultades la Procuraduría General de la Nación, Aplicación de la Ley 2094 de 2021, las implicaciones del otorgamiento de facultades jurisdiccionales a la Procuraduría General de la Nación a partir de la Ley 2094 de 202, vulneración del principio de división de poderes, Vulneración del derecho de debido proceso -- Conclusiones

"La facultad para sancionar disciplinariamente a los servidores públicos por parte Procuraduría General de la Nación, se ha previsto constitucionalmente y por medio del precedente de las altas cortes se ha determinado como válida la facultad de sancionar con destitución e inhabilidad a servidores públicos incluidos los de elección popular.
En este sentido, con el propósito de identificar la vulneración de los principios de división de poderes y debido proceso con la entrada en vigencia de la ley 2094 de 2021, por medio de un enfoque cualitativo se buscó recolectar información con el objetivo de realizar un análisis de datos, en el que se obtuvo como resultado que con la ley 2094 de 2021, se desconocieron los mandatos convencionales al otorgarle competencia para ejercer la facultad de sancionar disciplinariamente a servidores públicos a una autoridad administrativa cuando convencionalmente está establecido que solamente es competente un juez en un proceso penal puede ejercer esa facultad sancionatoria.
Asimismo, se evidenció que se disminuyeron las garantías procesales puesto que, en concordancia con lo previsto en la ley, solo es procedente recurrir los actos jurisdiccionales emitidos por la Procuraduría a través del recurso extraordinario de revisión, frente a unas causales taxativas, por consiguiente, imponiendo una mayor carga argumentativa al recurrente para sustentar la procedencia de la causal que se pretende recurrir."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha