Normal view MARC view ISBD view

Imaginarios sociales sobre problemática ambiental en la Universidad de La Amazonia Florencia - Caquetá; en busca de nuevos senderos para una educación ambiental formativa / Nataly Vanessa Murcia Murcia; Directora Martha Isabel Barrero Galindo

By: Barrero Galindo, Martha Isabel [autor].
Contributor(s): Barrero Galindo, Martha Isabel [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (318 páginas); ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura ambiental -- Imaginarios sociales | Educación ambiental -- Problemática ambiental -- Universidad de la Amazonia - Florencia - CaquetáDDC classification: Th DECA 05
Contents:
Capítulo 1. Problematización, planteamiento, preguntas, justificación, objetivos -- Capítulo II. Tendencias teóricas, marco referencial, tensiones teóricas, referentes normativos, marco contextual -- Capítulo III. Tendencias metodológicas, enfoque y diseño metodológico, diseño metodológico, escenarios de estudio, técnicas e instrumentos de recolección de información, estrategias de análisis de datos -- Capítulo IV: Resultados y discusión, resultados y discusión (configuración y dinámica de los imaginarios sociales, primero momento: Pre-configuración de la realidad. Categoría foco, segundo momento: configuración de la realidad. Trabajo de campo en profundidad, tercer momento: re configuración de la realidad comprensión de la movilidad de los imaginarios sociales, mapa de coordenadas sociales, nuevas orientaciones sobre educación ambiental formativa desde los imaginarios sociales radical / instituyentes -- Capítulo V: Conclusiones
Dissertation note: Tesis Doctor en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. 2021 Summary: "Este estudio, tuvo como objetivo principal comprender los imaginarios sociales sobre problemática ambiental que tiene la comunidad de la Universidad de la Amazonia de Florencia Caquetá, en la búsqueda de nuevos senderos para una educación ambiental formativa. Para esta intencionalidad, se tuvo en cuenta algunas teorías de apoyo, en particular aquellas que dan reconocimiento a los imaginarios sociales, problemáticas ambientales y educación ambiental desde diferentes referentes teóricos, utilizando en el diseño y en el enfoque la complementariedad propuesta por Murcia y Jaramillo (2008), que permite tener una mirada desde la multidimensionalidad compleja de la realidad y se apoya en el construccionismo social y la fenomenología. Así, al ser un enfoque emergente fue posible visibilizar la movilidad de los imaginarios sociales desde sus coordenadas sociales. Para llevar a cabo los objetivos planteados, el instrumento utilizado fue la entrevista a profundidad que permitió tener un mejor acercamiento con las realidades de los sujetos, conocer sus efervescencias y sus significados más profundos. De tal manera, los hallazgos permitieron entrever que los imaginarios sociales se mueven entre lo instituido instituyente y radical. Conjuntamente, existen muchos imaginarios sociales fuertemente instituidos y normalizados en la comunidad con respecto a la problemática ambiental, esto, directamente se evidenció en las categorías emergentes prácticas sociales ambientales, crisis y cultura ambiental. Es decir, que, en efecto, sus prácticas con respecto al ambiente están mediadas llanamente a sus formas de ser/ hacer, sin embargo, existen unas fuertes intensiones y fuerzas de realización que buscan las posibles transformaciones en la comunidad para lograr una educación ambiental formativa."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 05 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022774
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 05 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022775
Total holds: 0

Tesis Doctor en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. 2021

Capítulo 1. Problematización, planteamiento, preguntas, justificación, objetivos -- Capítulo II. Tendencias teóricas, marco referencial, tensiones teóricas, referentes normativos, marco contextual -- Capítulo III. Tendencias metodológicas, enfoque y diseño metodológico, diseño metodológico, escenarios de estudio, técnicas e instrumentos de recolección de información, estrategias de análisis de datos -- Capítulo IV: Resultados y discusión, resultados y discusión (configuración y dinámica de los imaginarios sociales, primero momento: Pre-configuración de la realidad. Categoría foco, segundo momento: configuración de la realidad. Trabajo de campo en profundidad, tercer momento: re configuración de la realidad comprensión de la movilidad de los imaginarios sociales, mapa de coordenadas sociales, nuevas orientaciones sobre educación ambiental formativa desde los imaginarios sociales radical / instituyentes -- Capítulo V: Conclusiones

"Este estudio, tuvo como objetivo principal comprender los imaginarios sociales sobre problemática ambiental que tiene la comunidad de la Universidad de la Amazonia de Florencia Caquetá, en la búsqueda de nuevos senderos para una educación ambiental formativa.

Para esta intencionalidad, se tuvo en cuenta algunas teorías de apoyo, en particular aquellas que dan reconocimiento a los imaginarios sociales, problemáticas ambientales y educación ambiental desde diferentes referentes teóricos, utilizando en el diseño y en el enfoque la complementariedad propuesta por Murcia y Jaramillo (2008), que permite tener una mirada desde la multidimensionalidad compleja de la realidad y se apoya en el construccionismo social y la fenomenología. Así, al ser un enfoque emergente fue posible visibilizar la movilidad de los imaginarios sociales desde sus coordenadas sociales. Para llevar a cabo los objetivos planteados, el instrumento utilizado fue la entrevista a profundidad que permitió tener un mejor acercamiento con las realidades de los sujetos, conocer sus efervescencias y sus significados más profundos.

De tal manera, los hallazgos permitieron entrever que los imaginarios sociales se mueven entre lo instituido instituyente y radical. Conjuntamente, existen muchos imaginarios sociales fuertemente instituidos y normalizados en la comunidad con respecto a la problemática ambiental, esto, directamente se evidenció en las categorías emergentes prácticas sociales ambientales, crisis y cultura ambiental. Es decir, que, en efecto, sus prácticas con respecto al ambiente están mediadas llanamente a sus formas de ser/ hacer, sin embargo, existen unas fuertes intensiones y fuerzas de realización que buscan las posibles transformaciones en la comunidad para lograr una educación ambiental formativa."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha