Normal view MARC view ISBD view

Saberes y prácticas conservacionistas en el cultivo del Theobroma cacao en la cuenca Hidrográfica del río Baché en el departamento del Huila - Colombia / Luis Ferney Tovar Pérez; Director de Tesis Nelson Ernesto López Jiménez

By: Tovar Pérez, Luis Ferney [autor].
Contributor(s): Olaya Amaya, Alfredo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana; 2023Description: 1 CD-ROM (381 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura Ambiental -- Prácticas Conservacionista -- Río Baché - Huila - Colombia | Educación y Cultura AmbientalDDC classification: Th DECA 010
Contents:
Introducción -- Antecedentes y planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación, pregunta de investigación, objetivos generales y específicos, justificación y aplicabilidad de la investigación -- Marco teórico y estado del arte, origen y aspectos históricos del cacao en América, Colombia y el Huila, prácticas conservacionistas en la agricultura del cacao, el cacao como uno de los cultivos que mejor favorecen el medio ambiente, consideraciones educativas y pedagógicas -- Metodología propuesta, perspectiva epistemológica, área de estudio, fases y métodos -- Resultados, identificación, reconocimiento, homologación y validación de los saberes y prácticas conservacionistas en el cultivo del Theobroma cacao, contribución de los saberes y prácticas conservacionistas ante las limitaciones edafoclimáticas de la cuenca hidrográfica del río Baché, principales impactos positivos, negativos y plan de manejo para la agricultura de Theobroma cacao en la cuenca del río baché del departamento del Huila, Colombia, diseño curricular de un curso entorno al manejo conservacionista del cultivo de Theobroma cacao en la cuenca del río Baché en el departamento del Huila, Colombia -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Doctor en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana.Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. 2023 Summary: " Se presenta una propuesta curricular alternativa de Educación Ambiental como estrategia de articulación e integración de la Formación Integral y en Valores, en la formación del Ingeniero en Colombia y de manera singular el Ingeniero de Petróleos en Colombia. Es una investigación cualitativa, con enfoque en el pensamiento alternativo con referentes de Hugo Biagini (Biagini, 2013) y el pensamiento complejo, de Edgar Morin (Morin, 2009), trabajada desde el Enfoque Pedagógico de Indagación Sistemática – EPIS2 (López, 2019), recurriendo al análisis de documentos oficiales y de soporte, pertenecientes a las diversas Universidades que ofertan el programa de Ingeniería de Petróleos, entes reguladores, entre otros; y la visibilización de las posturas de las audiencias consultadas: estudiantes, docentes, egresados, representantes de gremios, empleadores y comunidades, a través de entrevistas a profundidad, observación y encuestas. La investigación apuesta por una educación Ambiental para Ingenieros de Petróleos en formación fundamentada en la transdisciplinariedad, la responsabilidad ética, política, socioambiental del Ingeniero como sujeto social, con clara conciencia de la crisis ambiental actual y sus relaciones con el ejercicio técnico operativo profesional, que trasciende las fronteras de las asignaturas y del aula, donde el sujeto esté en un constante proceso de reflexión, construyéndose en múltiples direcciones y alternativas en el entendimiento y gestión de sus realidades, propendiendo por su desarrollo individual y colectivo en torno de su función como sujeto social. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 010 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026650
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 010 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026651
Total holds: 0

Tesis Doctor en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana.Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. 2023

Introducción -- Antecedentes y planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación, pregunta de investigación, objetivos generales y específicos, justificación y aplicabilidad de la investigación -- Marco teórico y estado del arte, origen y aspectos históricos del cacao en América, Colombia y el Huila, prácticas conservacionistas en la agricultura del cacao, el cacao como uno de los cultivos que mejor favorecen el medio ambiente, consideraciones educativas y pedagógicas -- Metodología propuesta, perspectiva epistemológica, área de estudio, fases y métodos -- Resultados, identificación, reconocimiento, homologación y validación de los saberes y prácticas conservacionistas en el cultivo del Theobroma cacao, contribución de los saberes y prácticas conservacionistas ante las limitaciones edafoclimáticas de la cuenca hidrográfica del río Baché, principales impactos positivos, negativos y plan de manejo para la agricultura de Theobroma cacao en la cuenca del río baché del departamento del Huila, Colombia, diseño curricular de un curso entorno al manejo conservacionista del cultivo de Theobroma cacao en la cuenca del río Baché en el departamento del Huila, Colombia -- Discusión -- Conclusiones

" Se presenta una propuesta curricular alternativa de Educación Ambiental como estrategia de articulación e integración de la Formación Integral y en Valores, en la formación del Ingeniero en Colombia y de manera singular el Ingeniero de Petróleos en Colombia.
Es una investigación cualitativa, con enfoque en el pensamiento alternativo con referentes de Hugo Biagini (Biagini, 2013) y el pensamiento complejo, de Edgar Morin (Morin, 2009), trabajada desde el Enfoque Pedagógico de Indagación Sistemática – EPIS2 (López, 2019), recurriendo al análisis de documentos oficiales y de soporte, pertenecientes a las diversas Universidades que ofertan el programa de Ingeniería de Petróleos, entes reguladores, entre otros; y la visibilización de las posturas de las audiencias consultadas: estudiantes, docentes, egresados, representantes de gremios, empleadores y comunidades, a través de entrevistas a profundidad, observación y encuestas.
La investigación apuesta por una educación Ambiental para Ingenieros de Petróleos en formación fundamentada en la transdisciplinariedad, la responsabilidad ética, política, socioambiental del Ingeniero como sujeto social, con clara conciencia de la crisis ambiental actual y sus relaciones con el ejercicio técnico operativo profesional, que trasciende las fronteras de las asignaturas y del aula, donde el sujeto esté en un constante proceso de reflexión, construyéndose en múltiples direcciones y alternativas en el entendimiento y gestión de sus realidades, propendiendo por su desarrollo individual y colectivo en torno de su función como sujeto social.
"

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha