Normal view MARC view ISBD view

Las matrículas extraordinarias de las universidades oficiales del Sur de Colombia , a la luz de la autonomía universitaria / Cristián Camilo Castro Hurtado; Director Germán Alfonso Daza López

By: Castro Hurtado, Cristián Camilo [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (220 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho - Educación -- Autonomía universitaria | Universidades Públicas -- Matrículas - UsuraDDC classification: Th D 73
Contents:
Introducción -- Justificación -- Capítulo I. El derecho a la educación y la educación superior en Colombia, el sistema de educación en Colombia, la educación, definición de educación superior, otros apuntes sobre educación superior -- Capítulo II. El derecho fundamental a la educación superior y la autonomía universitaria, jurisprudencia constitucional del derecho fundamental a la educación superior en Colombia, la autonomía universitaria en Colombia -- Capítulo III. Las tasas de interés en Colombia, la matrícula extraordinaria y el delito de usura, interés, la tasa de interés, crédito y financiación, la tasa de usura, la usura, el cobro de matrículas en las universidades oficiales en Colombia, estudio comparativo de la matrícula extraordinaria frente a la tasa de usura, desde un caso hipotético, la usura oculta y las matrículas extraordinarias, el delito y la persona jurídica -- Capítulo IV. Conclusiones, sobre el derecho fundamental a la educación, sobre el derecho fundamental a la educación superior, sobre el derecho a la autonomía universitaria, sobre los intereses, sobre la usura, sobre las matrículas financieras de las universidades oriundas del sur de Colombia -- Conclusione principales
Dissertation note: Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 2022 Summary: "Esta investigación establece si el cobro de recargos por matrícula extraordinaria, realizado por las universidades oficiales del sur de Colombia, constituye un delito a la luz del ordenamiento jurídico colombiano, específicamente a partir del estudio del tipo penal de usura. Para lo cual se realizó el análisis correspondiente de la normativa con la que estas instituciones regulan esta figura, sus razones de ser y la forma en que se ejecuta. Por tanto, esta realidad fue confrontada con lo dispuesto en la doctrina, jurisprudencia y legislación, sobre la aplicación de los intereses y los límites legales a dichas tasas. Con lo cual se determinó si estas universidades debían, con relación a las matrículas extraordinarias, utilizar específicamente una de estas, o si por el contrario podían, con base en la autonomía universitaria, o cualquier otro entendimiento, utilizar una tasa de interés o regulación diferente. Y como era de esperar, se realizó un análisis gramatical del tipo penal de usura, con el apoyo de los precedentes jurisprudenciales más significativos, para establecer si los recargos excesivos se ajustan a este tipo penal. Pero sin olvidar que, en Colombia, tanto desde el punto de vista jurisprudencial, como desde la legislación, no se predica la existencia de la responsabilidad penal de las personas jurídicas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th D 73 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023507
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Th D 73 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023510
Total holds: 0

Tesis Abogado Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 2022

Introducción -- Justificación -- Capítulo I. El derecho a la educación y la educación superior en Colombia, el sistema de educación en Colombia, la educación, definición de educación superior, otros apuntes sobre educación superior -- Capítulo II. El derecho fundamental a la educación superior y la autonomía universitaria, jurisprudencia constitucional del derecho fundamental a la educación superior en Colombia, la autonomía universitaria en Colombia -- Capítulo III. Las tasas de interés en Colombia, la matrícula extraordinaria y el delito de usura, interés, la tasa de interés, crédito y financiación, la tasa de usura, la usura, el cobro de matrículas en las universidades oficiales en Colombia, estudio comparativo de la matrícula extraordinaria frente a la tasa de usura, desde un caso hipotético, la usura oculta y las matrículas extraordinarias, el delito y la persona jurídica -- Capítulo IV. Conclusiones, sobre el derecho fundamental a la educación, sobre el derecho fundamental a la educación superior, sobre el derecho a la autonomía universitaria, sobre los intereses, sobre la usura, sobre las matrículas financieras de las universidades oriundas del sur de Colombia -- Conclusione principales

"Esta investigación establece si el cobro de recargos por matrícula extraordinaria, realizado por las universidades oficiales del sur de Colombia, constituye un delito a la luz del ordenamiento jurídico colombiano, específicamente a partir del estudio del tipo penal de usura. Para lo cual se realizó el análisis correspondiente de la normativa con la que estas instituciones regulan esta figura, sus razones de ser y la forma en que se ejecuta.
Por tanto, esta realidad fue confrontada con lo dispuesto en la doctrina, jurisprudencia y legislación, sobre la aplicación de los intereses y los límites legales a dichas tasas. Con lo cual se determinó si estas universidades debían, con relación a las matrículas extraordinarias, utilizar específicamente una de estas, o si por el contrario podían, con base en la autonomía universitaria, o cualquier otro entendimiento, utilizar una tasa de interés o regulación diferente.
Y como era de esperar, se realizó un análisis gramatical del tipo penal de usura, con el apoyo de los precedentes jurisprudenciales más significativos, para establecer si los recargos excesivos se ajustan a este tipo penal. Pero sin olvidar que, en Colombia, tanto desde el punto de vista jurisprudencial, como desde la legislación, no se predica la existencia de la responsabilidad penal de las personas jurídicas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha