Normal view MARC view ISBD view

Conocimientos, actitudes y prácticas del profesorado en formación y en ejercicio de Ciencias Naturales y Educación Ambiental para el diseño de didácticas alternativas en el marco de la inclusión educativa, una mirada desde la Universidad Surcolombiana / Mayra Alejandra Andrade Cuéllar, Anggie Daniela Molano Molano, Daniel Felipe Trujillo Bahamón ; Director Jonathán Andrés Mosquera

By: Andrade Cuéllar, Mayra Alejandra [autor].
Contributor(s): Molano Molano, Anggie Daniela [autor] | Trujillo Bahamón, Daniel Felipe [autor] | Mosquera, Jonathan Andrés [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (415 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Inclusión educativa | Ciencias e InclusiónDDC classification: Th CNFQB 164
Contents:
Antecedentes, internacionales, nacionales, regionales -- Objetivos, general, específicos -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Marco teórico, formación del profesorado en Ciencias Naturales, concepciones, actitudes y prácticas del profesorado, educación para la diversidad, inclusión educativa, necesidades educativas especiales (NEE), enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales -- Metodología ,enfoque de la investigación, diseño de la investigación, métodos de sistematización y análisis de la información, instrumentos y técnicas para la recolección de la información -- Resultados, concepciones del profesorado en formación y en activo hacia la inclusión educativa, concepciones de los docentes practicantes, actitudes del profesorado en formación hacia los proceso de inclusión educativa, caracterización sociodemográfica del profesorado en formación de Ciencias Naturales, prácticas en torno a la inclusión educativa en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales, propuestas metodológicas para la enseñanza de Ciencias Naturales a estudiantes NEE -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2021 Summary: "El proyecto de investigación contiene los resultados de un trabajo realizado en la región sur de Colombia, en torno a los procesos de inclusión educativa en la formación inicial del profesorado de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. En la investigación se caracterizaron las concepciones, las actitudes y las prácticas que tenía el profesorado, sobre la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias. La investigación tuvo un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de tipo no experimental con alcance descriptivo, interpretativo y exploratorio. Como técnica de recolección de información, se empleó la entrevista semiestructurada, un cuestionario con escala Likert y los grupos focales; los instrumentos fueron aplicados a estudiantes que cursaban la práctica pedagógica I y II, didáctica de las ciencias naturales y a profesores formadores del profesorado de la Universidad Surcolombiana. De acuerdo con los resultados obtenidos, se evidencia la falta de formación inicial del profesorado en torno a la educación inclusiva, ya que muestran un déficit en su conocimiento sobre las herramientas y estrategias para desarrollar un óptimo proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias con estudiantes que tienen alguna Necesidad Educativa Especial. Además, como parte fundamental de la investigación y teniendo en cuenta los resultados obtenidos a partir de la caracterización de las concepciones, las actitudes y las prácticas del profesorado, se diseñó una propuesta metodológica que se pudiera emplear desde los programas de licenciatura de la Universidad Surcolombiana, que abarcara diferentes temáticas tales como inclusión educativa, Necesidades Educativas Especiales, legislación inclusiva, políticas públicas y como diseñar un DUA y un PIAR para abordar contenidos de la biología, la física y la química con estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 164 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021914
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 164 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021915
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2021

Antecedentes, internacionales, nacionales, regionales -- Objetivos, general, específicos -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Marco teórico, formación del profesorado en Ciencias Naturales, concepciones, actitudes y prácticas del profesorado, educación para la diversidad, inclusión educativa, necesidades educativas especiales (NEE), enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales -- Metodología ,enfoque de la investigación, diseño de la investigación, métodos de sistematización y análisis de la información, instrumentos y técnicas para la recolección de la información -- Resultados, concepciones del profesorado en formación y en activo hacia la inclusión educativa, concepciones de los docentes practicantes, actitudes del profesorado en formación hacia los proceso de inclusión educativa, caracterización sociodemográfica del profesorado en formación de Ciencias Naturales, prácticas en torno a la inclusión educativa en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales, propuestas metodológicas para la enseñanza de Ciencias Naturales a estudiantes NEE -- Conclusiones

"El proyecto de investigación contiene los resultados de un trabajo realizado en la región sur de Colombia, en torno a los procesos de inclusión educativa en la formación inicial del profesorado de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. En la investigación se caracterizaron las concepciones, las actitudes y las prácticas que tenía el profesorado, sobre la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

La investigación tuvo un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de tipo no experimental con alcance descriptivo, interpretativo y exploratorio. Como técnica de recolección de información, se empleó la entrevista semiestructurada, un cuestionario con escala Likert y los grupos focales; los instrumentos fueron aplicados a estudiantes que cursaban la práctica pedagógica I y II, didáctica de las ciencias naturales y a profesores formadores del profesorado de la Universidad Surcolombiana.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se evidencia la falta de formación inicial del profesorado en torno a la educación inclusiva, ya que muestran un déficit en su conocimiento sobre las herramientas y estrategias para desarrollar un óptimo proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias con estudiantes que tienen alguna Necesidad Educativa Especial.

Además, como parte fundamental de la investigación y teniendo en cuenta los resultados obtenidos a partir de la caracterización de las concepciones, las actitudes y las prácticas del profesorado, se diseñó una propuesta metodológica que se pudiera emplear desde los programas de licenciatura de la Universidad Surcolombiana, que abarcara diferentes temáticas tales como inclusión educativa, Necesidades Educativas Especiales, legislación inclusiva, políticas públicas y como diseñar un DUA y un PIAR para abordar contenidos de la biología, la física y la química con estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha