Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de la microbiota cultivable de la laguna del Parque Jardín Botánico de Neiva - Colombia através de la columna de Winogradsky y su aplicabilidad educativa con futuros docentes de Ciencias Naturales de la Universidad Surcolombiana / María Camila Trujilo Bohada, Dahiana Marlen Rivera Cedeño, Fabián Hernando Rojas Duarte ; Director Jonathan Andrés Mosquera.

By: Trujillo Bohada, María Camila [autor].
Contributor(s): Rivera Cedeño, Dahiana Marlen [autor] | Rojas Duarte, Fabián Hernando | Mosquera, Jonathan Andrés. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombina, 2018Description: 1 CD-ROM (422 páginas); ilustraciones en general, gráficas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Microbiología -- columna de winogradsky | Estrategias didácticas - Docentes -- Ciencias NaturalesDDC classification: Th CNFQB 136
Contents:
Marco teórico, componente disciplinar, parámetros fisicoquímicos, componente pedagógico -- Metodología, enfoque de investigación, método de investigación, tipo de investigación, etapas de investigación -- Resultados y discusión, componente disciplinar, componente pedagógico -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2018 Summary: "Se presenta el primer trabajo en la región Surcolombiana sobre la columna de Winogradsky. Para eso se hizo uso de un diseño de investigación mixto, dividido en dos etapas, una primera de tipo cuantitativo, y una segunda de enfoque cualitativo con alcance interpretativo. El diseño metodológico es de tipo pedagógico y disciplinar. Se hizo uso de técnicas de recolección de información de una guía didáctica para la salida de campo y una guía de actividades para la intervención didáctica en el aula, la cual comprendía lecturas y preguntas, sistematizando los contenidos por medio de un software llamado atlas Ti 7.0 y realizando un análisis estadístico por medio del software SPSS. Por otra parte, el sitio de estudio fue la laguna del Parque Jardín Botánico ubicado en Neiva-Huila, en el kilómetro cuatro, vía al Caguán- avenida Max Duque Gómez. Con una altitud de 471 msnm, en las coordenadas 02° 53.9´ 72” N - 75° 16.1´ 82” W. Esta zona natural cuenta con una extensión de 19 ha, 444 m2, un lago artificial de 6 ha (variable según las estaciones y años), cubierta de vegetación propia del medio acuático, de esta manera que se geo referenció con un GPS los puntos de muestreo y así lograr obtener resultados variados en aspectos fisicoquímicos y microbiológicos. La población de estudio correspondió a los futuros docentes en formación de la Licenciatura de Ciencias Naturales: Física, Química y Bilogía de la Universidad Surcolombiana del segundo semestre del año 2017. Se reconocieron los problemas más relevantes que tienen los futuros docentes en relación con los conceptos básicos de la microbiología, por lo que a partir de la intervención, la salida de campo y la columna de Winogradsky se favorecieron nuevas concepciones sobre este campo de la biología con relación al metabolismo, identificando fortalezas y posible aplicabilidad en el entorno educativo de esta herramienta."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 136 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017232
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 136 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017233
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología 2018

Marco teórico, componente disciplinar, parámetros fisicoquímicos, componente pedagógico -- Metodología, enfoque de investigación, método de investigación, tipo de investigación, etapas de investigación -- Resultados y discusión, componente disciplinar, componente pedagógico -- Conclusiones.

"Se presenta el primer trabajo en la región Surcolombiana sobre la columna de Winogradsky. Para eso se hizo uso de un diseño de investigación mixto, dividido en dos etapas, una primera de tipo cuantitativo, y una segunda de enfoque cualitativo con alcance interpretativo. El diseño metodológico es de tipo pedagógico y disciplinar. Se hizo uso de técnicas de recolección de información de una guía didáctica para la salida de campo y una guía de actividades para la intervención didáctica en el aula, la cual comprendía lecturas y preguntas, sistematizando los contenidos por medio de un software llamado atlas Ti 7.0 y realizando un análisis estadístico por medio del software SPSS.
Por otra parte, el sitio de estudio fue la laguna del Parque Jardín Botánico ubicado en Neiva-Huila, en el kilómetro cuatro, vía al Caguán- avenida Max Duque Gómez. Con una altitud de 471 msnm, en las coordenadas 02° 53.9´ 72” N - 75° 16.1´ 82” W. Esta zona natural cuenta con una extensión de 19 ha, 444 m2, un lago artificial de 6 ha (variable según las estaciones y años), cubierta de vegetación propia del medio acuático, de esta manera que se geo referenció con un GPS los puntos de muestreo y así lograr obtener resultados variados en aspectos fisicoquímicos y microbiológicos.
La población de estudio correspondió a los futuros docentes en formación de la Licenciatura de Ciencias Naturales: Física, Química y Bilogía de la Universidad Surcolombiana del segundo semestre del año 2017. Se reconocieron los problemas más relevantes que tienen los futuros docentes en relación con los conceptos básicos de la microbiología, por lo que a partir de la intervención, la salida de campo y la columna de Winogradsky se favorecieron nuevas concepciones sobre este campo de la biología con relación al metabolismo, identificando fortalezas y posible aplicabilidad en el entorno educativo de esta herramienta."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha