Normal view MARC view ISBD view

Concepciones, actitudes y prácticas en educación sexual y reproductiva de docentes en formación y en ejercicio de Ciencias Naturales de dos instituciones educativa del departamento del Huila / Francy Eliana Barrero Barrera, Katherine Cedeño Puentes ; Director Jonathán Andrés Mosquera.

By: Barrero Barrera, Francy Eliana [autor].
Contributor(s): Cedeño Puentes, Katherine [autor] | Mosquera, Jonathan Andrés. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (231 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Sexual -- Docentes - Ciencias Naturales -- Neiva - Huila | Sexo - Conducta -- actitudesDDC classification: Th CNFQB 134
Contents:
Antecedentes, internacionales, nacional, regional -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos – Justificación -- Marco teórico -- Marco conceptual, la sexualidad desde la adolescencia y la juventud, la sexualidad en diferentes etapas de la vida, los cambios físicos durante la adolescencia, cambios psicológicos durante la adolescencia, inicio de las relaciones sexuales, promoción para la salud, educación afectiva - sexual, la educación sexual modelos educativos, organización didáctica y metodología de la Educación sexual, profesores educando sobre sexualidad, estrategias de enseñanza, secuencia de clase, concepciones, actitudes, prácticas -- Metodología, enfoque de la investigación, análisis de contenido, atlas Ti 7.0, técnicas de recolección de información, observación participante, cuestionarios -- Resultados y discusión, validación de la entrevista – semiestructuradas, concepciones, actitudes y prácticas en educación sexual y reproductiva de docentes de Ciencias Naturales en formación y Ejercicio -- Concepciones y actitudes de docentes de Ciencias Naturales en formación y en ejercicio sobre el taller de Violencia -- Concepciones y actitudes en derechos sexuales y reproductivos de docentes en ejercicio, docentes en ejercicio -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Summary: La educación para la salud en las comunidades educativas en Colombia, es un elemento que ha sido poco explorado, evidenciando que la educación sexual y sus componentes, han sido relegados al área de las ciencias naturales y en algunas ocasiones a los departamentos de psicopedagogía, enmarcando todo el proceso a las funciones reproductivas y los riesgos, dejando de lado el contexto y la promoción de la salud física, mental y cultural. Presentamos el planteamiento de una propuesta de investigación, en torno a la caracterización de las Concepciones, actitudes y prácticas en materia de Educación Sexual y Reproductiva, que se vienen adelantando al interior de dos Instituciones Educativas oficiales del Departamento del Huila. El trabajo se enmarca en un estudio de tipo mixto, en donde tomamos elementos del enfoque cualitativo para interpretar concepciones del profesorado, al tiempo se tienen en cuenta aspectos cuantitativos, apoyando algunos análisis descriptivos desde instrumentos estandarizados. La revisión de antecedentes y del contexto en visitas preliminares, nos permite plantear que el estudiantado presenta bastante interés por abordar estas temáticas en el aula, particularizando en métodos anticonceptivos y las posibles prácticas saludables para el control de una vida sexual con responsabilidad. Sin embargo en los postulados de los docentes de ciencias naturales, es notorio el temor a hablar sobre el tema, dado que conllevan culturalmente rasgos conservadores y la falta de conocimientos actualizados, inciden en la evasión y la preferencia de dejar la unidad reducida a la función de reproducción que se desarrolla en grado octavo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 134 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017228
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 134 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017229
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología

Antecedentes, internacionales, nacional, regional -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos – Justificación -- Marco teórico -- Marco conceptual, la sexualidad desde la adolescencia y la juventud, la sexualidad en diferentes etapas de la vida, los cambios físicos durante la adolescencia, cambios psicológicos durante la adolescencia, inicio de las relaciones sexuales, promoción para la salud, educación afectiva - sexual, la educación sexual modelos educativos, organización didáctica y metodología de la Educación sexual, profesores educando sobre sexualidad, estrategias de enseñanza, secuencia de clase, concepciones, actitudes, prácticas -- Metodología, enfoque de la investigación, análisis de contenido, atlas Ti 7.0, técnicas de recolección de información, observación participante, cuestionarios -- Resultados y discusión, validación de la entrevista – semiestructuradas, concepciones, actitudes y prácticas en educación sexual y reproductiva de docentes de Ciencias Naturales en formación y Ejercicio -- Concepciones y actitudes de docentes de Ciencias Naturales en formación y en ejercicio sobre el taller de Violencia -- Concepciones y actitudes en derechos sexuales y reproductivos de docentes en ejercicio, docentes en ejercicio -- Conclusiones.

La educación para la salud en las comunidades educativas en Colombia, es un elemento que ha sido poco explorado, evidenciando que la educación sexual y sus componentes, han sido relegados al área de las ciencias naturales y en algunas ocasiones a los departamentos de psicopedagogía, enmarcando todo el proceso a las funciones reproductivas y los riesgos, dejando de lado el contexto y la promoción de la salud física, mental y cultural. Presentamos el planteamiento de una propuesta de investigación, en torno a la caracterización de las Concepciones, actitudes y prácticas en materia de Educación Sexual y Reproductiva, que se vienen adelantando al interior de dos Instituciones Educativas oficiales del Departamento del Huila. El trabajo se enmarca en un estudio de tipo mixto, en donde tomamos elementos del enfoque cualitativo para interpretar concepciones del profesorado, al tiempo se tienen en cuenta aspectos cuantitativos, apoyando algunos análisis descriptivos desde instrumentos estandarizados. La revisión de antecedentes y del contexto en visitas preliminares, nos permite plantear que el estudiantado presenta bastante interés por abordar estas temáticas en el aula, particularizando en métodos anticonceptivos y las posibles prácticas saludables para el control de una vida sexual con responsabilidad. Sin embargo en los postulados de los docentes de ciencias naturales, es notorio el temor a hablar sobre el tema, dado que conllevan culturalmente rasgos conservadores y la falta de conocimientos actualizados, inciden en la evasión y la preferencia de dejar la unidad reducida a la función de reproducción que se desarrolla en grado octavo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha