Normal view MARC view ISBD view

Enseñanza - Aprendizaje de las Ciencias Naturales en la población sorda de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva - Huila / Paula Andrea Pérez Losada, Diego Fernando Herrera Caballero

By: Pérez Losada, Paula Andrea [autor].
Contributor(s): Herrera Caballero, Diego Fernando [autor] | Amortegüi Cedeño, Elías Francisco | Mosquera, Jonathan Andrés.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM). ; fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación de Sordo mudos -- Ciencias Naturales -- Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva - Huila | Sordomudos -- Lenguaje de señasDDC classification: Th CNFQB 0086/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco teórico, la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales, finalidad de la enseñanza de las Ciencias Naturales, modelos, sordo, aspectos legales, población sorda -- Metodología, tipo de investigación, enfoque de la investigación, método de investigación, técnica de recolección de la información -- Resultados y análisis, entrevistas a profesores, enseñanza -- aprendizaje, población sorda, dificultades, modelo didáctico, relaciones docentes – estudiantes, inclusión, evaluación, política educativa, entrevista a intérpretes, entrevista a grupos focales de estudiantes sordos -- Posibles estrategias metodológicas, salidas de campo, prácticas de laboratorio -- Conclusiones y proyecciones.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2017. Summary: "Presentamos la finalización de un estudio que aborda la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, específicamente con población sorda en educación secundaria de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva – Huila (Colombia). Para caracterizar lo anterior hemos escogido una investigación de tipo cualitativo, empleando el método de análisis de contenido y construyendo como técnicas de recolección de información las entrevistas semiestructuradas, la observación participante y el análisis documental. La población de estudio está conformada por 6 profesores, 17 estudiantes sordos y 6 profesionales intérpretes. La información ha sido sistematizada con el Software ATLAS ti 7.0. En los resultados se evidencian las concepciones del profesorado de Ciencias Naturales donde destacan el uso de material visual en sus clases con los estudiantes sordos, sin embargo manifiestan que una de las dificultades es el no manejo de la lengua de señas; por su parte los profesionales interpretes manifiestan que los procesos de inclusión en el aula de clase se ven afectados por las actitudes del profesorado, de los estudiantes oyentes y del incumplimiento de políticas educativas nacionales. Sin embargo, los intérpretes manifiestan que el aprendizaje de los estudiantes sordos puede potenciarse a partir del trabajo con sus compañeros oyentes; además en las concepciones de los grupos focales de estudiantes sordos, resaltan la exclusión que ellos sienten en el aula de clase, pero por otra parte los grupos focales de estudiantes sordos destacan el papel importante del intérprete y la diferencia que se presenta entre las clases de los profesores y de los practicantes."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0086/ P944e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016856
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0086/ P944e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016857
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2017.

Marco teórico, la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales, finalidad de la enseñanza de las Ciencias Naturales, modelos, sordo, aspectos legales, población sorda -- Metodología, tipo de investigación, enfoque de la investigación, método de investigación, técnica de recolección de la información -- Resultados y análisis, entrevistas a profesores, enseñanza -- aprendizaje, población sorda, dificultades, modelo didáctico, relaciones docentes – estudiantes, inclusión, evaluación, política educativa, entrevista a intérpretes, entrevista a grupos focales de estudiantes sordos -- Posibles estrategias metodológicas, salidas de campo, prácticas de laboratorio -- Conclusiones y proyecciones.

"Presentamos la finalización de un estudio que aborda la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, específicamente con población sorda en educación secundaria de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Neiva – Huila (Colombia). Para caracterizar lo anterior hemos escogido una investigación de tipo cualitativo, empleando el método de análisis de contenido y construyendo como técnicas de recolección de información las entrevistas semiestructuradas, la observación participante y el análisis documental. La población de estudio está conformada por 6 profesores, 17 estudiantes sordos y 6 profesionales intérpretes. La información ha sido sistematizada con el Software ATLAS ti 7.0. En los resultados se evidencian las concepciones del profesorado de Ciencias Naturales donde destacan el uso de material visual en sus clases con los estudiantes sordos, sin embargo manifiestan que una de las dificultades es el no manejo de la lengua de señas; por su parte los profesionales interpretes manifiestan que los procesos de inclusión en el aula de clase se ven afectados por las actitudes del profesorado, de los estudiantes oyentes y del incumplimiento de políticas educativas nacionales. Sin embargo, los intérpretes manifiestan que el aprendizaje de los estudiantes sordos puede potenciarse a partir del trabajo con sus compañeros oyentes; además en las concepciones de los grupos focales de estudiantes sordos, resaltan la exclusión que ellos sienten en el aula de clase, pero por otra parte los grupos focales de estudiantes sordos destacan el papel importante del intérprete y la diferencia que se presenta entre las clases de los profesores y de los practicantes."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha