Normal view MARC view ISBD view

Estado soberano del Cauca : federalismo y regeneración / Alonso Valencia Llano

By: Valencia Llano, Alonso [autor].
Series: HISTORIA COLOMBIANA.Bogotá : Banco de la República, 1988Description: 297 páginas ; 19 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 958902856X.Subject(s): Economia -- cauca | Liberalismo | Política | Partido liberal -- historia -- colombia | Partido conservador -- historia -- colombia | Fondo caucaDDC classification: Cau986.106 /
Contents:
Summary: La obra estudia al Cauca en uno de los períodos más importantes de su historia el del Estado Soberano del Cauca, período que se inicia con la revolución de 1860, que originara la creación de los estados soberanos y la Constitución Federalista de 1863, hasta 1886, cuando la Regeneración de Núñez diera lugar a la República Centralista y a la Constitución de ese año que, con algunas modificaciones, rige actualmente en el país. La historiografía regional es de mucha importancia para el conocimiento y la comprensión de nuestro desarrollo histórico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General Cau986.106 / V152e (Browse shelf) 8007 1 Available DO 8900001455
Total holds: 0

La economía caucana 1863-1890 -- Las subregiones económicas -- Las exportaciones caucanas -- La vinculación caucana a la economía mundial -- Consolidación del liberalismo mosquerista: 1863-1873 -- La división liberal: Civilistas vs. Militaristas -- El debate ideológico: la idea contra la espada -- El radicalismo en el poder: nuevos hombres, nuevas costumbres -- El Sapismo: oligarquía y caciquismo liberal -- Los gobiernos radicales y el Estado del Cauca -- Las relaciones con el Gobierno Federal -- El intervencionismo: la limitación a la soberanía de los estados -- Las reformas centralizadoras de Salgar -- Acción política del limitación a la soberanía de los estados -- mosquerismo -- El orden público en el Estado del Cauca -- El orden público entre 1865-1869 -- El orden público entre 1869-1873 -- Las elecciones -- Sistema político-representativo -- El Cauca y las elecciones presidenciales de la Unión -- Mecanismos de movilización política -- El papel de las sociedades democráticas y eleccionarias en las elecciones -- La representación social del caucano: el papel providencial del mosquerismo -- La imagen militarista del caucano -- La representación social del mosquerismo -- El liberalismo independiente y la regeneración -- Conformación del independentismo liberal -- La unión liberal -- El grupo empresarial de El Telégrado -- El Telégrafo y la candidatura independiente de Núñez -- La división liberal -- El sapismo caucano y La organización del liberalismo independiente -- La violación de La Soberanía de los estados: honor a los vencidos -- La oposición conservadora -- La acción contestaria del Partido Católico -- La cuestión religiosa -- La participación electoral -- ¿Partido católico o partido conservador? -- El Partido Liberal Independiente: la supervivencia de los viejos moldes caudillistas -- Julián Trujillo: de caudillo regional a caudillo nacional -- Trujillo y la guerra de 1876 -- La administración Trujillo -- Los inicios de la regeneración en el Cauca -- La lucha contra los sapistas -- Eliseo Payán y la revolución del 21 de abril -- El programa político del liberalismo independiente -- La búsqueda de La paz pública y El respeto a La propiedad privada -- La regeneración: un período de tránsito hacia la hegemonía conservadora -- Las fuerzas políticas de la regeneración -- El liberalismo independiente -- El Partido Conservador -- La división del liberalismo independiente y la alianza con los conservadores -- La guerra del 85 en el Cauca -- La Constitución Regeneradora -- Los Independientes y la Constitución de 1886 -- La lucha contra la legalidad marcial -- La Payanización -- Conclusiones.

La obra estudia al Cauca en uno de los períodos más importantes de su historia el del Estado Soberano del Cauca, período que se inicia con la revolución de 1860, que originara la creación de los estados soberanos y la Constitución Federalista de 1863, hasta 1886, cuando la Regeneración de Núñez diera lugar a la República Centralista y a la Constitución de ese año que, con algunas modificaciones, rige actualmente en el país. La historiografía regional es de mucha importancia para el conocimiento y la comprensión de nuestro desarrollo histórico.

Donación Bernardo Tovar Zambrano

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha