Normal view MARC view ISBD view

¿Para qué sirve la historia en un tiempo de crisis? / Josep Fontana

By: Fontana, Josep [autor].
Series: Mundo sin fronteras.Bogotá : Guadalupe, 2003Description: 194 paginas ; 18 cm.Content type: txt Media type: Carrier type: ncISBN: 9589722458.Subject(s): Historia | Historia economica | Historia agraria | Fondo ciencias socialesDDC classification: 901 /
Contents:
Summary: Esa nueva clase de historia que necesitamos debe servir para crear conciencia crítica acerca del pasado con el fin de que comprendamos mejor el presente, debe aportar elementos para combatir los mecanismos sociales que engendran desigualdad y pobreza y debe denunciar los prejuicios que enfrentan a unos hombres contra otros, y,sobre todo, a quienes los utilizan para beneficiarse de ello. Esta es una historia que no tiene todavía modelos completos, pero sí muchos intentos puntuales; una historia que hemos de inventar entre todos, no desde el distanciamiento de la teoría, sino desde la propia experiencia del trabajo, desde lo que Thompson llamaba la realidad ambigua y ambivalente del archivo. La clase de historia que se hace en el seno mismo de este mundo revuelto y cambiante y que nos sirva para convertirnos en la voz que clama en la plaza pública, puede hacer del historiador alguien que contribuya con su trabajo a mejorar las cosas en un tiempo de crisis.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 901 / F679p (Browse shelf) 8007 Ej:1 Available CO 8900000267
Total holds: 0

Presentación: la historia como esperanza crítica en la obra de Josep Fontana -- ¿Para qué sirve un historiador en un tiempo de crisis? -- ¿Qué historia para el siglo XXI? -- Presente y futuro de la historia económica -- Enseñar historia: ¿Cómo y para qué? -- La trama social de la historia agraria -- Eric Hobsbawn:el historiador como intérprete del presente -- Estado, nación e identidad en América Latina.

Esa nueva clase de historia que necesitamos debe servir para crear conciencia crítica acerca del pasado con el fin de que comprendamos mejor el presente, debe aportar elementos para combatir los mecanismos sociales que engendran desigualdad y pobreza y debe denunciar los prejuicios que enfrentan a unos hombres contra otros, y,sobre todo, a quienes los utilizan para beneficiarse de ello. Esta es una historia que no tiene todavía modelos completos, pero sí muchos intentos puntuales; una historia que hemos de inventar entre todos, no desde el distanciamiento de la teoría, sino desde la propia experiencia del trabajo, desde lo que Thompson llamaba la realidad ambigua y ambivalente del archivo. La clase de historia que se hace en el seno mismo de este mundo revuelto y cambiante y que nos sirva para convertirnos en la voz que clama en la plaza pública, puede hacer del historiador alguien que contribuya con su trabajo a mejorar las cosas en un tiempo de crisis.

1 ej.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha