Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de modalidad de ventilación por presión positiva no invasiva como estrategia de manejo ventilatorio y aplicación de protocolo en una unidad de cuidado intensivo neonatal en Hospital de tercer nivel del Sur de Colombia. Plan piloto durante los meses de octubre del 2008 a enero del 2009 / Oscar Eduardo González Figueredo, Hyalmar Plazas Castro

By: González Figueredo, Oscar Eduardo.
Contributor(s): Plazas Castro, Hyalmar | Fonseca Becerra, Carlos Eduardo [] | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio, asesor.
Neiva Universidad Surcolombiana 2009Description: 289 Páginas Tablas,Fotos, Gráficas, Figuras.Subject(s): Enfermedad pulmonar crónica | Extubación | Ventilación por presión positiva | Manejo ventilatorioDDC classification: 8363120012 CD-ROM para consulta en Biblioteca Facultad de salud.
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Pediatría) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2009 Summary: El presente trabajo se describirá el comportamiento de la asistencia ventilatoria mecánica de los neonatos que se atienden en nuestra Institución y se mostrara esta técnica para nosotros novedosa de ventilación no invasiva, que ofrece calidad y eficacia con el menor daño posible para el recién nacido, con el fin de poder formular estrategias dirigidas a favorecer la extubación de los neonatos que manejamos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363120012 (Browse shelf) 8003 Eje.1 Available PI 8310001336
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

+CD-ROOM

Tesis (Especialistas en Pediatría) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2009

Introducción -- Antecedentes del problema -- Problema de investigación -- Formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Principios fisiológicos -- Técnicas de ventilación mecánica -- Presión positiva al final de la expiración (PEEP) -- PEEP intrínseco (AUTO-PEEP) -- Presión inspiratoria pico -- tiempos de Ventilación -- Volumen al final de La espiración -- las metas del Soporte ventilatorio en El neonato y el paciente pediátrico -- Ventilación de alta frecuencia -- Ventilación por presión positiva no invasiva (VPPNI) -- Reducir la enfermedad pulmonar crónica (EPC) o displasia broncopulmonar (DBP), el gran enemigo a vencer -- Uso clínico de la presión positiva continua en la vía aérea nasal (CPAPN) y ventilación por presión positiva no invasiva (VPPNI) -- Presión positiva continua en la vía aérea nasal (CPAPN) -- Recomendaciones en CPAPN -- Ventilación con presión positiva no invasiva (VPPNI) -- Desarrollo de la VPPNI neonatal -- Modos, sistemas de aplicación e interés más utilizadas -- Sistemas disponibles -- ¿Cómo funciona la VPPNI -- Indicaciones para iniciar VPPNI -- El efecto en la fisiología respiratoria -- El efecto sobre la sincronía toracoabdominal -- VPPNI para apnea del prematuro -- VPPNIA como modo primario de ventilación -- VPPNI después de la extubación -- ¿Qué parámetros del ventilador debemos usar durante VPPNI -- ¿Hay alguna ventaja de la NIPPV que es sincronizada a las inspiraciones de el infante? -- Destete de VPPNI -- Fracaso de la ventilación no invasiva -- ¿Cuáles son los beneficios y ventajas de VPPIN -- ¿Cuales son las complicaciones de VPPIN? -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación espacial -- Población, muestra y muestreo -- Técnicas e instrumentos -- Procedimientos de recolección de información -- Plan de tabulación y análisis -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliograficas -- Anexos.

El presente trabajo se describirá el comportamiento de la asistencia ventilatoria mecánica de los neonatos que se atienden en nuestra Institución y se mostrara esta técnica para nosotros novedosa de ventilación no invasiva, que ofrece calidad y eficacia con el menor daño posible para el recién nacido, con el fin de poder formular estrategias dirigidas a favorecer la extubación de los neonatos que manejamos.

CD-ROM para consulta en Biblioteca Facultad de salud.

CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Carlos Eduardo Fonseca - Pediatra, Gilberto Mauricio Astaiza - Especialista en Epidemiología

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha