Normal view MARC view ISBD view

Casos de sepsis neonatal en el servicio de neonatología en la E.S.E. del Hospital Departamental Hernando Moncaleano Perdomo del 1 de abril de 1997 al 31 de octubre de 1998 Naudy Marcela Martinez, Carolina Nieva Pinilla, Diana Maritza Bustos.

By: Martinez, Naudy Marcela.
Contributor(s): Nieva Pinilla, Carolina | Bustos, Diana Maritza | Fonseca Becerra, Carlos Eduardo [] | Castro Betancourth, Dolly, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 1998Description: 125 Páginas.Subject(s): Sepsis neonatal | Bacteremia | Infeccion nosocomialDDC classification: 8353010051
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1998 Summary: Debido a la faltade información a cerca de ésta patología en cuanto a su incidencia y presentación y a la ausencia de un protocolo de manejo en la Unidad de Neonatología, nos planteamos los siguientes interrogantes:¿cuál es su incidencia real?, ¿cuáles son los síntomas más frecuentes?, ¿cuál es el microorganismo causal mayormente asociado?, ¿cuál es el tratamiento más adecuado?, ¿cuál es la mortalidad?. Por lo tanto el objetivo general de esta investigación es determinar el comportamiento epidemiológico de la sepsis neonatal en pacientes hospitalizados en la unidad de Neonatología de la E.S.E. Hospital Departamental Hernando Moncaleano Perdomo en el periodo del 1 de abril de 1997 al 31 de octubre de 1998. Los recién nacidos con sepsis con mayor mortalidad se agrupan dentro los del sexo masculino.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010051 (Browse shelf) 8003 1 Available 8310000210
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010051 (Browse shelf) 8003 2 Available 8310000211
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facltad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1998

Resumen -- Introducción -- 1. Antecedentes y Justificación -- 2. Problema de Investigación -- 3. Objetivos -- 4. Conceptos y Terminología -- Infección -- Bacteremia -- Sindrome de respuesta inflamatoria sistemica -- Sepsis -- Aglutinación en latex -- Infección nosocomial -- Leucopenia -- Leucocitosis -- Endotoxinas -- Superantigenos -- Citocinas -- Corioanionitis -- Acidosis -- Hipoxia -- Asfixia perinatal -- Prematurez -- 5. Marco Teorico -- Epidemiología -- Factores predisponentes para sepsis y choque septico -- Ruptura prematura de membranas y coriamnionitis -- Colonización materna por estreptococos del grupo B -- Prematurez -- Asfixia perinatal -- Género masculino -- Líquido amniótico fétido o recién nacido fétido -- Infección materna de vías urinarias -- Manifestaciones clínicas de la sepsis neonatal -- Diagnostico -- Reconocimiento temprano de la sepsis pediátrica -- Pruebas de laboratorio -- Pruebas diagnósticas coadyudantes inespecíficas -- Antibioticos usados en sepsis neonatal -- 6. Diseño Metodologico -- Tipo de investigación -- Área de estudio -- Población -- Mustra -- Técnicas e instrumentos para La recolección de La información -- Operacionalización de Variables -- Diseño y análisis estadistico -- Recolección y procesamiento de datos -- Concideraciones eticas -- 7. Análisis de resultados -- 8. Discusión de los resultados -- 9. Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.

Debido a la faltade información a cerca de ésta patología en cuanto a su incidencia y presentación y a la ausencia de un protocolo de manejo en la Unidad de Neonatología, nos planteamos los siguientes interrogantes:¿cuál es su incidencia real?, ¿cuáles son los síntomas más frecuentes?, ¿cuál es el microorganismo causal mayormente asociado?, ¿cuál es el tratamiento más adecuado?, ¿cuál es la mortalidad?. Por lo tanto el objetivo general de esta investigación es determinar el comportamiento epidemiológico de la sepsis neonatal en pacientes hospitalizados en la unidad de Neonatología de la E.S.E. Hospital Departamental Hernando Moncaleano Perdomo en el periodo del 1 de abril de 1997 al 31 de octubre de 1998. Los recién nacidos con sepsis con mayor mortalidad se agrupan dentro los del sexo masculino.

Trabajo de grado de grado que se encuentre en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesora Dolly Castro Betancourth-Especialista en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha