Normal view MARC view ISBD view

Construcción y evaluación de un perfil de competencias profesionales en medicina interna / Análida Elizabeth Pinilla Roa ; Universiadad Nacional de Colombia

By: Pinilla Roa, Análida Elizabeth.
Bogotá D.C., Colombia : Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá , 2015Edition: Primera edición.Description: 299 páginas : Figuras, tablas ; 23 x 16 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789587751758.Subject(s): Ciencias médicas -- aspectos sociales | Educación médica | Formación profesional de médicos | Medicina internaDDC classification: 610.711 / P654c
Contents:
Antecedentes y problemática -- 2. Competencias en educación superior -- 3. Planteamiento y delimitación de problema de la investigación -- 4. Diseño metodológico -- 5. Resultados, análisis e interpretación -- 6. Alcances y limitaciones de la investigación -- 7. Relaciones entre el perfil propuesto para un medico internista en Colombia y el perfil de formación en dos programas de medicina interna -- 8. Conclusiones y proyecciones de la investigación -- Anexos -- Índice analítico.
Summary: Esta investigación se desarrolló para adelantar el camino en la construcción de perfiles profesionales en ciencias de la salud, en particular en las especialidades médicas y de estas en la Especialidad de Medicina Interna, para que los internistas puedan responder a las exigencias actuales de esta profesión en Colombia y en el mundo. Este perfil de competencias profesionales, para responder a las expectativas de un paciente, está fundamentado en un enfoque pedagógico socio-constructivista enmarcado en un contexto científico, histórico, normativo, social y tecnológico. Este libro está conformado por ocho capítulos: Antecedentes y problemática. Competencias en educación superior (genealogía del concepto de competencia en educación, aportes de disciplinas para el surgimiento de este concepto, concepciones de autores europeos, aproximaciones de autores latinoamericanos, recapitulación del concepto de competencias en educación, competencias profesionales, relaciones entre competencias académicas, profesionales y laborales); modelos pedagógicos, formación de profesionales y competencias profesionales en ciencias de la salud; qué es la medicina interna y quién es médico internista. Planteamiento y delimitación del problema de la investigación. Diseño metodológico. Resultados, análisis e interpretación. Alcances y limitaciones de la investigación. Relaciones entre el perfil propuesto y el perfil de formación actual. Por último, se presentan las conclusiones y proyecciones de la investigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
General 610.711 / P654c (Browse shelf) 2015/primera edición Ej.1 Available 8300007641
Total holds: 0

Este material bibliográfico se encuentra ubicado en la colección general, circulación y préstamo, biblioteca facultad de salud.

Incluye referencias bibliográficas e índice analítico.

Antecedentes y problemática -- 2. Competencias en educación superior -- 3. Planteamiento y delimitación de problema de la investigación -- 4. Diseño metodológico -- 5. Resultados, análisis e interpretación -- 6. Alcances y limitaciones de la investigación -- 7. Relaciones entre el perfil propuesto para un medico internista en Colombia y el perfil de formación en dos programas de medicina interna -- 8. Conclusiones y proyecciones de la investigación -- Anexos -- Índice analítico.

Esta investigación se desarrolló para adelantar el camino en la construcción de perfiles profesionales en ciencias de la salud, en particular en las especialidades médicas y de estas en la Especialidad de Medicina Interna, para que los internistas puedan responder a las exigencias actuales de esta profesión en Colombia y en el mundo. Este perfil de competencias profesionales, para responder a las expectativas de un paciente, está fundamentado en un enfoque pedagógico socio-constructivista enmarcado en un contexto científico, histórico, normativo, social y tecnológico. Este libro está conformado por ocho capítulos: Antecedentes y problemática. Competencias en educación superior (genealogía del concepto de competencia en educación, aportes de disciplinas para el surgimiento de este concepto, concepciones de autores europeos, aproximaciones de autores latinoamericanos, recapitulación del concepto de competencias en educación, competencias profesionales, relaciones entre competencias académicas, profesionales y laborales); modelos pedagógicos, formación de profesionales y competencias profesionales en ciencias de la salud; qué es la medicina interna y quién es médico internista. Planteamiento y delimitación del problema de la investigación. Diseño metodológico. Resultados, análisis e interpretación. Alcances y limitaciones de la investigación. Relaciones entre el perfil propuesto y el perfil de formación actual. Por último, se presentan las conclusiones y proyecciones de la investigación.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha