Normal view MARC view ISBD view

Comunicación desde la periferia : tradiciones orales frente a la globalización / Luz María Lepe y Osvaldo Granda, editores

Contributor(s): Lepe Lira, Luz María [editor] | Granada, Osvaldo [editor].
Series: Cuadernos A. Temas de Innovación Social: Barcelona: Anthropos Editoria, 2006Edition: Primera edición.Description: 159 áginas ; 24 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 847658766.Subject(s): Tradición oral -- América Latina | Folclore -- América Latina | Etnología -- América Latina | América Latina -- Cultura PopularDDC classification: 398 /
Contents:
Introducción -- Las Tradiciones orales: ¿Paradigma de la comunicación local y global ? La sirena que inunda: Una recostrucción de la comunidad nahua de la Huasteca a través de su tradición oral -- Representación social y mecanismo de la tradición oral en tiempos de globalización -- Tiempo mítico y tiempo real en testimonios orales: relatos de campesinos de Salvatierra, Guanajuato, México -- Las brujas coloniales novohispanas en la tradición campesina actual mexicana -- Palabra y memoria en la ritualidad laboral andina. Corpues etnográfico -- Memoria y resistencia. La fiesta de Ekeko- Alasitas en Copacabana -- El testimono como fuente para el estudio de las relaciones de poder: Las fiestas de finales de cosecha en la sierra norte del Ecuador -- Testimonios orales de vida cotidiana sobre inmigrantes indígenas saraguros ante la exclusión neoliberal -- Oralidad, Cuerpo y performance en el Carnaval de Rio de Janeiro. De tropicália en 1968 a las Escolas de samba de 2003 -- Dualidad andina y Carnaval : De la creación oral a lo artístico.
Summary: Etse libro congrega dos de las perspectivas epistemológicas sobre alteriedad que más se han decantado en los últimos años: La posición que resalta la pureza de la tradición desde la nostalgia de origen y, de otra parte de la condición de hiridez y mestizaje que está guiada por la constatación del continuo cambio y nivelación de poderes y saberes, tal como ha ocurrido desde los tiempos prehispánicos hasta la cotemporaneidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 398 / C741c (Browse shelf) Ej. 1 Available CO 900000026311
Total holds: 0

Incluye referencias bibliográficas

Introducción -- Las Tradiciones orales: ¿Paradigma de la comunicación local y global ? La sirena que inunda: Una recostrucción de la comunidad nahua de la Huasteca a través de su tradición oral -- Representación social y mecanismo de la tradición oral en tiempos de globalización -- Tiempo mítico y tiempo real en testimonios orales: relatos de campesinos de Salvatierra, Guanajuato, México -- Las brujas coloniales novohispanas en la tradición campesina actual mexicana -- Palabra y memoria en la ritualidad laboral andina. Corpues etnográfico -- Memoria y resistencia. La fiesta de Ekeko- Alasitas en Copacabana -- El testimono como fuente para el estudio de las relaciones de poder: Las fiestas de finales de cosecha en la sierra norte del Ecuador -- Testimonios orales de vida cotidiana sobre inmigrantes indígenas saraguros ante la exclusión neoliberal -- Oralidad, Cuerpo y performance en el Carnaval de Rio de Janeiro. De tropicália en 1968 a las Escolas de samba de 2003 -- Dualidad andina y Carnaval : De la creación oral a lo artístico.

Etse libro congrega dos de las perspectivas epistemológicas sobre alteriedad que más se han decantado en los últimos años: La posición que resalta la pureza de la tradición desde la nostalgia de origen y, de otra parte de la condición de hiridez y mestizaje que está guiada por la constatación del continuo cambio y nivelación de poderes y saberes, tal como ha ocurrido desde los tiempos prehispánicos hasta la cotemporaneidad.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha