Normal view MARC view ISBD view

Balance de la acción del Estado colombiano frente a la desaparición forzada de personas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; relatora Luz Marina Monzón Cifuentes

By: Centro Nacional de Memoria Histórica [autor].
Contributor(s): Monzón Cifuentes, Luz Marina.
Bogotá : Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014Edition: Primera edición.Description: 217 páginas : ilustraciones, fotografías ; 23 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789585816763.Subject(s): Personas desaparecidas -- Colombia | Conflicto armado -- Colombia | Delitos contra la persona -- Colombia | Acción del Estado (Derechos civiles)DDC classification: 364. 15 /
Contents:
Los derechos de las víctimas y las obligaciones del Estado -- Balance de la acción del Estado frente al derecho a no ser víctima de desaparición forzada (deber de prevención) -- Balance de la acción del Estado frente al derecho a la búsqueda de los desparecidos forzadamente -- Balance de la acción del Estado frente al derecho a la investigación de la desaparición forzada -- Balance de la acción del Estado frente al derecho de las víctimas y sus familias a recibir asistencia y atención respecto a los efectos que tiene en sus vidas la desaparición forzada -- Balance de la acción del Estado frente al derecho de las víctimas a ser reparadas integralmente -- Recomendaciones para el fortalecimiento de la protección y garantía de las personas a no ser víctimas de la desaparición forzada -- Bibliografía -- Anexos --
Summary: ¿Ha sido eficaz el Estado colombiano para combatir, prevenir y sancionar a los responsables de un crimen contra la humanidad como la desaparición forzada de personas? Luego de leer este informe, lamentablemente la respuesta es que el Estado colombiano no ha sido eficaz en cumplir con esas obligaciones. Lo mismo puede decirse del papel del Estado en materia de búsqueda de las víctimas directas de la desaparición forzada. Durante muchos años se creyó que la razón de la ineficacia del Estado radicaba, fundamentalmente, en que la desaparición forzada de personas no era un delito en el Código Penal colombiano. Pero luego de su tipificación, en el año 2000, y pese a que desde entonces se cuenta con mejores mecanismos para combatir ese crimen tan atroz, no se puede afirmar que hayan sido sustanciales los cambios en la acción del Estado contra la desaparición forzada ni que los mismos hubieran sido suficientemente persuasivos para evitar la repetición de esas conductas. Las acciones desarrolladas hasta este momento por las diversas instancias del Estado no encuentran canales de implementación apropiados para garantizar de manera efectiva y oportuna los derechos a la prevención, la búsqueda, la investigación, la asistencia y la reparación integral, aunque son herramientas formuladas para dar respuesta a varios de los derechos de las víctimas de desaparición forzada. Asimismo, algunas medidas, aunque se han puesto en funcionamiento desde hace algún tiempo (tipificación del delito, CBPD, MBU, PNB, entre otros), no han logrado un desarrollo apropiado para responder a los derechos y requerimientos de las víctimas 1
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
Book Cart
General 364. 15 / C397b (Browse shelf) Ej. 1 Available Donación 900000021312
Total holds: 0

Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica

Incluye referencias bibliográficas.

Los derechos de las víctimas y las obligaciones del Estado -- Balance de la acción del Estado frente al derecho a no ser víctima de desaparición forzada (deber de prevención) -- Balance de la acción del Estado frente al derecho a la búsqueda de los desparecidos forzadamente -- Balance de la acción del Estado frente al derecho a la investigación de la desaparición forzada -- Balance de la acción del Estado frente al derecho de las víctimas y sus familias a recibir asistencia y atención respecto a los efectos que tiene en sus vidas la desaparición forzada -- Balance de la acción del Estado frente al derecho de las víctimas a ser reparadas integralmente -- Recomendaciones para el fortalecimiento de la protección y garantía de las personas a no ser víctimas de la desaparición forzada -- Bibliografía -- Anexos --

¿Ha sido eficaz el Estado colombiano para combatir, prevenir y sancionar a los responsables de un crimen contra la humanidad como la desaparición forzada de personas? Luego de leer este informe, lamentablemente la respuesta es que el Estado colombiano no ha sido eficaz en cumplir con esas obligaciones. Lo mismo puede decirse del papel del Estado en materia de búsqueda de las víctimas directas de la desaparición forzada. Durante muchos años se creyó que la razón de la ineficacia del Estado radicaba, fundamentalmente, en que la desaparición forzada de personas no era un delito en el Código Penal colombiano. Pero luego de su tipificación, en el año 2000, y pese a que desde entonces se cuenta con mejores mecanismos para combatir ese crimen tan atroz, no se puede afirmar que hayan sido sustanciales los cambios en la acción del Estado contra la desaparición forzada ni que los mismos hubieran sido suficientemente persuasivos para evitar la repetición de esas conductas. Las acciones desarrolladas hasta este momento por las diversas instancias del Estado no encuentran canales de implementación apropiados para garantizar de manera efectiva y oportuna los derechos a la prevención, la búsqueda, la investigación, la asistencia y la reparación integral, aunque son herramientas formuladas para dar respuesta a varios de los derechos de las víctimas de desaparición forzada. Asimismo, algunas medidas, aunque se han puesto en funcionamiento desde hace algún tiempo (tipificación del delito, CBPD, MBU, PNB, entre otros), no han logrado un desarrollo apropiado para responder a los derechos y requerimientos de las víctimas
1

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha