Normal view MARC view ISBD view

La lucha contrahegemónica de las FARC-EP (1998-2002) Juan Carlos García Lozano.

By: García Lozano, Juan Carlos, 1979- [].
Contributor(s): Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá) Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).
Series: Colección Gerardo Molina.Bogotá Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS) 2016Edition: Primera edición.Description: 273 páginas 24 cm.Content type: Media type: ISBN: 9789587756623 (rústica); 9789587756647 (POD).Subject(s): Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) -- Acuerdos de paz -- 1998-2002 | Democracia -- Colombia -- 1998-2002 | Procesos de paz -- Colombia -- 1998-2002 | Marxismo | Cultura politica -- Colombia -- 1998-2002 | Guerrillas -- Colombia -- 1998-2002 | Ciencia politica -- Colombia -- 1998-2002 | Cambio social -- Colombia -- 1998-2002DDC classification: 322.420986
Contents:
Las clases subalternas en la crisis orgánica del Estado colombiano -- Las FARC-EP como grupo social subalterno -- La política como continuación de la guerra: de la batalla de Mitú hasta la inauguración del diálogo de paz en San Vicente del Caguán (octubre 3 de 1998 a enero 7 de 1999) -- La beligerancia del Ejército (febrero 3 a mayo 26 de 1999). Desde el asesinato de los tres indigenistas norteamericanos hasta las batallas de Puerto Lleras y Puerto Rico -- El Plan Colombia de Bill Clinton (abril 29 a agosto 30 de 2000). Desde el lanzamiento del Movimiento Bolivariano hasta la visita de Bill Clinton -- La nueva fracción hegemónica del bloque dominante, la hacienda (noviembre 14 de 2000 a febrero 8 de 2001). Desde el reconocimiento político otorgado al paramilitarismo hasta el Acuerdo de Los Pozos -- El discurso de la seguridad democrática (octubre 5 de 2001 a febrero 20 de 2002). Desde el Acuerdo de San Francisco de la Sombra hasta la guerra aérea en El Caguán -- Conclusión. La crisis de la intelectualidad orgánica en las FARC-EP: la cuestión del socialismo -- Referencias --
Summary: Esta investigación indaga en la historia política reciente de Colombia a partir del análisis del fallido proceso de paz entre el presidente conservador Andrés Pastrana y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc-ep). Su novedad para la ciencia política está en que toma como objeto de estudio la condición histórica de la subalternidad para pensar la dirección ética de la sociedad civil y con ella la larga crisis de hegemonía del Estado colombiano, traducida como una larga guerra irregular. Con ello, se pone de relieve la importancia estratégica de la lucha ético-política en los grupos y las clases subalternas, como también la crítica urgente a la violencia como forma de lucha política. El actual proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las farc-ep confirma la conclusión fundamental del libro: que al terminar la guerra irregular y, con ella, la crisis de hegemonía, el Estado debe considerar las posibilidades democráticas y los proyectos de autonomía social y política de los grupos y las clases subalternas en la lucha ético-política por una nueva sociedad civil. En suma, el reconocimiento de la lucha contrahegemónica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 322.420986 / G164l (Browse shelf) 2016/Primera edición Ej. 1 Available 900000014931
Total holds: 0

Incluye perfil académico del autor al final del texto.

Incluye referencias bibliográficas (páginas [249]-258) e índices de materias, nombres y lugares.

Las clases subalternas en la crisis orgánica del Estado colombiano -- Las FARC-EP como grupo social subalterno -- La política como continuación de la guerra: de la batalla de Mitú hasta la inauguración del diálogo de paz en San Vicente del Caguán (octubre 3 de 1998 a enero 7 de 1999) -- La beligerancia del Ejército (febrero 3 a mayo 26 de 1999). Desde el asesinato de los tres indigenistas norteamericanos hasta las batallas de Puerto Lleras y Puerto Rico -- El Plan Colombia de Bill Clinton (abril 29 a agosto 30 de 2000). Desde el lanzamiento del Movimiento Bolivariano hasta la visita de Bill Clinton -- La nueva fracción hegemónica del bloque dominante, la hacienda (noviembre 14 de 2000 a febrero 8 de 2001). Desde el reconocimiento político otorgado al paramilitarismo hasta el Acuerdo de Los Pozos -- El discurso de la seguridad democrática (octubre 5 de 2001 a febrero 20 de 2002). Desde el Acuerdo de San Francisco de la Sombra hasta la guerra aérea en El Caguán -- Conclusión. La crisis de la intelectualidad orgánica en las FARC-EP: la cuestión del socialismo -- Referencias --

Esta investigación indaga en la historia política reciente de Colombia a partir del análisis del fallido proceso de paz entre el presidente conservador Andrés Pastrana y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc-ep). Su novedad para la ciencia política está en que toma como objeto de estudio la condición histórica de la subalternidad para pensar la dirección ética de la sociedad civil y con ella la larga crisis de hegemonía del Estado colombiano, traducida como una larga guerra irregular. Con ello, se pone de relieve la importancia estratégica de la lucha ético-política en los grupos y las clases subalternas, como también la crítica urgente a la violencia como forma de lucha política. El actual proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las farc-ep confirma la conclusión fundamental del libro: que al terminar la guerra irregular y, con ella, la crisis de hegemonía, el Estado debe considerar las posibilidades democráticas y los proyectos de autonomía social y política de los grupos y las clases subalternas en la lucha ético-política por una nueva sociedad civil. En suma, el reconocimiento de la lucha contrahegemónica.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha