Normal view MARC view ISBD view

Análisis conceptual del derecho al olvido digital como derecho innominado en Colombia / Yenny Carolina Valencia Castillo, Director Germán Alfonso López Daza

By: Valencia Castillo, Yenny Carolina [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (24 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho al Olvido Digital -- Habeas Data | Derecho Informático -- Derecho DigitalDDC classification: Th EDA 045
Contents:
Resumen -- Introducción -- El derecho a la luz de la era digital, definición, derechos digitales en la era de las nuevas tecnologías, el derecho al olvido digital en el derecho comparado -- Los derechos fundamentales innominados en Colombia, Derechos fundamentales innominados en Colombia en la era digital, relación del derecho al olvido con otros derechos o normas en Colombia, conflicto entre derechos, protección constitucional al derecho del olvido en Colombia -- El derecho fundamental al olvido digital, derechos conexos al derecho al olvido, limitaciones en la aplicabilidad del derecho fundamental -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialización en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo 2023 Summary: "El derecho al olvido digital surge a raíz de la era digital, el cual tiene como objeto de protección en las personas a hacer que se borre la información sobre ellas después de un período de tiempo determinado. Es derecho innominado, puesto que a la luz del Título II Capítulo 1 de la Constitución Política de 1991, es claro que no se enlista entre los derechos fundamentales, habida cuenta que el mismo necesita ser regulado dentro del ordenamiento jurídico interno. Bajo ese entendido, el Estado Colombiano vislumbra un alejamiento del análisis del derecho al olvido digital, puesto que, generalmente es ligado o comprendido en un derecho fundamental a la intimidad, honra, buen nombre y el Habeas Data, que, desde luego, entran en conflicto con los derechos de libre expresión, libertad de prensa, acceso a la información y principio del interés general. En ese sentido, y ante la necesidad de abordar el tema, se utiliza un método descriptivo a fin de realizar un análisis en la evolución de mentado derecho frente a la regulación de otros Estados, en el que se observa una amplia trayectoria en la reglamentación y aplicación del derecho al olvido digital, y desde luego, se aporte en una mínima idea la protección Constitucional en nuestro Estado Colombiano, como un reto jurídico en la era digital."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 045 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026161
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 045 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026162
Total holds: 0

Tesis Especialización en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo 2023

Resumen -- Introducción -- El derecho a la luz de la era digital, definición, derechos digitales en la era de las nuevas tecnologías, el derecho al olvido digital en el derecho comparado -- Los derechos fundamentales innominados en Colombia, Derechos fundamentales innominados en Colombia en la era digital, relación del derecho al olvido con otros derechos o normas en Colombia, conflicto entre derechos, protección constitucional al derecho del olvido en Colombia -- El derecho fundamental al olvido digital, derechos conexos al derecho al olvido, limitaciones en la aplicabilidad del derecho fundamental -- Conclusiones

"El derecho al olvido digital surge a raíz de la era digital, el cual tiene como objeto de protección en las personas a hacer que se borre la información sobre ellas después de un período de tiempo determinado. Es derecho innominado, puesto que a la luz del Título II Capítulo 1 de la Constitución Política de 1991, es claro que no se enlista entre los derechos fundamentales, habida cuenta que el mismo necesita ser regulado dentro del ordenamiento jurídico interno.
Bajo ese entendido, el Estado Colombiano vislumbra un alejamiento del análisis del derecho al olvido digital, puesto que, generalmente es ligado o comprendido en un derecho fundamental a la intimidad, honra, buen nombre y el Habeas Data, que, desde luego, entran en conflicto con los derechos de libre expresión, libertad de prensa, acceso a la información y principio del interés general. En ese sentido, y ante la necesidad de abordar el tema, se utiliza un método descriptivo a fin de realizar un análisis en la evolución de mentado derecho frente a la regulación de otros Estados, en el que se observa una amplia trayectoria en la reglamentación y aplicación del derecho al olvido digital, y desde luego, se aporte en una mínima idea la protección Constitucional en nuestro Estado Colombiano, como un reto jurídico en la era digital."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha