Normal view MARC view ISBD view

Tercerización laboral, su incidencia en la intermediación laboral, y su extensión mediante el contrato sindical / Ana Victoria Toro Andrade; Director Germán Alfonso López Daza

By: Toro Andrade, Ana Victoria [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Director].
Neiva Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (20 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Tercerización Laboral -- Intermediación laboral | Contrato Sindical -- Recursos Sistema General Seguridad Social Salud (ADREESDDC classification: Th EDA 033
Contents:
Resumen -- Introducción -- Justificación -- Capítulo 1. Conceptos básicos para determinar la tercerización laboral, contrato realidad, funcionario público de hecho, flexibilización laboral, intermediación laboral ilegal -- Capítulo 2. El outsourcing y la tercerización laboral en Colombia, modalidades de tercerización, cooperativas de trabajo asociado (CTA), empresas de servicio temporales (EST), contrato sindical -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo 2022 Summary: "El Estado Colombiano por intermedio de diversas regulaciones de carácter legal y jurisprudencial busca que se evite la tercerización laboral, sobre todo en la prestación del servicio de salud pública, busca por lo tanto evitar que se violen los derechos laborales de los trabajadores del sector salud, el siguiente proyecto de investigación abarca la historia del contrato de tercerización laboral y como se ha masificado, iniciando con el estudio del contrato de tercerización dentro del campo internacional, como se incluyó en la normativa nacional, transformándose y mutando hasta la actualidad que tenemos la subcontratación como la norma dentro de la prestación del servicio de salud aun cuando existen prohibiciones legales al respecto, para lo cual se estudia las modalidades, figuras y normatividad que regula esta actividad. En el presente proyecto se desarrolla un análisis jurisprudencial del contrato de tercerización, revisando cada una de las modalidades de tercerización que están vigentes en la legislación colombiana, y en que se sentido se han referido las altas cortes frente a la tercerización de servicios de salud, como se manejado esta figura de contratación, haciendo un gran énfasis en la salud pública y de quienes manejan recursos públicos de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADREES) también se revisara en qué sentido se ha pronunciado la Procuraduría sobre este tipo de contratación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 033 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024365
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 033 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024366
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo 2022

Resumen -- Introducción -- Justificación -- Capítulo 1. Conceptos básicos para determinar la tercerización laboral, contrato realidad, funcionario público de hecho, flexibilización laboral, intermediación laboral ilegal -- Capítulo 2. El outsourcing y la tercerización laboral en Colombia, modalidades de tercerización, cooperativas de trabajo asociado (CTA), empresas de servicio temporales (EST), contrato sindical -- Conclusiones

"El Estado Colombiano por intermedio de diversas regulaciones de carácter legal y jurisprudencial busca que se evite la tercerización laboral, sobre todo en la prestación del servicio de salud pública, busca por lo tanto evitar que se violen los derechos laborales de los trabajadores del sector salud, el siguiente proyecto de investigación abarca la historia del contrato de tercerización laboral y como se ha masificado, iniciando con el estudio del contrato de tercerización dentro del campo internacional, como se incluyó en la normativa nacional, transformándose y mutando hasta la actualidad que tenemos la subcontratación como la norma dentro de la prestación del servicio de salud aun cuando existen prohibiciones legales al respecto, para lo cual se estudia las modalidades, figuras y normatividad que regula esta actividad.

En el presente proyecto se desarrolla un análisis jurisprudencial del contrato de tercerización, revisando cada una de las modalidades de tercerización que están vigentes en la legislación colombiana, y en que se sentido se han referido las altas cortes frente a la tercerización de servicios de salud, como se manejado esta figura de contratación, haciendo un gran énfasis en la salud pública y de quienes manejan recursos públicos de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADREES) también se revisara en qué sentido se ha pronunciado la Procuraduría sobre este tipo de contratación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha