Normal view MARC view ISBD view

Clima organizacional plenamente gratificante en Fonvihuila, ¿Ha sido posible? / Francined Solorzano Castro, Sandra Rocío Vargas Flórez.

By: Solorzano Castro, Francined [autor].
Contributor(s): Vargas Florez, Sandra Rocío [autor] | Zapata Domínguez, Álvaro.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Clima organizacional -- Fonvihuila | Cultura Organizacional -- talento humanoDDC classification: Th EAG 143/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Reseña histórica -- Generalidades de la empresa, productos y servicios, pregunta de investigación -- Marco conceptual, definición de un modelo de análisis y medición de la percepción de la Cultura y Clima Organizacional, dimensiones y componentes de la cultura y el clima organizacional, dimensiones del clima organizacional, elementos que definen cada una de las variables del Modelo de la encuesta aplicado -- Medición del clima organizacional, perfil general por dimensión del clima organizacional, valoración del clima organizacional de acuerdo a la calificación obtenida.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Alta Gerencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2017. Summary: "El presente trabajo partió de la pregunta ¿ Clima organizacional plenamente gratificante en Fonvihuila, ¿ha sido posible? por lo tanto tuvo como objetivo general Conocer la percepción de los funcionarios de FONVIHUILA sobre el clima organizacional y formular un plan de mejoramiento según las variables del instrumento en la entidad. Se desarrollo una investigación inductiva e iferencial, el instrumento utilizado fue la medición del clima laboral adpatdo y mejorado por Alvaro Zapta Y Monica Garcia El instrumento es un formulario que consta de 25 dimensiones: Misión, Plan Estratégico de Desarrollo, Estructura Organizacional, Comunicación Participativa, Infraestructura, Cooperación, Liderazgo, Relaciones Interpersonales, Inducción y Capacitación, Reconocimiento, Motivación, Compensación, Desarrollo Personal y Profesional, Higiene y Salud Ocupacional, Evaluación del Desempeño, Autoevaluación, Socialización, Balance Vida-Trabajo, Ética, Normas, Procesos y Procedimientos, Libre Asociación, Solución de Conflictos, Identidad, Grupos Informales, Trabajo en Equipo E información. Este instrumento facilita la obtención de un perfil de diagnóstico sobre el estado general del clima de la organización a través de un promedio de los resultados de los factores. También, permite determinar el grado de dispersión de las respuestas, las diversas causas en la variación de los factores y las soluciones para mejorar cada factor al utilizar la desviación estándar y la frecuencia de aparición respectivamente".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 143/S689c (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016564
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 143/S689c (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016565
Total holds: 0

Tesis (Especialista en Alta Gerencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2017.

Reseña histórica -- Generalidades de la empresa, productos y servicios, pregunta de investigación -- Marco conceptual, definición de un modelo de análisis y medición de la percepción de la Cultura y Clima Organizacional, dimensiones y componentes de la cultura y el clima organizacional, dimensiones del clima organizacional, elementos que definen cada una de las variables del Modelo de la encuesta aplicado -- Medición del clima organizacional, perfil general por dimensión del clima organizacional, valoración del clima organizacional de acuerdo a la calificación obtenida.

"El presente trabajo partió de la pregunta ¿ Clima organizacional plenamente gratificante en Fonvihuila, ¿ha sido posible? por lo tanto tuvo como objetivo general Conocer la percepción de los funcionarios de FONVIHUILA sobre el clima organizacional y formular un plan de mejoramiento según las variables del instrumento en la entidad.
Se desarrollo una investigación inductiva e iferencial, el instrumento utilizado fue la medición del clima laboral adpatdo y mejorado por Alvaro Zapta Y Monica Garcia El instrumento es un formulario que consta de 25 dimensiones: Misión, Plan Estratégico de Desarrollo, Estructura Organizacional, Comunicación Participativa, Infraestructura, Cooperación, Liderazgo, Relaciones Interpersonales, Inducción y Capacitación, Reconocimiento, Motivación, Compensación, Desarrollo Personal y Profesional, Higiene y Salud Ocupacional, Evaluación del Desempeño, Autoevaluación, Socialización, Balance Vida-Trabajo, Ética, Normas, Procesos y Procedimientos, Libre Asociación, Solución de Conflictos, Identidad, Grupos Informales, Trabajo en Equipo E información. Este instrumento facilita la obtención de un perfil de diagnóstico sobre el estado general del clima de la organización a través de un promedio de los resultados de los factores. También, permite determinar el grado de dispersión de las respuestas, las diversas causas en la variación de los factores y las soluciones para mejorar cada factor al utilizar la desviación estándar y la frecuencia de aparición respectivamente".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha