Normal view MARC view ISBD view

Cultivar la esperanza con acciones pedagógicas para la paz en los estudiantes y mitigar el sufrimiento de los otros, fortaleciendo la solidaridad para evitar que naufraguen en el silencia / María Dolores Santana Losada, Elizabeth Osorio; Directora Myriam Oviedo Córdoba

By: Santana Losada, María Dolores [autor].
Contributor(s): Modelos pedagógicos Cultura de paz [autor] | Oviedo Córdoba, Myriam. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (128 páginas); diagramas, fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Modelos pedagógicos -- Cultura de paz | Pedagogía -- SolidaridadDDC classification: Th ME 0218
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes, educación para la paz en contextos de guerra y violencia, la ética del cuidado y la empatía, en ámbitos educativos, estudios sobre prácticas solidarias -- Referente conceptual, la perspectiva de paz, la pedagogía como herramienta para forjar paz, la ética del cuidado, la empatía, la solidaridad -- Metodología, diseño, actores de la experiencia, instrumentos de recolección de la información, procesamiento de la información, elementos éticos del estudio, validez y confiabilidad -- Hallazgos, descripción de actores y escenarios, saberes y prácticas de los actores sociales, análisis y sistematización de la experiencia -- Propuesta pedagógica: la Minka en la edificación de la cultura de paz, introducción, elementos conceptuales, principios metodológicos, evaluación de la propuesta pedagógica -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2019 Summary: "La presente tesis parte de la no visualización de una cultura solidaria en el trabajo pedagógico, de la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez. Para dar respuesta a esta problemática, se proyectó indagar acerca de cuáles serían los elementos teóricos y pedagógicos que conformarán una propuesta pedagógica que fomente y fortalezca las acciones solidarias en los estudiantes. Se propuso como objetivo diseñar una propuesta de pedagogía del cuidado para la paz reconociendo los saberes y prácticas solidarias de los estudiantes de la Institución Educativa. El método de investigación que se usó fue la Investigación Acción Participativa, de tipo cualitativo de la investigación social que posibilitó procesos de creación-innovación. A partir del proceso de problematización, aunado a la apuesta creativa y estética diseñada, la cual fue elegida en razón de su aporte en los ambientes de aprendizaje, se procedió a la implementación en contextos situados recoger lecciones aprendidas y desde ellas, procurar nuevas formas de comprensión sobre la realidad. Los resultados que se obtuvieron en la investigación fue una propuesta pedagógica denominada La minka en la edificación de la cultura de paz; se recomienda que se investigue acerca de las práxis solidarias de padres de familia y maestros para obtener mayor impacto social. De igual manera, se advierte la importancia de transversalizar la educación moral para comprender, practicar e interesarse por valores, en especial, la solidaridad como cimiento de una sociedad para aprender a vivir juntos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0218 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020219
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0218 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020222
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2019

Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes, educación para la paz en contextos de guerra y violencia, la ética del cuidado y la empatía, en ámbitos educativos, estudios sobre prácticas solidarias -- Referente conceptual, la perspectiva de paz, la pedagogía como herramienta para forjar paz, la ética del cuidado, la empatía, la solidaridad -- Metodología, diseño, actores de la experiencia, instrumentos de recolección de la información, procesamiento de la información, elementos éticos del estudio, validez y confiabilidad -- Hallazgos, descripción de actores y escenarios, saberes y prácticas de los actores sociales, análisis y sistematización de la experiencia -- Propuesta pedagógica: la Minka en la edificación de la cultura de paz, introducción, elementos conceptuales, principios metodológicos, evaluación de la propuesta pedagógica -- Conclusiones

"La presente tesis parte de la no visualización de una cultura solidaria en el trabajo pedagógico, de la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez. Para dar respuesta a esta problemática, se proyectó indagar acerca de cuáles serían los elementos teóricos y pedagógicos que conformarán una propuesta pedagógica que fomente y fortalezca las acciones solidarias en los estudiantes. Se propuso como objetivo diseñar una propuesta de pedagogía del cuidado para la paz reconociendo los saberes y prácticas solidarias de los estudiantes de la Institución Educativa. El método de investigación que se usó fue la Investigación Acción Participativa, de tipo cualitativo de la investigación social que posibilitó procesos de creación-innovación. A partir del proceso de problematización, aunado a la apuesta creativa y estética diseñada, la cual fue elegida en razón de su aporte en los ambientes de aprendizaje, se procedió a la implementación en contextos situados recoger lecciones aprendidas y desde ellas, procurar nuevas formas de comprensión sobre la realidad. Los resultados que se obtuvieron en la investigación fue una propuesta pedagógica denominada La minka en la edificación de la cultura de paz; se recomienda que se investigue acerca de las práxis solidarias de padres de familia y maestros para obtener mayor impacto social. De igual manera, se advierte la importancia de transversalizar la educación moral para comprender, practicar e interesarse por valores, en especial, la solidaridad como cimiento de una sociedad para aprender a vivir juntos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha