Normal view MARC view ISBD view

Evaluación del uso de antibioticos en el servicio de pediatria del Hospital General de Neiva de abril a septiembre de 1996 Carlos Jaime Salazar Diaz, Mauricio Achury Garcia, Jhon Gilberto Salgado Roa

By: Salazar Diaz, Carlos Jaime.
Contributor(s): Achury Garcia, Mauricio | Salgado Roa, Jhon Gilberto | Fonseca Becerra, Carlos Eduardo [].
Neiva Universidad Surcolombiana 1997Description: 35 Páginas.Subject(s): Pediatria | Pediatria-antibioticos | Antibioticos-terapeuticaDDC classification: 8353010031
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1997 Summary: Las enfermedades infecciosas siguen constituyendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en nuestro departamento y por tal razón el conocimiento del manejo correcto de los antibióticos es fundamental para médico en formación y el médico general y los especialistas. La necesidad de estos estudios es evidente,si se considera además que la automedicación, con los consiguientes riesgos en la selección de cepas resistentes, es común, por el abuso en el uso de tales medicamentos y el manejo hospitalario requiere un uso racional y adecuado manejo inicial de los antibióticos. El proposito de este trabajo es determinar que tipo de uso se le da a los antibióticos en el servicio de urgencias y observaciónpediatría del H.G.N. y el tipo de información que tiene el personal médico al prescribir los antibióticos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010031 (Browse shelf) 8003 1 Available PI 8310000169
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1997

1. Introducción -- 2. Justificación -- 3. Propósito -- 4. Objetivos -- 5. Problema -- 6. Marco Teórico -- Uso de Antibioticos en Pediatría -- Bases biológicas del uso de antimicrobianos -- Farmacocinética -- Administración -- Absorción -- Distribución -- Volumen de distribución de una droga -- Características Químicas -- Forma de administración -- Unión a Proteínas Séricas -- Transporte de Antibiótico a través de membranas -- Unión a tejidos -- Perfusión del área infectada -- Eliminación -- Actividad Antimicrobiana -- Farmacodinamia -- Mecanismos de Acción -- Efectos sobre la membrana celular -- Mecanismos de resistencia bacteriana -- Mecanismos desde el punto de vista Bioquímico -- Antibiótico Profiláctico -- Antibióticos Profilácticos para patología Médica en Pediatría -- Para patógenos especificos -- Prevención en contactos con casos de tosferina -- Profilaxis en Meningitis -- Infecciones de transmisión sexual -- Prevención de la Tuberculosis -- Fiebre Reumática -- Bases para el uso de antibióticos terapéuticos -- Etiología probable -- Uso de antimicrobianos -- Limitación para la formulación -- Uso de antibióticos terapeuticos -- 7. Hipótesis -- 8. Definición de Términos y Variables -- Terminos -- Variables -- 9. Metodología y Diseño Básico del Estudio -- 10. Descripción del área de trabajo -- 11. Universo y Muestra -- 12. Cruce de Variables -- 13. Plan de Análisis -- 14. Materiales y Métodos -- 15. Anexos -- 16. Análisis de Datos -- 17. Recursos -- 18. Conclusiones -- Bibliografía.

Las enfermedades infecciosas siguen constituyendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en nuestro departamento y por tal razón el conocimiento del manejo correcto de los antibióticos es fundamental para médico en formación y el médico general y los especialistas. La necesidad de estos estudios es evidente,si se considera además que la automedicación, con los consiguientes riesgos en la selección de cepas resistentes, es común, por el abuso en el uso de tales medicamentos y el manejo hospitalario requiere un uso racional y adecuado manejo inicial de los antibióticos. El proposito de este trabajo es determinar que tipo de uso se le da a los antibióticos en el servicio de urgencias y observaciónpediatría del H.G.N. y el tipo de información que tiene el personal médico al prescribir los antibióticos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha