Normal view MARC view ISBD view

Patologias Congenitas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo / María Alejandra Rubio A., Manuel Alejandro Ospitia I., Gilberto Mauricio Astaiza Arias, Carlos Eduardo Fonseca Becerra, Dagoberto Santofimio Sierra

By: Rubio A.,María Alejandra.
Contributor(s): Rubio A.,María Alejandra | Ospitia I., Manuel Alejandro | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio | Fonseca Becerra, Carlos Eduardo | Santofimio Sierra, Dagoberto.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 61páginas cuadros, gráficas.Subject(s): Estenosis esofágica | Estenosis hipertrófica de píloro | Atresia intestinal | Atresia yeyuno-ileal | Atresia cólica | Mielo meningocele
Contents:
Antecedentes -- Descripción y Formulación del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Marco Teórico -- Estenosis Esofágica -- Estenosis Hipertrófica de Píloro -- Atresia Intestinal -- Atresia Yeyuno-Ileal -- Atresia Cólica -- Atresias Ano-Rectales -- Megacolon Malformaciones del Aparato Urinario -- Aganglonico Congénito -- Ano Imperforado y Atresia Anal -- Patología Quirúrgica Cardiovascular -- Mielo meningocele y Meningocele -- Hipótesis -- Operacionalización de las Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo de Estudio -- Ubicación del Estudio -- Población -- Muestra y Muestreo -- Técnica -- Procedimiento de Recolección de Datos -- Instrumento -- Plan de Tabulación Análisis de Datos -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de Grado (médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, programa de Medicina, año 2014 Summary: Según la Organización Mundial de la Salud las anomalías congénitas afectan a 1 de cada 33 nacidos vivos, aproximadamente 3.2 millones de recién nacidos de los cuales mueren 270.000 en los primeros 28 días de vida cada año a nivel mundial. Estas alteraciones pueden producir una discapacidad parcial, temporal y hasta permanente teniendo un gran impacto sobre las personas que las padecen, sus familias y los sistemas económicos de la sociedad. A través de un estudio observacional descriptivo, se hizo un análisis de los pacientes a quienes se les diagnosticaron patologías congénitas y fueron remitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la Ciudad de Neiva centro de referencia de la Región Surcolombiana del país, durante el periodo comprendido entre el 1 de Junio de 2009 al 30 de Junio de 2014, mediante la revisión de historias clínicas, para determinar las características socio-demográficas, identificar las patologías más frecuentes, conocer el impacto en cada género, su mortalidad, prevalencia y otras condiciones asociadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Producción Intelectual 2014 Available 8310001697
Total holds: 0

ESte trabajo de Grado se encuentra publicado en la Biblioteca de la Facultad de Salud

Trabajo de Grado (médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, programa de Medicina, año 2014

Antecedentes -- Descripción y Formulación del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Marco Teórico -- Estenosis Esofágica -- Estenosis Hipertrófica de Píloro -- Atresia Intestinal -- Atresia Yeyuno-Ileal -- Atresia Cólica -- Atresias Ano-Rectales -- Megacolon Malformaciones del Aparato Urinario -- Aganglonico Congénito -- Ano Imperforado y Atresia Anal -- Patología Quirúrgica Cardiovascular -- Mielo meningocele y Meningocele -- Hipótesis -- Operacionalización de las Variables -- Diseño Metodológico -- Tipo de Estudio -- Ubicación del Estudio -- Población -- Muestra y Muestreo -- Técnica -- Procedimiento de Recolección de Datos -- Instrumento -- Plan de Tabulación Análisis de Datos -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Según la Organización Mundial de la Salud las anomalías congénitas afectan a 1 de cada 33 nacidos vivos, aproximadamente 3.2 millones de recién nacidos de los cuales mueren 270.000 en los primeros 28 días de vida cada año a nivel mundial. Estas alteraciones pueden producir una discapacidad parcial, temporal y hasta permanente teniendo un gran impacto sobre las personas que las padecen, sus familias y los sistemas económicos de la sociedad. A través de un estudio observacional descriptivo, se hizo un análisis de los pacientes a quienes se les diagnosticaron patologías congénitas y fueron remitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la Ciudad de Neiva centro de referencia de la Región Surcolombiana del país, durante el periodo comprendido entre el 1 de Junio de 2009 al 30 de Junio de 2014, mediante la revisión de historias clínicas, para determinar las características socio-demográficas, identificar las patologías más frecuentes, conocer el impacto en cada género, su mortalidad, prevalencia y otras condiciones asociadas.

Trabajo de Grado Asesores /Gilberto Mauricio Astaiza Arias, , Esp PhD Salud Pública., Carlos Eduardo Fonseca Becerra, Pediatra,. Dagoberto Santofimio Sierra, Epidemiólogo

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha