Normal view MARC view ISBD view

Cartilla financiera para microempresarios de Vegalarga - Neiva - Huila Holli Rodriguez Chasqui, Erika Yulieth Ríos Cedeño; Director Francisco Rivelino Bernal Cerquera

By: Rodriguez Chasqui, Holli [autor].
Contributor(s): Rios Cedeño, Erika Yulieth [autor] | Bernal Cerquera, Francisco Rivelino [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (39 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Administración Financiera -- Cartilla microempresarios | Microempresa - Rural -- Vegalarga - Neiva - HuilaDDC classification: Th AF 020
Contents:
Introducción -- Antecedentes, internacionales, regionales -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco referencial -- Reseña histórica del corregimiento de Vegalarga, reseña histórica Anacleto García – Tello -- Diseño metodológico, tipo de investigación, población, análisis y observación, recopilación de la información, fuentes primarias, secundarias -- Proceso de análisis -- presupuesto y cronograma -- Desarrollo de la temática de la cartilla financiera para microempresarios del corregimiento de Vegalarga – Huila -- Capítulo 1. Presupuesto -- Capítulo 2. El ahorro -- Capítulo 3. Los servicios financieros –- Billeteras virtuales –- Referencias
Dissertation note: Tesis Administrador financiero Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Administración Financiera 2022 Summary: "El proyecto tiene como propósito; desarrollar una cartilla financiera pedagógica para los microempresarios del corregimiento de vegalarga Neiva Huila, que comparta información acerca de temas financieros básicos, concisos, importantes y necesarios para la toma de decisiones financieras acertadas en una microempresa. En el contexto microempresarial rural, las finanzas son un tema al que no se le ha dado el valor que se merece, generando que muchos emprendimientos que se constituyen como microempresa pierdan su operación por toma de decisiones inadecuadas frente a la economía de consumismo cambiante. De ahí parte la necesidad de introducir al microempresario en el tema financiero, de una forma didáctica, ilustrativa, sencilla y fácil de entender, buscando, además; dejar la inquietud acerca de ¿qué otros temas financieros necesitan para implementar en su microempresa? A partir del conocimiento propio del microempresario acerca de como administra su negocio se le propondrá utilizar herramientas financieras que sirvan para identificar si están en el punto de equilibrio que necesita un ente económico para operar sin contratiempos. La educación financiera implementada en las microempresas configura una economía creciente en el grupo poblacional donde se adopte. El desarrollo del proyecto inicia a partir de una encuesta vía wasap a una muestra poblacional del corregimiento de vegalarga, entre sus resultados se conoció el interés de la comunidad acerca de las finanzas, la necesidad conocer términos financieros que, aunque son de trato común se traducen mal por falta de conocimiento financiero y los servicios financieros; útiles para adquirir capital y facilitar operaciones administrativas. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th AF 020 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023508
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th AF 020 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023509
Total holds: 0

Tesis Administrador financiero Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Administración Financiera 2022

Introducción -- Antecedentes, internacionales, regionales -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco referencial -- Reseña histórica del corregimiento de Vegalarga, reseña histórica Anacleto García – Tello -- Diseño metodológico, tipo de investigación, población, análisis y observación, recopilación de la información, fuentes primarias, secundarias -- Proceso de análisis -- presupuesto y cronograma -- Desarrollo de la temática de la cartilla financiera para microempresarios del corregimiento de Vegalarga – Huila -- Capítulo 1. Presupuesto -- Capítulo 2. El ahorro -- Capítulo 3. Los servicios financieros –- Billeteras virtuales –- Referencias

"El proyecto tiene como propósito; desarrollar una cartilla financiera pedagógica para los microempresarios del corregimiento de vegalarga Neiva Huila, que comparta información acerca de temas financieros básicos, concisos, importantes y necesarios para la toma de decisiones financieras acertadas en una microempresa. En el contexto microempresarial rural, las finanzas son un tema al que no se le ha dado el valor que se merece, generando que muchos emprendimientos que se constituyen como microempresa pierdan su operación por toma de decisiones inadecuadas frente a la economía de consumismo cambiante. De ahí parte la necesidad de introducir al microempresario en el tema financiero, de una forma didáctica, ilustrativa, sencilla y fácil de entender, buscando, además; dejar la inquietud acerca de ¿qué otros temas financieros necesitan para implementar en su microempresa? A partir del conocimiento propio del microempresario acerca de como administra su negocio se le propondrá utilizar herramientas financieras que sirvan para identificar si están en el punto de equilibrio que necesita un ente económico para operar sin contratiempos. La educación financiera implementada en las microempresas configura una economía creciente en el grupo poblacional donde se adopte. El desarrollo del proyecto inicia a partir de una encuesta vía wasap a una muestra poblacional del corregimiento de vegalarga, entre sus resultados se conoció el interés de la comunidad acerca de las finanzas, la necesidad conocer términos financieros que, aunque son de trato común se traducen mal por falta de conocimiento financiero y los servicios financieros; útiles para adquirir capital y facilitar operaciones administrativas. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha