Normal view MARC view ISBD view

Conciliación extrajudicial como mecanismo de descongestión de la jurisdicción contencioso administrativa en el Huila 2020/ Paula Andrea Real Home; Asesor de Tesis Germán Alfonso López Daza

By: Real Home, Paula Andrea [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (37 páginas); diagramas; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Conciliación Extrajudicial -- Jurisdicción Contencioso Administrativa -- Huila - 2020 | Derecho Administrativo -- Mecanismo de DescongestiónDDC classification: Th EDA 023
Contents:
Resumen -- Introducción -- Generalidades de la conciliación extrajudicial en la jurisdicción Contencioso Administrativa, solicitudes de conciliación radicadas ante la Procuraduría Judicial Administrativa y las conciliaciones en el Huila (2020), eficacia de la conciliación extrajudicial para disminuir la congestión en el Huila (2020) -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022 Summary: "El presente artículo expondrá la conciliación extrajudicial como mecanismo implementado en aras de contrarrestar la congestión en la que el sistema judicial colombiano se ha visto inmersa durante décadas. Es por esto, que el primer objetivo conllevó a presentar la conciliación extrajudicial en materia Contencioso Administrativa, su evolución normativa, principales características y el fin de su implementación. Posteriormente, en desarrollo del segundo objetivo se procedió a exponer las solicitudes de conciliación radicadas y aquellas conciliadas ante los despachos de las Procuradurías Judiciales Administrativas de la ciudad de Neiva en el año 2020, clasificadas por el asunto y medio de control, señalando de igual manera las entidades con las cuales se celebró la mayor cantidad de acuerdos conciliatorios durante este periodo. Por último, en el tercer capítulo se presentaron los porcentajes que los acuerdos conciliatorios representaron de acuerdo al total de solicitudes de conciliación que se radicaron, así mismo el porcentaje que representaron los ingresos por conciliación extrajudicial a la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Lo anterior, permitió concluir que la implementación de la conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad, si fue eficaz como mecanismo de descongestión de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el Departamento del Huila para el año 2020."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 023 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024124
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 023 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024125
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022

Resumen -- Introducción -- Generalidades de la conciliación extrajudicial en la jurisdicción Contencioso Administrativa, solicitudes de conciliación radicadas ante la Procuraduría Judicial Administrativa y las conciliaciones en el Huila (2020), eficacia de la conciliación extrajudicial para disminuir la congestión en el Huila (2020) -- Conclusiones

"El presente artículo expondrá la conciliación extrajudicial como mecanismo implementado en aras de contrarrestar la congestión en la que el sistema judicial colombiano se ha visto inmersa durante décadas. Es por esto, que el primer objetivo conllevó a presentar la conciliación extrajudicial en materia Contencioso Administrativa, su evolución normativa, principales características y el fin de su implementación.
Posteriormente, en desarrollo del segundo objetivo se procedió a exponer las solicitudes de conciliación radicadas y aquellas conciliadas ante los despachos de las Procuradurías Judiciales Administrativas de la ciudad de Neiva en el año 2020, clasificadas por el asunto y medio de control, señalando de igual manera las entidades con las cuales se celebró la mayor cantidad de acuerdos conciliatorios durante este periodo.
Por último, en el tercer capítulo se presentaron los porcentajes que los acuerdos conciliatorios representaron de acuerdo al total de solicitudes de conciliación que se radicaron, así mismo el porcentaje que representaron los ingresos por conciliación extrajudicial a la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Lo anterior, permitió concluir que la implementación de la conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad, si fue eficaz como mecanismo de descongestión de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el Departamento del Huila para el año 2020."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha