Normal view MARC view ISBD view

Serie documental radiofónica que aporta a la prevención de las diabetes / Alexander Puerta Melendéz, Rafael Andrés Sánchez Díaz, Jerson Ramírez Iniguez.

By: Puerta Melendéz, Alexander [autor].
Contributor(s): Sánchez Díaz, Rafael Andrés [autor] | Ramírez Iniguez, Jeferson [autor] | Forero Mosquera, Óscar Iván.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación -- Radiofónica | Radio - Difusión -- Serie documental -- Diabetes - PrevenciónDDC classification: Th CSP 130/ Online resources: Acceda al texto completo Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017. Summary: "El presente trabajo de producción constituye la elaboración de una serie documental radiofónica de tres programas que busca contribuir en la prevención de la diabetes en la ciudad de Neiva a través de la divulgación de contenidos en formatos radiofónicos. La necesidad de este trabajo surge debido al alto incidencia de la diabetes en la región Surcolombiana y su correlación directa con la poca promoción de hábitos saludables. El tema es abordado desde las experiencias a nivel clínico, familiar, administrativo y comunicativo de especialistas en cada área relacionada con la prevención de la patología. Este trabajo aborda aspectos de comunicación y salud pública, concentrándose específicamente en la prevención primaria en salud que busca desde los hábitos, prevenir la aparición de enfermedades como la diabetes. La ciudad de Neiva es nuestro centro de estudio, las condiciones sociales y culturales han permitido evidenciar un alto índice de riesgo de padecer diabetes, esto debido a la poca construcción de hábitos saludables en la región por parte de la ciudadanía, sumado a un escaso impacto de políticas públicas de salud encaminadas a la promoción y la prevención de enfermedades crónicas. Además de contar con un volumen de especialistas en el área de la medicina interna y la endocrinología adecuado para el trabajo documental".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 130/P977s (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016165
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 130/P977s (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016166
Total holds: 0

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017.

"El presente trabajo de producción constituye la elaboración de una serie documental radiofónica de tres programas que busca contribuir en la prevención de la diabetes en la ciudad de Neiva a través de la divulgación de contenidos en formatos radiofónicos. La necesidad de este trabajo surge debido al alto incidencia de la diabetes en la región Surcolombiana y su correlación directa con la poca promoción de hábitos saludables. El tema es abordado desde las experiencias a nivel clínico, familiar, administrativo y comunicativo de especialistas en cada área relacionada con la prevención de la patología.
Este trabajo aborda aspectos de comunicación y salud pública, concentrándose específicamente en la prevención primaria en salud que busca desde los hábitos, prevenir la aparición de enfermedades como la diabetes.
La ciudad de Neiva es nuestro centro de estudio, las condiciones sociales y culturales han permitido evidenciar un alto índice de riesgo de padecer diabetes, esto debido a la poca construcción de hábitos saludables en la región por parte de la ciudadanía, sumado a un escaso impacto de políticas públicas de salud encaminadas a la promoción y la prevención de enfermedades crónicas. Además de contar con un volumen de especialistas en el área de la medicina interna y la endocrinología adecuado para el trabajo documental".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha