Normal view MARC view ISBD view

Uso de plantas medicinales en combinación con el tratamiento farmacológico de personas vinculadas en el programa de riesgo cardiovascular, E.S.E. Carmen Emilia Ospina sede siete de agosto, 2016 Fernanda Meza Pabón[y tres más]

By: Pabón, Fernanda Meza.
Contributor(s): Sánchez Gordillo, Ivon Cristina | Guzmán Joven, Johnatan | Cerquera Charry, Miguel Ángel | Ramos Castañeda, Jorge Andrés [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 90 Páginas Tablas, Gráficas.Subject(s): Plantas medicinales | Riesgo cardiovascular (rcv) | Diabetes mellitus tipo iiDDC classification: 8353020259
Contents:
Marco de referencia -- Marco conceptual -- Terapias naturales (tn) -- Marco legal -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Población -- Muestra -- Criterios de selección -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Método y técnica del instrumento -- Método -- Técnica -- Confiabilidad -- Validez -- Procedimiento para la recolección y análisis de la información -- Análisis de la información -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencia bibliográfica -- Anexos."
Dissertation note: Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2016 Summary: Introducción: el uso de plantas medicinales para el tratamiento de patologías crónicas ha aumentado en los últimos años. Colombia es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo. Al conservarse vivas las tradiciones del uso de plantas medicinales, se evidenció dicho uso en combinación con tratamientos farmacológicos para controlar la sintomatología y posibles complicaciones de las mismas. Objetivo: determinar el uso de plantas medicinales en combinación con el tratamiento farmacológico en personas vinculadas al programa de riesgo cardiovascular, E.S.E Carmen Emilia Ospina sede 7 de Agosto. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y se utilizó la encuesta para recolectar la información, los resultados obtenidos se manejaron con confidencialidad, se garantizó lo estipulado en las consideraciones éticas y Deontológicas de Enfermería.Resultados: la población fueron 80 personas vinculadas al programa de RCV, se encontró que la prevalencia de uso de plantas medicinales en combinación con el tratamiento farmacológico fue del (63.75%), las plantas medicinales más utilizadas fueron la hoja de limón y toronjil (66.67%). El 40% de las personas que utilizan plantas medicinales en combinación con el tratamiento farmacológico fueron diagnosticados hace más de 10 años. Conclusión: el uso de plantas medicinales en combinación con el tratamiento farmacológico médico se presentó en la mayoría de los asistentes al programa de RCV, lo que evidencia un evento de salud que deberá ser investigado a mayor profundidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020259 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001762
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2016

Marco de referencia -- Marco conceptual -- Terapias naturales (tn) -- Marco legal -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Población -- Muestra -- Criterios de selección -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Método y técnica del instrumento -- Método -- Técnica -- Confiabilidad -- Validez -- Procedimiento para la recolección y análisis de la información -- Análisis de la información -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencia bibliográfica -- Anexos."

Introducción: el uso de plantas medicinales para el tratamiento de patologías crónicas ha aumentado en los últimos años. Colombia es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo. Al conservarse vivas las tradiciones del uso de plantas medicinales, se evidenció dicho uso en combinación con tratamientos farmacológicos para controlar la sintomatología y posibles complicaciones de las mismas. Objetivo: determinar el uso de plantas medicinales en combinación con el tratamiento farmacológico en personas vinculadas al programa de riesgo cardiovascular, E.S.E Carmen Emilia Ospina sede 7 de Agosto. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y se utilizó la encuesta para recolectar la información, los resultados obtenidos se manejaron con confidencialidad, se garantizó lo estipulado en las consideraciones éticas y Deontológicas de Enfermería.Resultados: la población fueron 80 personas vinculadas al programa de RCV, se encontró que la prevalencia de uso de plantas medicinales en combinación con el tratamiento farmacológico fue del (63.75%), las plantas medicinales más utilizadas fueron la hoja de limón y toronjil (66.67%). El 40% de las personas que utilizan plantas medicinales en combinación con el tratamiento farmacológico fueron diagnosticados hace más de 10 años. Conclusión: el uso de plantas medicinales en combinación con el tratamiento farmacológico médico se presentó en la mayoría de los asistentes al programa de RCV, lo que evidencia un evento de salud que deberá ser investigado a mayor profundidad.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor Jorge Andrés Ramos - Enfermero - Especialista en Epidemiología MSc (c) Epidemiología Clínica

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha