Normal view MARC view ISBD view

Criterios para diseñar un completamiento de bombeo hidráulico / Andrés Felipe Motta Sánchez, Arvey Alejandro Silva Suárez.

By: Motta Sánchez, Andrés Felipe.
Contributor(s): Silva Suárez, Arvey Alejandro | Hernández Cortés, Claudia Marcela.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Completamiento de pozos petroleros -- métodos de producción | Completamiento de Pozos Petroleros -- Bombeo HidráulicoDDC classification: IP 0443 / M921c Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Bases teóricas, completamiento de pozos, levantamiento artificial -- Bombeo hidráulico, definición de BH, historia del bombeo hidráulico, principio de funcionamiento, tipos de bombeo hidráulico, sistema de fluido automotriz abierto (tipo jet y/o reciprocante), equipos de superficie, ventajas y desventajas del bombeo hidráulico, equipo de fondo -- Diseño de completamiento para bombeo hidráulico, selección de herramientas, espaciamiento (estado mecánico), análisis de esfuerzos (bases teóricas) -- Aplicación para el diseño de una sarta de bombeo hidráulico, pozo Usco -1 -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2018. Summary: "Un diseño óptimo del completamiento garantiza entre muchas cosas, mayor tiempo de productividad del pozo, menor número de intervenciones al mismo y un mejor aprovechamiento del yacimiento. Esto retribuye en la velocidad para recuperar la inversión realizada para completar el pozo, que, si bien es costosa, es necesaria para el desarrollo del potencial de cualquier campo petrolero. Todas las operaciones que se realizan en el pozo, y adicionalmente, variables como la presión, temperatura, tipo de fluidos y geometría del pozo, generan diferentes esfuerzos, los cuales actuarán directamente sobre las herramientas y tubería que se utilice para cumplir los propósitos requeridos por las compañías. De esta manera, el análisis de los esfuerzos a través de softwares permite predecir y examinar el comportamiento de la tubería y el ensamblaje de fondo durante las corridas dentro y fuera del hueco. En virtud de lo anterior, se hace necesario realizar un análisis de esfuerzos para un completamiento de bombeo hidráulico, evidenciando las cargas y esfuerzos críticos a los que éste se verá sometido durante la inyección y al mismo tiempo, producción de fluidos. Además, se tendrán en cuenta factores importantes como los cambios de temperatura, tipo de fluido de potencia, influencia de selectividad de zonas productoras y condiciones específicas de abatimiento de presión".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0443 / M921c (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015873
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado IP 0443 / M921c (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015874
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2018.

Bases teóricas, completamiento de pozos, levantamiento artificial -- Bombeo hidráulico, definición de BH, historia del bombeo hidráulico, principio de funcionamiento, tipos de bombeo hidráulico, sistema de fluido automotriz abierto (tipo jet y/o reciprocante), equipos de superficie, ventajas y desventajas del bombeo hidráulico, equipo de fondo -- Diseño de completamiento para bombeo hidráulico, selección de herramientas, espaciamiento (estado mecánico), análisis de esfuerzos (bases teóricas) -- Aplicación para el diseño de una sarta de bombeo hidráulico, pozo Usco -1 -- Conclusiones.

"Un diseño óptimo del completamiento garantiza entre muchas cosas, mayor tiempo de productividad del pozo, menor número de intervenciones al mismo y un mejor aprovechamiento del yacimiento. Esto retribuye en la velocidad para recuperar la inversión realizada para completar el pozo, que, si bien es costosa, es necesaria para el desarrollo del potencial de cualquier campo petrolero.
Todas las operaciones que se realizan en el pozo, y adicionalmente, variables como la presión, temperatura, tipo de fluidos y geometría del pozo, generan diferentes esfuerzos, los cuales actuarán directamente sobre las herramientas y tubería que se utilice para cumplir los propósitos requeridos por las compañías. De esta manera, el análisis de los esfuerzos a través de softwares permite predecir y examinar el comportamiento de la tubería y el ensamblaje de fondo durante las corridas dentro y fuera del hueco.
En virtud de lo anterior, se hace necesario realizar un análisis de esfuerzos para un completamiento de bombeo hidráulico, evidenciando las cargas y esfuerzos críticos a los que éste se verá sometido durante la inyección y al mismo tiempo, producción de fluidos. Además, se tendrán en cuenta factores importantes como los cambios de temperatura, tipo de fluido de potencia, influencia de selectividad de zonas productoras y condiciones específicas de abatimiento de presión".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha