Normal view MARC view ISBD view

Unidad Didáctica Interdisciplinar desde la Perspectiva de la Complejidad para el Cambio de Cultura Ambiental en Estudiantes de Grado Noveno de la Institución Educativa el Limonar de la Ciudad de Neiva - Huila / Elvis Andrés Mantilla; Director Mauro Montealegre Cárdenas

By: Mantilla, Elvis Andrés [autor].
Contributor(s): Montealegre Cárdenas, Mauro. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (143 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Interdisciplinariedad en educación -- Cultura ambiental -- Institución Educativa el Limonar - Neiva - HuilaDDC classification: Th MEIC 029
Contents:
Introducción -- Justificación -- “El Problema” -- Planteamiento del problema, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación , estado del arte -- “En que nos apoyamos” -- Fundamentos teóricos, referente legal, referentes teóricos -- Las metas y el método -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo, población y muestra, estrategia metodológicas, técnicas e instrumentos de investigación -- “Los Resultados” -- Análisis y discusión de resultados, fase diagnóstica, fase de diseño, fase de evaluación -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2019 Summary: "La educación ambiental lleva más de 30 años permeando cada una de las esferas de la sociedad, sin embargo la degradación ambiental del planeta no ha dejado de crecer vertiginosamente acercándonos cada vez más a un desastre que pondría fin a nuestra existencia, y aunque las legislaturas de cada país han venido formulando leyes, normas y programas, estos no han tenido el impacto ni la continuidad que se requieren, ya que se planifican desde los intereses particulares de la clase dirigente. Es por eso que urge la necesidad de empezar a transformar lentamente las mentes de nuestros jóvenes y para ello, se debe olvidar los conceptos monótonos y lineales de ecología (concepto biológico) y ecologismo (concepto ético), y entender que en la formación del educando intervienen factores como el contexto, la sociedad, la variedad de enfoques y puntos de vista, la realidad económica que generan caos y retraso a la hora de llevar a cabo una propuesta de E.A. Es ahí donde la complejidad brinda un marco de referencia para la formulación de los contenidos, el planteamiento de formas de organización y secuenciación del conocimiento, basados en el principio de construcción abierta, flexible y progresiva de los contenidos educativos, que permitirían formular una estrategia didáctica que convine la acción como medio de mitigación, y las actitudes, y el pensamiento complejo como forma de asegurar la toma de decisiones acertadas que generen el menor impacto en el ahora frágil equilibrio planetario."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 029 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020362
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 029 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020363
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2019

Introducción -- Justificación -- “El Problema” -- Planteamiento del problema, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación , estado del arte -- “En que nos apoyamos” -- Fundamentos teóricos, referente legal, referentes teóricos -- Las metas y el método -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo, población y muestra, estrategia metodológicas, técnicas e instrumentos de investigación -- “Los Resultados” -- Análisis y discusión de resultados, fase diagnóstica, fase de diseño, fase de evaluación -- Conclusiones y recomendaciones

"La educación ambiental lleva más de 30 años permeando cada una de las esferas de la sociedad, sin embargo la degradación ambiental del planeta no ha dejado de crecer vertiginosamente acercándonos cada vez más a un desastre que pondría fin a nuestra existencia, y aunque las legislaturas de cada país han venido formulando leyes, normas y programas, estos no han tenido el impacto ni la continuidad que se requieren, ya que se planifican desde los intereses particulares de la clase dirigente. Es por eso que urge la necesidad de empezar a transformar lentamente las mentes de nuestros jóvenes y para ello, se debe olvidar los conceptos monótonos y lineales de ecología (concepto biológico) y ecologismo (concepto ético), y entender que en la formación del educando intervienen factores como el contexto, la sociedad, la variedad de enfoques y puntos de vista, la realidad económica que generan caos y retraso a la hora de llevar a cabo una propuesta de E.A. Es ahí donde la complejidad brinda un marco de referencia para la formulación de los contenidos, el planteamiento de formas de organización y secuenciación del conocimiento, basados en el principio de construcción abierta, flexible y progresiva de los contenidos educativos, que permitirían formular una estrategia didáctica que convine la acción como medio de mitigación, y las actitudes, y el pensamiento complejo como forma de asegurar la toma de decisiones acertadas que generen el menor impacto en el ahora frágil equilibrio planetario."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha