Normal view MARC view ISBD view

Simbolismo de consumo de Coca - Cola y Pepsi / Ivón Carolina Gutiérrez Villarreal. Ximena Alexandra Rondón Benítez: Asesor de Tesis Dagoberto Páramo Morales

By: Gutiérrez Vllarreal, Ivón Carolina [autor].
Contributor(s): Rondón Benítez, Ximena Alexandra [autor] | Páramo Morales, Dagoberto [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (50 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Especialización Alta Gerencia -- Simbolismo de consumo | Etnomarketing -- Coca - Cola - PepsiDDC classification: Th EAG 0173
Contents:
Introducción -- Formulación del problema --Antecedentes -- Justificación -- Delimitación -- Pregunta de investigación --- Objetivo general, objetivo específicos -- Marco teórico, simbolismo de consumo -- Metodología, tipo de investigación, métodos de investigación, instrumentos utilizados -- Población -- Resultados, simbolismo de consumo utilizados por los consumidores -- Marca preferida, simbolismo de consumo familiar, social, individual y cultural que tiene los consumidores de gaseosa, necesidades y usos de consumo de bebidas gaseosas -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia 2021 Summary: "Mediante la realización de este trabajo de grado se pretende estudiar los simbolismos de consumo de bebidas gaseosas Pepsi y Coca – Cola, aplicando el Etnomarketing, que considera que, para que se genere en un individuo la necesidad de consumir o utilizar algún producto, dicho producto debe significar algo para él. Detrás de este simbolismo de consumo se busca identificar los diferentes significados utilizados por los consumidores para adquirir un producto, así mismo realizar un análisis de marca, identificando en la población encuestada cual es la gaseosa de su preferencia, analizar los simbolismos de consumo familiar, social, individual y cultural; y determinar las necesidades y usos de bebidas gaseosas. En la presente investigación, inicialmente se presenta la formulación del problema, en donde se encuentran información relevante de las dos bebidas gaseosas a estudiar (Pepsi y Coca-Cola), los antecedentes respecto al consumo de bebidas gaseosas en Colombia, la pregunta de investigación planteada y los objetivos para alcanzar la misma; el marco teórico, el cual tuvo como enfoque el tema principal, los simbolismos de consumo se describen sus elementos, que lo componen, enfatizando en los factores que influyen en el mismo y sus características sociales, culturales, familiares e individuales. Se formula la metodología de investigación la cual nos permitió alcanzar los objetivos de la investigación, esta mediante una encuesta estructurada de escala tipo Likert 1 a 5. Se presenta los resultados con un análisis general introductorio al mismo y posterior análisis de cada uno de los resultados obtenidos para cada objetivo. Del mismo se presentan las conclusiones y se realizan recomendaciones para futuros investigadores."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0173 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000022715
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0173 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000022716
Total holds: 0

Tesis Especialista en Alta Gerencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Alta Gerencia 2021

Introducción -- Formulación del problema --Antecedentes -- Justificación -- Delimitación -- Pregunta de investigación --- Objetivo general, objetivo específicos -- Marco teórico, simbolismo de consumo -- Metodología, tipo de investigación, métodos de investigación, instrumentos utilizados -- Población -- Resultados, simbolismo de consumo utilizados por los consumidores -- Marca preferida, simbolismo de consumo familiar, social, individual y cultural que tiene los consumidores de gaseosa, necesidades y usos de consumo de bebidas gaseosas -- Conclusiones


"Mediante la realización de este trabajo de grado se pretende estudiar los simbolismos de consumo de bebidas gaseosas Pepsi y Coca – Cola, aplicando el Etnomarketing, que considera que, para que se genere en un individuo la necesidad de consumir o utilizar algún producto, dicho producto debe significar algo para él.
Detrás de este simbolismo de consumo se busca identificar los diferentes significados utilizados por los consumidores para adquirir un producto, así mismo realizar un análisis de marca, identificando en la población encuestada cual es la gaseosa de su preferencia, analizar los simbolismos de consumo familiar, social, individual y cultural; y determinar las necesidades y usos de bebidas gaseosas.
En la presente investigación, inicialmente se presenta la formulación del problema, en donde se encuentran información relevante de las dos bebidas gaseosas a estudiar (Pepsi y Coca-Cola), los antecedentes respecto al consumo de bebidas gaseosas en Colombia, la pregunta de investigación planteada y los objetivos para alcanzar la misma; el marco teórico, el cual tuvo como enfoque el tema principal, los simbolismos de consumo se describen sus elementos, que lo componen, enfatizando en los factores que influyen en el mismo y sus características sociales, culturales, familiares e individuales.
Se formula la metodología de investigación la cual nos permitió alcanzar los objetivos de la investigación, esta mediante una encuesta estructurada de escala tipo Likert 1 a 5. Se presenta los resultados con un análisis general introductorio al mismo y posterior análisis de cada uno de los resultados obtenidos para cada objetivo. Del mismo se presentan las conclusiones y se realizan recomendaciones para futuros investigadores."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha