Normal view MARC view ISBD view

El estado social de derecho y el Neoliberalismo: Una mirada desde la teoría del estado/ Jhonatan Camilo González Trujillo; Director Germán Alfonso López Daza

By: González Trujillo, Jhonatan Camilo [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (22 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Administrativo -- Estado Social de Derecho | El Neoliberalismo -- Teoría del EstadoDDC classification: Th EDA 041
Contents:
Resumen -- Introducción -- El neoliberalismo -- Colombia: Un estado Social de Derecho -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo 2023 Summary: "El Estado colombiano, en su constitución jurídica, política y administrativa, pasó de ser un terreno fértil en el que imperaba la ley sobre todas las cosas, para ser un Estado, respetuoso de la legislación, del orden que yace en la ley, pero con tópicos diferentes, más enfocados en la cualificación, en la proporcionalidad de esta frente a los administrados. En tal sentido el constituyente del 91 decretó que Colombia es un Estado social de Derecho, como una de sus muchas innovaciones jurídicas, en el que, los fines esenciales del Estado, se comprenden de maneras complementarias con relación a la satisfacción de necesidades, de procurar y garantizar el goce efectivo de los derechos otorgados por la constitución y la ley a los administrados, sin embargo, esto significó un peso adicional al poder público puesto que exige una evolución cuantitativa y cualitativa de las instituciones estatales de sus organismos, lo que busca, sin restricciones, llevar las organizaciones estatales al territorio. Por tal razón el constituyente del 91 amplió el modelo económico fundamental del Estado, permitiendo, con buena libertad, la incursión en diferentes modelos económicos, sin embargo, con tal libertad, Colombia decidió adoptar el modelo neoliberal promovido por estados extranjeros que mostraban cierto grado de éxito. En virtud de tal situación, en el presente artículo se realiza una consulta bibliográfica con el objetivo de determinar el grado correlación estructural entre el sistema jurídico colombiano del 91 con el planteamiento neoliberal."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 041 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026153
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 041 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026154
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo 2023

Resumen -- Introducción -- El neoliberalismo -- Colombia: Un estado Social de Derecho -- Conclusiones

"El Estado colombiano, en su constitución jurídica, política y administrativa, pasó de ser un terreno fértil en el que imperaba la ley sobre todas las cosas, para ser un Estado, respetuoso de la legislación, del orden que yace en la ley, pero con tópicos diferentes, más enfocados en la cualificación, en la proporcionalidad de esta frente a los administrados. En tal sentido el constituyente del 91 decretó que Colombia es un Estado social de Derecho, como una de sus muchas innovaciones jurídicas, en el que, los fines esenciales del Estado, se comprenden de maneras complementarias con relación a la satisfacción de necesidades, de procurar y garantizar el goce efectivo de los derechos otorgados por la constitución y la ley a los administrados, sin embargo, esto significó un peso adicional al poder público puesto que exige una evolución cuantitativa y cualitativa de las instituciones estatales de sus organismos, lo que busca, sin restricciones, llevar las organizaciones estatales al territorio. Por tal razón el constituyente del 91 amplió el modelo económico fundamental del Estado, permitiendo, con buena libertad, la incursión en diferentes modelos económicos, sin embargo, con tal libertad, Colombia decidió adoptar el modelo neoliberal promovido por estados extranjeros que mostraban cierto grado de éxito. En virtud de tal situación, en el presente artículo se realiza una consulta bibliográfica con el objetivo de determinar el grado correlación estructural entre el sistema jurídico colombiano del 91 con el planteamiento neoliberal."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha