Normal view MARC view ISBD view

Filosofía de mantenimiento en superficie: Un reto de confiabilidad en el sistema de bombeo electrosumergible en campos petroleros / Jesús David Galindo Olaya, Andrés Felipe Ríos Rodríguez; Director José Miguel Galindo, Diego Fernando Briñez

By: Galindo Olaya, Jesús David [autor].
Contributor(s): Ríos Rodríguez, Andrés Felipe [autor] | Galindo Sánchez, José Miguel [Director] | Briñez Galvis, Diego Fernando [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (103 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pozos Petrolíferos -- Mantenimientos superficie | Petróleo - Extracción -- Bombeo electrosumergibleDDC classification: Th IP 531
Contents:
Introducción -- Justificación -- Generalidades del mantenimiento, definición, tipos de mantenimiento, curva de la bañera, zona de mortandad infantil, periodo de vida útil, envejecimiento -- Generalidades del bombeo electrosumergible, definición, descripción, equipo de superficie, equipo de subsuelo, ventajas del sistema electrosumergible, desventajas del sistema electrosumergible -- Problemas, soluciones y recomendaciones más frecuentes durante la operación de los equipos electrosumergible -- Mantenimiento de los equipos de bombeo electrosumergible -- Características de la región estudiada, generalidades del campo, datos base, posibles causas de fallas, producción de finos, precipitación química, tendencia incrustante en el campo, índice de saturación de Langelier (ISL) para el campo, observaciones de costos generados en el campo desde 2015 hasta 2019, probabilidad experimental de realizar mantenimientos vs. Fallas para el campo -- Planteamiento, tratamiento químico, equipos de fondo, manejo de gas, tuberías, Tear down, mantenimiento, persona, análisis de información de pozos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería 2022 Summary: "Durante el desarrollo y explotación de un campo petrolero hay diversos hechos que impactan directamente en los resultados esperados por la operadora del campo, uno de estos es la producción diferida, término que hace referencia al volumen de crudo que deja de producirse diariamente gracias a distintas razones que afectan la extracción normal del hidrocarburo, tales como, mantenimiento de equipo de superficie, espera de equipos de servicio al pozo, daño de bomba o de sus componentes, arenamiento, entre otros. Estos eventos programados o inesperados, afectan el resultado esperado a corto, mediano o largo plazo y es por eso que las empresas operadoras se han visto obligadas a buscar alternativas para mejorar la confiabilidad de los equipos de fondo del pozo, al igual, que disminuir cualquier parada en el sistema de extracción, los cuales necesariamente repercutirán en el funcionamiento del equipo de subsuelo, y es donde se podrían empezar a presentar variaciones respecto al resultado esperado y/o prometido, sobretodo cuando el pozo está produciendo mediante un equipo de fondo electro sumergible, considerando que es el sistema de levantamiento mas sensible a cualquier parada durante su corrida o funcionamiento. El presente proyecto, busca analizar los datos de algunos de los pozos con BES de un campo en Colombia, para hacer visible el efecto que tiene el hecho de parar un pozo en especial para realizar los mantenimientos de los equipos de superficie, los cuales influyen directamente en la confiabilidad de la producción del pozo y posteriormente en el flujo de caja, el cual a largo plazo representará una disminución de los ingresos esperados por la empresa operadora. Es por eso que se estudiarán alternativas para minimizar este tipo de prácticas con el fin de no afectar la vida útil y evitar fallas en los pozos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 531 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023453
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 531 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023454
Total holds: 0

Tesis Ingeniero de Petróleos Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería 2022

Introducción -- Justificación -- Generalidades del mantenimiento, definición, tipos de mantenimiento, curva de la bañera, zona de mortandad infantil, periodo de vida útil, envejecimiento -- Generalidades del bombeo electrosumergible, definición, descripción, equipo de superficie, equipo de subsuelo, ventajas del sistema electrosumergible, desventajas del sistema electrosumergible -- Problemas, soluciones y recomendaciones más frecuentes durante la operación de los equipos electrosumergible -- Mantenimiento de los equipos de bombeo electrosumergible -- Características de la región estudiada, generalidades del campo, datos base, posibles causas de fallas, producción de finos, precipitación química, tendencia incrustante en el campo, índice de saturación de Langelier (ISL) para el campo, observaciones de costos generados en el campo desde 2015 hasta 2019, probabilidad experimental de realizar mantenimientos vs. Fallas para el campo -- Planteamiento, tratamiento químico, equipos de fondo, manejo de gas, tuberías, Tear down, mantenimiento, persona, análisis de información de pozos -- Conclusiones

"Durante el desarrollo y explotación de un campo petrolero hay diversos hechos que impactan directamente en los resultados esperados por la operadora del campo, uno de estos es la producción diferida, término que hace referencia al volumen de crudo que deja de producirse diariamente gracias a distintas razones que afectan la extracción normal del hidrocarburo, tales como, mantenimiento de equipo de superficie, espera de equipos de servicio al pozo, daño de bomba o de sus componentes, arenamiento, entre otros. Estos eventos programados o inesperados, afectan el resultado esperado a corto, mediano o largo plazo y es por eso que las empresas operadoras se han visto obligadas a buscar alternativas para mejorar la confiabilidad de los equipos de fondo del pozo, al igual, que disminuir cualquier parada en el sistema de extracción, los cuales necesariamente repercutirán en el funcionamiento del equipo de subsuelo, y es donde se podrían empezar a presentar variaciones respecto al resultado esperado y/o prometido, sobretodo cuando el pozo está produciendo mediante un equipo de fondo electro sumergible, considerando que es el sistema de levantamiento mas sensible a cualquier parada durante su corrida o funcionamiento.

El presente proyecto, busca analizar los datos de algunos de los pozos con BES de un campo en Colombia, para hacer visible el efecto que tiene el hecho de parar un pozo en especial para realizar los mantenimientos de los equipos de superficie, los cuales influyen directamente en la confiabilidad de la producción del pozo y posteriormente en el flujo de caja, el cual a largo plazo representará una disminución de los ingresos esperados por la empresa operadora. Es por eso que se estudiarán alternativas para minimizar este tipo de prácticas con el fin de no afectar la vida útil y evitar fallas en los pozos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha