Normal view MARC view ISBD view

Estado del arte de la salud mental en el Huila / Dorian Alejandro Gómez Victoria ; Director Jazmín Bonilla Santos.

By: Gómez Victoria, Dorian Alejandro [autor].
Contributor(s): Bonilla Santos, Jazmín. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM ( 70 páginas); tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Salud Mental -- Departamento del Huila | Salud Mental -- entrevistasDDC classification: Th P 052
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Descripción del problema -- Formulación del problema -- Pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, salud mental, calidad de vida, ansiedad y depresión, estrés, suicidio, violencia, demencias, discapacidades, sustancias psicoactivas, consumo de bebidas alcohólicas -- Antecedentes -- Metodología -- Tipo de estudio -- Criterio de Inclusión -- Criterio de Exclusión -- Procedimiento -- Resultados, dimensión calidad de vida, dimensión estrés, dimensión demencias, dimensión de suicidio, dimensión de violencia, dimensión de sexualidad -- Dimensión de Cáncer -- Dimensión de sustancias psicoactivas, dimensión del estado de ánimo -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Psicología 2018 Summary: "El presente estudio tuvo como objetivo realizar un estado del arte de la salud mental en el departamento del Huila; las fuentes revisadas fueron las investigaciones que se han realizado en el departamento y las universidades Surcolombiana y Cooperativa de Neiva y los entes gubernamentales en el periodo comprendido entre 2002 y el 2016. Se analizaron de acuerdo a las categorías: calidad de vida, estrés, demencias, suicidio, violencia, sexualidad, cáncer, sustancias psicoactivas, consumo de alcohol, estado de ánimo. De los estudios realizados en salud mental el 8,28% han sido publicados en revista científicas en dos o más bases de datos, calidad de vida 14.2%, estrés y demencias con un 5.9%, suicidio 2.9%, violencia 17.7%, sexualidad 8.8%, cáncer 4.7%, sustancias psicoactivas 8,2%, consumo de alcohol 2.3%, estado de ánimo 18.9%. Las investigaciones realizadas por los grupos registrados en la plataforma Colciencias son de 10% de total de las investigaciones, aclarando que de estas investigaciones macro se han derivados más trabajos y de allí han salido este tipo de publicaciones."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 052 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017297
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 052 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017298
Total holds: 0

Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Psicología 2018

Introducción -- Planteamiento del problema -- Descripción del problema -- Formulación del problema -- Pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, salud mental, calidad de vida, ansiedad y depresión, estrés, suicidio, violencia, demencias, discapacidades, sustancias psicoactivas, consumo de bebidas alcohólicas -- Antecedentes -- Metodología -- Tipo de estudio -- Criterio de Inclusión -- Criterio de Exclusión -- Procedimiento -- Resultados, dimensión calidad de vida, dimensión estrés, dimensión demencias, dimensión de suicidio, dimensión de violencia, dimensión de sexualidad -- Dimensión de Cáncer -- Dimensión de sustancias psicoactivas, dimensión del estado de ánimo -- Discusión -- Conclusiones

"El presente estudio tuvo como objetivo realizar un estado del arte de la salud mental en el departamento del Huila; las fuentes revisadas fueron las investigaciones que se han realizado en el departamento y las universidades Surcolombiana y Cooperativa de Neiva y los entes gubernamentales en el periodo comprendido entre 2002 y el 2016. Se analizaron de acuerdo a las categorías: calidad de vida, estrés, demencias, suicidio, violencia, sexualidad, cáncer, sustancias psicoactivas, consumo de alcohol, estado de ánimo. De los estudios realizados en salud mental el 8,28% han sido publicados en revista científicas en dos o más bases de datos, calidad de vida 14.2%, estrés y demencias con un 5.9%, suicidio 2.9%, violencia 17.7%, sexualidad 8.8%, cáncer 4.7%, sustancias psicoactivas 8,2%, consumo de alcohol 2.3%, estado de ánimo 18.9%. Las investigaciones realizadas por los grupos registrados en la plataforma Colciencias son de 10% de total de las investigaciones, aclarando que de estas investigaciones macro se han derivados más trabajos y de allí han salido este tipo de publicaciones."




There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha