Normal view MARC view ISBD view

Análisis de contenido de las fotografías de primera página sobre conflicto armado interno en el diario del Huila durante los dos primeros años del gobierno de el expresidente Alvaro Uribe Vélez / Alexander Delgado Oliveros, Waleska Nathalie Artunduaga Meneses.

By: Delgado Oliveros, Alexander [autor].
Contributor(s): Artunduaga Meneses, Waleska Nathalie [autor] | Polanco, Olmedo.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Fotografías -- Imágenes fotográficas | Fotografía periodística -- Reportajes fotográficos -- Conflicto armado -- HuilaDDC classification: Th CSP 126/ Online resources: Acceda al texto completo Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017. Summary: "Este estudio tiene como fin establecer, la forma en que se ha expuesto fotográficamente el conflicto armado en el Huila, a partir de la realización de un análisis de contenido, a las imágenes presentadas en la primera página del periódico Regional Diario del Huila, sobre los hechos ocurridos en el departamento, durante los dos primeros años del primer gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Durante este periodo, 7 de agosto del 2002- al 7 de agosto del 2004, se presentó un recrudecimiento en las acciones político militares de los actores del conflicto; debido al fortalecimiento de las FARC desde la denominada zona de distención, cerca de 42.000 kilómetros de los departamentos de Huila, Caquetá y Meta la cual, el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana desmilitarizó para desarrollar unos fallidos diálogos de paz durante los años 2000 y 2002; y a la política de seguridad democrática implementada por el entrante gobierno nacional, que tenía como objetivo acabar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias, situaciones que llevaron a que en la región se desarrollaran graves, y continuas alteraciones del orden público, que fueron registradas constantemente por los medios de comunicación nacionales y regionales, incluido el medio de comunicación que fue objeto de nuestra investigación. El análisis de contenido, nos servirá como una herramienta fundamental para reconocer las características de las fotografías y qué tipo de repostería grafica sobre el conflicto se ha registrado y la manera en que se ha contado y mostrado fotográficamente el conflicto desde el medio impreso. Se determinó el análisis de contenido de las imágenes de la primera página, entendiendo que las fotografías de prensa, son un sujeto presente, necesario e irremplazable dentro de los periódicos, y que la foto de primera plana es la que captura el interés de los lectores, al presentar la realidad de una manera inmediata, e impactante, generando y definiendo ante los lectores y la opinión publica la identidad del diario. A su vez, este trabajo tiene como una de sus finalidades, indagar sobre el tema del conflicto armado en el departamento, desde las fotografías publicadas en la prensa, entendiendo éstas, como una herramienta con la que se puede recrear inmediatamente la guerra en sus diferentes aspectos; a su vez queremos señalar y evidenciar el mensaje central proyectado en ellas por el periódico y las valoraciones que a través de éstas se manifiestan".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 126/D352a (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016156
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 126/D352a (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016157
Total holds: 0

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017.

"Este estudio tiene como fin establecer, la forma en que se ha expuesto fotográficamente el conflicto armado en el Huila, a partir de la realización de un análisis de contenido, a las imágenes presentadas en la primera página del periódico Regional Diario del Huila, sobre los hechos ocurridos en el departamento, durante los dos primeros años del primer gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.
Durante este periodo, 7 de agosto del 2002- al 7 de agosto del 2004, se presentó un recrudecimiento en las acciones político militares de los actores del conflicto; debido al fortalecimiento de las FARC desde la denominada zona de distención, cerca de 42.000 kilómetros de los departamentos de Huila, Caquetá y Meta la cual, el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana desmilitarizó para desarrollar unos fallidos diálogos de paz durante los años 2000 y 2002; y a la política de seguridad democrática implementada por el entrante gobierno nacional, que tenía como objetivo acabar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias, situaciones que llevaron a que en la región se desarrollaran graves, y continuas alteraciones del orden público, que fueron registradas constantemente por los medios de comunicación nacionales y regionales, incluido el medio de comunicación que fue objeto de nuestra investigación.
El análisis de contenido, nos servirá como una herramienta fundamental para reconocer las características de las fotografías y qué tipo de repostería grafica sobre el conflicto se ha registrado y la manera en que se ha contado y mostrado fotográficamente el conflicto desde el medio impreso.
Se determinó el análisis de contenido de las imágenes de la primera página, entendiendo que las fotografías de prensa, son un sujeto presente, necesario e irremplazable dentro de los periódicos, y que la foto de primera plana es la que captura el interés de los lectores, al presentar la realidad de una manera inmediata, e impactante, generando y definiendo ante los lectores y la opinión publica la identidad del diario.
A su vez, este trabajo tiene como una de sus finalidades, indagar sobre el tema del conflicto armado en el departamento, desde las fotografías publicadas en la prensa, entendiendo éstas, como una herramienta con la que se puede recrear inmediatamente la guerra en sus diferentes aspectos; a su vez queremos señalar y evidenciar el mensaje central proyectado en ellas por el periódico y las valoraciones que a través de éstas se manifiestan".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha