Normal view MARC view ISBD view

Representaciones sociales sobre la alimentación y la actividad física de los estudiantes del grado segundo (203) sede la Rioja de la Comuna 10 de Neiva / Norberto Cuéllar Leiva, Olga Lucía Cardozo Moya; Director Pablo Emilio Bahamón Cerquera

By: Cuéllar Leiva, Norberto [autor].
Contributor(s): Cardozo Moya, Olga Lucía [autor] | Bahamón Cerquera, Pablo Emilio [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (132 páginas); fotografías 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Representaciones sociales -- Actividad física | Actividad física -- Alimentación - dietaDDC classification: Th MEF 022
Contents:
Introducción -- Capítulo 1: Descripción del problema de investigación, planteamiento del problema y justificación -- Objetivos, general, específicos -- Capítulo 2. Estado del arte y referente conceptual -- Marco teórico, estudios sobre hábitos de alimentación y alimentos saludables, estudio sobre representaciones sociales de la alimentación en edad escolar, estudios sobre representaciones sociales en edad escolar, la actividad física y su relación con la obesidad, referente conceptual, cómo se construye una representación social, objetivación, actividad física y edad escolar -- Capítulo 3 : Metodología, enfoque histórico hermenéutico /cualitativo, diseño de investigación, técnicas e instrumentos de la información, población, categorías de análisis -- Capítulo 4. Hallazgos, descripción de actores y escenarios, voces de los niños y las niñas del grado segundo: representaciones sociales de la alimentación y la actividad física -- Propuesta pedagógicas -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Física. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física. 2020 Summary: "El propósito fundamental de este proyecto de investigación fue identificar las representaciones sociales sobre la alimentación y actividad física de los estudiantes del grado segundo (203), sede la Rioja de la comuna 10 de Neiva. Como se sabe en las últimas décadas la transición en el cambio del comportamiento alimentario en el mundo, ha generado impacto sobre el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en especial en países en desarrollo, con incidencia de aparición en edades tempranas (Rojas 2011). Estos temas recientemente son populares en medios de comunicación, como también, en programas de gobierno de la Alcaldía de Neiva, y en los colegios pues son incluidos en los currículos. Sin embargo, se desconocen las representaciones sociales que tienen los niños y las niñas sobre estos temas. El conocimiento de las Representaciones sociales sobre alimentación y actividad física es de vital importancia pues éstas son formas de conocimiento del sentido construidas en la vida cotidiana; son construcciones colectivas que orientan el comportamiento de los individuos. Identificar las representaciones sociales alimentarias y de actividad física, permitirá reforzar las actividades educativas que se vienen desarrollando para mejorar estos hábitos en niños y niñas de la institución educativa Misael Pastrana Borrero de la ciudad de Neiva, (H). Este trabajo se realizó con un estudio cualitativo, en el cual participaron 28 estudiantes. Los resultados dan cuenta de este conocimiento y permitieron formular los lineamientos de una propuesta pedagógica para promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables en la población escolar."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 022 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020792
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 022 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020793
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Física. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física. 2020

Introducción -- Capítulo 1: Descripción del problema de investigación, planteamiento del problema y justificación -- Objetivos, general, específicos -- Capítulo 2. Estado del arte y referente conceptual -- Marco teórico, estudios sobre hábitos de alimentación y alimentos saludables, estudio sobre representaciones sociales de la alimentación en edad escolar, estudios sobre representaciones sociales en edad escolar, la actividad física y su relación con la obesidad, referente conceptual, cómo se construye una representación social, objetivación, actividad física y edad escolar -- Capítulo 3 : Metodología, enfoque histórico hermenéutico /cualitativo, diseño de investigación, técnicas e instrumentos de la información, población, categorías de análisis -- Capítulo 4. Hallazgos, descripción de actores y escenarios, voces de los niños y las niñas del grado segundo: representaciones sociales de la alimentación y la actividad física -- Propuesta pedagógicas -- Conclusiones

"El propósito fundamental de este proyecto de investigación fue identificar las representaciones sociales sobre la alimentación y actividad física de los estudiantes del grado segundo (203), sede la Rioja de la comuna 10 de Neiva. Como se sabe en las últimas décadas la transición en el cambio del comportamiento alimentario en el mundo, ha generado impacto sobre el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en especial en países en desarrollo, con incidencia de aparición en edades tempranas (Rojas 2011). Estos temas recientemente son populares en medios de comunicación, como también, en programas de gobierno de la Alcaldía de Neiva, y en los colegios pues son incluidos en los currículos. Sin embargo, se desconocen las representaciones sociales que tienen los niños y las niñas sobre estos temas. El conocimiento de las Representaciones sociales sobre alimentación y actividad física es de vital importancia pues éstas son formas de conocimiento del sentido construidas en la vida cotidiana; son construcciones colectivas que orientan el comportamiento de los individuos. Identificar las representaciones sociales alimentarias y de actividad física, permitirá reforzar las actividades educativas que se vienen desarrollando para mejorar estos hábitos en niños y niñas de la institución educativa Misael Pastrana Borrero de la ciudad de Neiva, (H). Este trabajo se realizó con un estudio cualitativo, en el cual participaron 28 estudiantes. Los resultados dan cuenta de este conocimiento y permitieron formular los lineamientos de una propuesta pedagógica para promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables en la población escolar."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha