Normal view MARC view ISBD view

Impacto de la implementación del sistema de costos hospitalarios en una IPS (Institución prestadora de servicios de salud) de la ciudad de Neiva / Sandy Cuéllar Esquivel, Juan Sebastián Vargas Caviedes; Director Alfonso Manrique Medina

By: Cuéllar Esquivel, Sandy [autor].
Contributor(s): Vargas Caviedes, Juan Sebastián [autor] | Manrique Medina, Alfonso. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (32páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Atención Médica - Costos -- Institución Prestadora de Servicios de Salud - Neiva - Huila | Urgencias médicas -- Costos - HospitalariosDDC classification: Th EGF 034 Dissertation note: Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2018 Summary: "El presente documento pretende mostrar el proceso de parametrización, implementación e impacto del sistema de costos hospitalarios en la Unidad de Urgencias realizado en una IPS (Institución Prestadora de servicios de Salud) de la Ciudad de Neiva. El proceso de implementación de costos hospitalarios comenzó con la selección de la metodología utilizada, esto se determinó luego de realizar estudios y referenciaciones en otras IPS reconocidas del país; la IPS escogió el Sistema de Costos Estándar como su herramienta fundamental para la identificación y control de los costos de la empresa; esta herramienta ha permitido realizar la distribución mensual de los costos y gastos directos e indirectos de manera sistemática, equitativa y real, basada en variables de distribución técnicas reales y lógicas para cada ellos. Para el análisis de los datos se compararon los tres primeros trimestres del año 2017 (antes del proceso de costos) Vs 2018 (posterior al proceso de costos); logrando así evaluar el impacto del indicador de utilidad generado por este nuevo proceso; posteriormente se identificaron las diferencias encontradas en esta unidad en los periodos mencionados, dando a conocer sus causas e impacto dentro de la empresa. Finalmente con los resultados de esta investigación se concluye que la IPS evaluada, actualmente cuenta con un sistema de costos hospitalario detallado, eficiente y efectivo que muestra información más real que la que se llevaba anteriormente (histórica), permitiendo a la alta gerencia tomar decisiones gerenciales y operativas óptimas y logrando alcanzar una mayor rentabilidad y eficiencia en la utilización de los recursos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 034 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000018062
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGF 034 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000018063
Total holds: 0

Tesis Especialista en Gestión Financiera Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera 2018

"El presente documento pretende mostrar el proceso de parametrización, implementación e impacto del sistema de costos hospitalarios en la Unidad de Urgencias realizado en una IPS (Institución Prestadora de servicios de Salud) de la Ciudad de Neiva.
El proceso de implementación de costos hospitalarios comenzó con la selección de la metodología utilizada, esto se determinó luego de realizar estudios y referenciaciones en otras IPS reconocidas del país; la IPS escogió el Sistema de Costos Estándar como su herramienta fundamental para la identificación y control de los costos de la empresa; esta herramienta ha permitido realizar la distribución mensual de los costos y gastos directos e indirectos de manera sistemática, equitativa y real, basada en variables de distribución técnicas reales y lógicas para cada ellos.
Para el análisis de los datos se compararon los tres primeros trimestres del año 2017 (antes del proceso de costos) Vs 2018 (posterior al proceso de costos); logrando así evaluar el impacto del indicador de utilidad generado por este nuevo proceso; posteriormente se identificaron las diferencias encontradas en esta unidad en los periodos mencionados, dando a conocer sus causas e impacto dentro de la empresa.
Finalmente con los resultados de esta investigación se concluye que la IPS evaluada, actualmente cuenta con un sistema de costos hospitalario detallado, eficiente y efectivo que muestra información más real que la que se llevaba anteriormente (histórica), permitiendo a la alta gerencia tomar decisiones gerenciales y operativas óptimas y logrando alcanzar una mayor rentabilidad y eficiencia en la utilización de los recursos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha