Normal view MARC view ISBD view

Análisis y gestión de redes complejas en la generación de cultura ambiental en entornos escolares de la ciudad de Neiva / María del Pilar Cruz Casas, Laura Roxana Santana Clavijo, Alfonso Rueda Rodríguez; Director Mauro Montealegre Cárdenas

By: Cruz Casas, María del Pilar [autor].
Contributor(s): Santana Clavijo, Laura Roxana | Rueda Rodríguez, Alfonso [autor] | Montealegre Cárdenas, Mauro. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (71 páginas); diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Método de enseñanza -- Cultura ambiental | Cultura ambiental -- Software especializadoDDC classification: Th MEIC 037
Contents:
Introducción – Justificación – Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema – Antecedentes y justificación – Fundamentos teóricos, educación ambiental – Objetivos de la investigación, general, específicos – Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos de investigaciones -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2020 Summary: "Esta investigación realiza un estudio teórico practico basado en la metodología del análisis de redes complejas haciendo uso del software especializado (GEPHI), el cual nos permite a partir de datos codificados obtener gráficos de redes, formados por nodos o actores ambientales y aristas de conexión o formas de relación entre estos. Esta red permite observar de forma sencilla propiedades emergentes a partir de su estructura o topología y de manera más profunda a partir de métricas de análisis estadístico lo cual permite ver cómo se está dando la información en temas ambientales y de esta manera identificar los actores claves que faciliten el crecimiento de la red ambiental en forma más efectiva. Esta investigación permite identificar los nudos problemáticos que inciden en la falta de cultura ambiental y los aspectos de relaciones sociales que influyen en el deterioro de los ambientes escolares de la ciudad de Neiva, específicamente en las instituciones educativas Enrique Olaya Herrera, Técnico Superior y Atanasio Girardot sede Loma de la Cruz y a partir de esto implementar estrategias que permitan mejorar el flujo de información ambiental y a la vez hacer que esta información sea más asertiva con la realidad ambiental actual. En fin es buscar estrategias variadas como la creación de una página Web ambiental y el diseño de una matriz curricular que permita la interdisciplinariedad escolar como parámetros en la reformulación de los proyectos ambientales educativos (PRAE) y de esta manera convertir los conocimientos y las inquietudes ambientales de nuestros estudiantes en hábitos que favorezcan la cultura ambiental."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 037 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020378
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 037 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020379
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2020

Introducción – Justificación – Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema – Antecedentes y justificación – Fundamentos teóricos, educación ambiental – Objetivos de la investigación, general, específicos – Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos de investigaciones -- Conclusiones


"Esta investigación realiza un estudio teórico practico basado en la metodología del análisis de redes complejas haciendo uso del software especializado (GEPHI), el cual nos permite a partir de datos codificados obtener gráficos de redes, formados por nodos o actores ambientales y aristas de conexión o formas de relación entre estos. Esta red permite observar de forma sencilla propiedades emergentes a partir de su estructura o topología y de manera más profunda a partir de métricas de análisis estadístico lo cual permite ver cómo se está dando la información en temas ambientales y de esta manera identificar los actores claves que faciliten el crecimiento de la red ambiental en forma más efectiva.
Esta investigación permite identificar los nudos problemáticos que inciden en la falta de cultura ambiental y los aspectos de relaciones sociales que influyen en el deterioro de los ambientes escolares de la ciudad de Neiva, específicamente en las instituciones educativas Enrique Olaya Herrera, Técnico Superior y Atanasio Girardot sede Loma de la Cruz y a partir de esto implementar estrategias que permitan mejorar el flujo de información ambiental y a la vez hacer que esta información sea más asertiva con la realidad ambiental actual. En fin es buscar estrategias variadas como la creación de una página Web ambiental y el diseño de una matriz curricular que permita la interdisciplinariedad escolar como parámetros en la reformulación de los proyectos ambientales educativos (PRAE) y de esta manera convertir los conocimientos y las inquietudes ambientales de nuestros estudiantes en hábitos que favorezcan la cultura ambiental."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha