Normal view MARC view ISBD view

Fortalecimiento de la cultura empatica desde la compasión en los niños y niñas de grado quinto de la Institución Educativa María Auxiliadora Fortalecillas / Rolando Caviedes, Natalia Tovar Quintero; Director Myriam Oviedo Córdoba

By: Caviedes, Rolando [autor].
Contributor(s): Tovar Quintero, Natalia | Oviedo Córdoba, Myriam. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2020Description: 1 CD-ROM (164 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura Empática -- Niños - Niñas -- Institución Educativa María Auxiliadora Fortalecillas Grado quinto | Emociones -- PazDDC classification: Th ME 0205
Contents:
Introducción -- Problema de investigación, objetivos, justificación -- Antecedentes, educación para la paz en contextos de guerra y violencia, la cultura empática en el contexto educativo, la compasión -- Referente conceptual, la empatía, la ética del cuidado, cuidar de si y del otro, el cuidado esencial, aproximación conceptual de la compasión, autocompasión, compasión con los otros y con lo otro, estructura cognitiva de la compasión, obstáculos de la compasión -- Metodología, fases del proceso investigativo, actores de la experiencia, estrategias y actividades generales, estrategia de recolección de datos, aplicación de talleres de intervención, técnicas de recolección de la información, procesamiento y análisis de la información, consideraciones éticas -- Resultados, descripción de escenarios y actores, descripción de saberes y prácticas acerca de la compasión en niños del grado quinto – Momento interpretativo, saberes de los niños y niñas sobre la compasión, prácticas de compasión en los niños y niñas de grado quinto, análisis y sistematización de la experiencia, propuesta pedagógica “Entrelazos” -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2020 Summary: "El conflicto colombiano, ha tenido un enorme impacto y ha dejado dolor, afectaciones emocionales y quiebra de vínculos familiares y comunitarios en la sociedad civil. Este panorama se refleja en los escenarios de la vida diaria, donde la escuela constituyen uno de ellos y precisamente ahí se refleja que la violencia ha permeado a los territorios y sus pobladores pues, los estudiantes llegan a naturalizar las prácticas de violencia como única vía de solución a los conflictos entre ellos. Ante este horizonte de agresión e indiferencia, surge la necesidad de desarrollar una estrategia que permita mejorar las relaciones de cuidado entre los estudiantes así como también promover la empatía por medio de la práctica de la compasión para generar ambientes de paz. Con este objetivo, se elabora la presente investigación, la cual tiene un enfoque cualitativo, con un diseño enmarcado en la investigación – creación - innovación, en donde por medio de talleres de sensibilización aplicados se reconocen los saberes y prácticas de los estudiantes de grado quinto en relación con el sentimiento de la compasión. Entre los resultados se logra apreciar que para los estudiantes la compasión surge como un sentimiento de amor y un acto de ayuda por el otro en una situación de calamidad y sus prácticas compasivas se realizan como actos de cuidar y compartir o ayuda ante el sufrimiento del otro. Estos resultados permiten concluir que para los estudiantes resulta más viable sentir y realizar actos compasivos por el otro, siempre y cuando éste tenga alguna afinidad o interés en común."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0205 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020191
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0205 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020192
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2020

Introducción -- Problema de investigación, objetivos, justificación -- Antecedentes, educación para la paz en contextos de guerra y violencia, la cultura empática en el contexto educativo, la compasión -- Referente conceptual, la empatía, la ética del cuidado, cuidar de si y del otro, el cuidado esencial, aproximación conceptual de la compasión, autocompasión, compasión con los otros y con lo otro, estructura cognitiva de la compasión, obstáculos de la compasión -- Metodología, fases del proceso investigativo, actores de la experiencia, estrategias y actividades generales, estrategia de recolección de datos, aplicación de talleres de intervención, técnicas de recolección de la información, procesamiento y análisis de la información, consideraciones éticas -- Resultados, descripción de escenarios y actores, descripción de saberes y prácticas acerca de la compasión en niños del grado quinto – Momento interpretativo, saberes de los niños y niñas sobre la compasión, prácticas de compasión en los niños y niñas de grado quinto, análisis y sistematización de la experiencia, propuesta pedagógica “Entrelazos” -- Conclusiones y recomendaciones

"El conflicto colombiano, ha tenido un enorme impacto y ha dejado dolor, afectaciones emocionales y quiebra de vínculos familiares y comunitarios en la sociedad civil. Este panorama se refleja en los escenarios de la vida diaria, donde la escuela constituyen uno de ellos y precisamente ahí se refleja que la violencia ha permeado a los territorios y sus pobladores pues, los estudiantes llegan a naturalizar las prácticas de violencia como única vía de solución a los conflictos entre ellos.
Ante este horizonte de agresión e indiferencia, surge la necesidad de desarrollar una estrategia que permita mejorar las relaciones de cuidado entre los estudiantes así como también promover la empatía por medio de la práctica de la compasión para generar ambientes de paz. Con este objetivo, se elabora la presente investigación, la cual tiene un enfoque cualitativo, con un diseño enmarcado en la investigación – creación - innovación, en donde por medio de talleres de sensibilización aplicados se reconocen los saberes y prácticas de los estudiantes de grado quinto en relación con el sentimiento de la compasión. Entre los resultados se logra apreciar que para los estudiantes la compasión surge como un sentimiento de amor y un acto de ayuda por el otro en una situación de calamidad y sus prácticas compasivas se realizan como actos de cuidar y compartir o ayuda ante el sufrimiento del otro. Estos resultados permiten concluir que para los estudiantes resulta más viable sentir y realizar actos compasivos por el otro, siempre y cuando éste tenga alguna afinidad o interés en común."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha