Normal view MARC view ISBD view

Portal web dinámico para el programa de Ingeniería de software de la Universidad Surcolombiana / Fernando Andrés Andrade López; Director Fernando Rojas Rojas

By: Andrade López, Fernando Andrés [autor].
Contributor(s): Rojas Rojas, Fernando [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (83 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería del Software -- Página web | Tecnología Spring -- Portal Web -- Universidad SurcolombianaDDC classification: Th IS 012
Contents:
Introducción -- Justificación -- Problema -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, pensum, postgrSQL, Java, SQL, persistencia de datos, Crud, Jpa, Spring, spring boot, spring secuntiry, Thymeleaf, web, web dinámica, programación del lado del cliente, programación del lado del servidor, combinación de la programación del lado del cliente y de lado del servidor, almacenamiento de contenido, fronted, backend, PHP, estado del arte, diseño USCO para portales de programa , tecnologías utilizadas por el sitio www.usco.edu.co , diseños de otras universidades -- Metodología, kanban,feature driven development -- Diseño, planteamiento de soluciones, desarrollo estático, desarrollo dinámico, requerimientos funcionales, requerimientos no funcionales, UML, base de dato, diagrama de casos de uso, diccionario de datos, imagen corporativa, colores, fuente tipográfica para web , logotipo, plantilla HTML, mirko, créditos de propiedad intelectual de imágenes -- Resultados, mensajes y noticias, página principal, pensum, investigación, preguntas frecuentes, contacto, sistema de administración, secciones de dashboard, diseño responsivo -- Implementación, patrones de diseño, paquetes, controlador principal IndexController, validación de datos, repositorio, Spring Security, Thymeleaf, Estilo CSS y JS -- Despliegue, Heroku, Postgre SQL, despliegue alternativo -- Interpretación por PHP, laravel, despliegue, dashboard, portada principal -- EDT, cronograma, presupuesto, presupuesto para conversión hacia PHP, presupuesto de hosting, spring, PHP -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Ingeniero del Software Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería del Software. 2022 Summary: "El propósito de este proyecto es realizar la página web del programa de Ingeniería de Software mediante la aplicación de diseños vanguardistas que logren estar a la par con las tendencias de diseño actuales. Para la consecución de este proyecto se estudió la teoría de diseño que ha marcado tendencia en los últimos tres años para lograr partir de una base sólida de estilo. Luego de analizar los conceptos presentes se eligió utilizar una plantilla HTML 5 con Bootstrap 5 para reducir el tiempo de desarrollo y poder contar con un formato realizado por un diseñador experto. Una vez establecido el diseño artístico fue igualmente importante seleccionar una tecnología adecuada que soporte todos los elementos visuales. Para esta tarea se eligió el marco de desarrollo Spring Boot, el cual es una variante simplificada de Spring Framework, la cual permite generar soluciones basadas en Java EE. La selección de la tecnología Spring no solo se basó en su robustez garantizada tras años en el mercado, sino también, al hecho de que la Universidad Surcolombiana apoya su infraestructura en la misma tecnología, lo cual permite que este desarrollo pueda ser asimilado e implementado fácilmente por la universidad en el caso que se considere este aplicativo como un aporte valioso para la mejora de la institución. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IS 012 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023718
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IS 012 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023719
Total holds: 0

Tesis Ingeniero del Software Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería del Software. 2022

Introducción -- Justificación -- Problema -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, pensum, postgrSQL, Java, SQL, persistencia de datos, Crud, Jpa, Spring, spring boot, spring secuntiry, Thymeleaf, web, web dinámica, programación del lado del cliente, programación del lado del servidor, combinación de la programación del lado del cliente y de lado del servidor, almacenamiento de contenido, fronted, backend, PHP, estado del arte, diseño USCO para portales de programa , tecnologías utilizadas por el sitio www.usco.edu.co , diseños de otras universidades -- Metodología, kanban,feature driven development -- Diseño, planteamiento de soluciones, desarrollo estático, desarrollo dinámico, requerimientos funcionales, requerimientos no funcionales, UML, base de dato, diagrama de casos de uso, diccionario de datos, imagen corporativa, colores, fuente tipográfica para web , logotipo, plantilla HTML, mirko, créditos de propiedad intelectual de imágenes -- Resultados, mensajes y noticias, página principal, pensum, investigación, preguntas frecuentes, contacto, sistema de administración, secciones de dashboard, diseño responsivo -- Implementación, patrones de diseño, paquetes, controlador principal IndexController, validación de datos, repositorio, Spring Security, Thymeleaf, Estilo CSS y JS -- Despliegue, Heroku, Postgre SQL, despliegue alternativo -- Interpretación por PHP, laravel, despliegue, dashboard, portada principal -- EDT, cronograma, presupuesto, presupuesto para conversión hacia PHP, presupuesto de hosting, spring, PHP -- Conclusiones

"El propósito de este proyecto es realizar la página web del programa de Ingeniería de Software mediante la aplicación de diseños vanguardistas que logren estar a la par con las tendencias de diseño actuales.
Para la consecución de este proyecto se estudió la teoría de diseño que ha marcado tendencia en los últimos tres años para lograr partir de una base sólida de estilo. Luego de analizar los conceptos presentes se eligió utilizar una plantilla HTML 5 con Bootstrap 5 para reducir el tiempo de desarrollo y poder contar con un formato realizado por un diseñador experto.
Una vez establecido el diseño artístico fue igualmente importante seleccionar una tecnología adecuada que soporte todos los elementos visuales. Para esta tarea se eligió el marco de desarrollo Spring Boot, el cual es una variante simplificada de Spring Framework, la cual permite generar soluciones basadas en Java EE.
La selección de la tecnología Spring no solo se basó en su robustez garantizada tras años en el mercado, sino también, al hecho de que la Universidad Surcolombiana apoya su infraestructura en la misma tecnología, lo cual permite que este desarrollo pueda ser asimilado e implementado fácilmente por la universidad en el caso que se considere este aplicativo como un aporte valioso para la mejora de la institución. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha