Normal view MARC view ISBD view

Caracterización socieconómica de la mujer cacaotera, su emprendimiento y aporte a la economía familiar en el municipio de Gigante - Huila / Carlos Arley Alvarez Plazas, Sergio Andres Palomino Silva; Director de Tesis Ricardo Alfredo Vargas Saenz

By: Álvarez Plazas, Carlos Arley [autor].
Contributor(s): Palomino Silva, Sergio Andrés | Vargas Sáenz, Ricardo Alfredo [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (97 páginas); ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Administración de Empresas -- Mujer cacaotera -- Gigante - Huila | Economía Familiar -- EmprendimientoDDC classification: Th AE 047
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema, enunciado del problema, formulación del problema -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación e impacto central de la investigación -- Marco referencial, estudios anteriores o estado del arte, marco conceptual, marco teórico, marco contextual -- Metodología de la investigación, enfoque de la investigación, alcance o tipo de investigación, diseño de la investigación, fuentes de información, participantes y población, fases o etapas para realizar la investigación -- Presupuesto -- Cronograma -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Administrador de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Administración de empresas. 2024 Summary: "Este estudio tuvo como objetivo caracterizar socioeconómicamente a la mujer cacaotera, su emprendimiento y aporte a la economía familiar en el Municipio de Gigante Huila. El enfoque fue mixto, con un alcance exploratorio descriptivo y un diseño no experimental, transversal descriptivo narrativo, con una población de 70 mujeres, un margen de error del 5%, un nivel de confianza del 95%, y una muestra de 59 mujeres. Se encontró que la mayoría de estas mujeres superan los 50 años de edad; el 85% ganan menos de un SMMLV; el 69,5% cultiva cacao hibrido, el 78% participan en los procesos de siembra, el 50,8% de las mujeres transforman el grano en chocolate en bola o en pasta, el 91,5% no ha formalizado su empresa o negocio y el 74,6% realiza un aporte a la economía de su hogar de $500.000. Se concluye que la caracterización socioeconómica de la mujer cacaotera, su emprendimiento y aporte a la economía familiar en el municipio de Gigante Huila, permite visualizar las diferentes problemáticas a las que se enfrentan las mujeres cacaoteras como: a) la falta de ingresos económicos para mejorar su calidad de vida b) la falta de capacitación y asistencia técnica para incrementar la producción de sus cultivos, c) falta de formación para generar una cultura de emprendimiento y d) la carencia de educación financiera para gestionar adecuadamente su dinero. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th AE 047 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027159
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th AE 047 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027160
Total holds: 0

Tesis Administrador de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Administración de empresas. 2024

Introducción -- Planteamiento del problema, enunciado del problema, formulación del problema -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Justificación e impacto central de la investigación -- Marco referencial, estudios anteriores o estado del arte, marco conceptual, marco teórico, marco contextual -- Metodología de la investigación, enfoque de la investigación, alcance o tipo de investigación, diseño de la investigación, fuentes de información, participantes y población, fases o etapas para realizar la investigación -- Presupuesto -- Cronograma -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones

"Este estudio tuvo como objetivo caracterizar socioeconómicamente a la mujer cacaotera, su emprendimiento y aporte a la economía familiar en el Municipio de Gigante Huila. El enfoque fue mixto, con un alcance exploratorio descriptivo y un diseño no experimental, transversal descriptivo narrativo, con una población de 70 mujeres, un margen de error del 5%, un nivel de confianza del 95%, y una muestra de 59 mujeres. Se encontró que la mayoría de estas mujeres superan los 50 años de edad; el 85% ganan menos de un SMMLV; el 69,5% cultiva cacao hibrido, el 78% participan en los procesos de siembra, el 50,8% de las mujeres transforman el grano en chocolate en bola o en pasta, el 91,5% no ha formalizado su empresa o negocio y el 74,6% realiza un aporte a la economía de su hogar de $500.000. Se concluye que la caracterización socioeconómica de la mujer cacaotera, su emprendimiento y aporte a la economía familiar en el municipio de Gigante Huila, permite visualizar las diferentes problemáticas a las que se enfrentan las mujeres cacaoteras como: a) la falta de ingresos económicos para mejorar su calidad de vida b) la falta de capacitación y asistencia técnica para incrementar la producción de sus cultivos, c) falta de formación para generar una cultura de emprendimiento y d) la carencia de educación financiera para gestionar adecuadamente su dinero. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha