Normal view MARC view ISBD view

Eficacia del principio de anualidad frente a la ejecución de los contratos en el municipio de Elías en el año 2022 / Laura Vanessa Fernández Pantévez; Asesor de Tesis Germán Alfonso López Daza

By: Fernández Pantévez, Laura Vanessa [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM ( 19 páginas); 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Administrativo -- Principio de Anualidad | Presupuesto Público -- Ejecución de los ContratosDDC classification: Th EDA 036
Contents:
Resumen -- Introducción -- La anualidad como principio presupuestal -- ¿es acertada la aplicación de la anualidad como principio presupuestal en Colombia? -- El control estatal -- Principio de Planeación Vs. ejecución presupuestal -- Consecuencias de la no ejecución del presupuesto, sin la constitución de reservas -- Anualidad frente al plan de acción y ejecución presupuestal del municipio de Elías del año 2022 -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2023 Summary: "En este documento se va a explicar la importancia y la eficacia del principio de anualidad en el presupuesto público tomando como referencia el de un municipio de sexta categoría que en esta oportunidad es el de Elías Huila del año 2022, inicialmente se realiza un análisis de la legislación colombiana respecto del tema presupuestal, específicamente del principio de anualidad, la jurisprudencia que ha expedido la Corte Constitucional sobre el tema, contrastado con los conceptos emitidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y teniendo como base el artículo del Doctor Jaime Ramírez Plazas “ANUALIDAD COMO PRINCIPIO PRESUPUESTAL EN COLOMBIA”. A partir de ese análisis, establecer la eficiencia del principio, es decir, si realmente se cumple con el propósito de evitar que los recursos que no fueron ejecutados en la vigencia en que se apropiaron, se trasladen para las siguientes, salvo que se constituya la respectiva reserva y posteriormente determinar con base en el estado de ejecución de los procesos plasmado en el plan de acción del municipio si efectivamente se cumple con el propósito del principio y en caso contrario entender la dinámica presupuestal del municipio."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 036 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026143
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 036 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026144
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2023

Resumen -- Introducción -- La anualidad como principio presupuestal -- ¿es acertada la aplicación de la anualidad como principio presupuestal en Colombia? -- El control estatal -- Principio de Planeación Vs. ejecución presupuestal -- Consecuencias de la no ejecución del presupuesto, sin la constitución de reservas -- Anualidad frente al plan de acción y ejecución presupuestal del municipio de Elías del año 2022 -- Conclusiones

"En este documento se va a explicar la importancia y la eficacia del principio de anualidad en el presupuesto público tomando como referencia el de un municipio de sexta categoría que en esta oportunidad es el de Elías Huila del año 2022, inicialmente se realiza un análisis de la legislación colombiana respecto del tema presupuestal, específicamente del principio de anualidad, la jurisprudencia que ha expedido la Corte Constitucional sobre el tema, contrastado con los conceptos emitidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y teniendo como base el artículo del Doctor Jaime Ramírez Plazas “ANUALIDAD COMO PRINCIPIO PRESUPUESTAL EN COLOMBIA”. A partir de ese análisis, establecer la eficiencia del principio, es decir, si realmente se cumple con el propósito de evitar que los recursos que no fueron ejecutados en la vigencia en que se apropiaron, se trasladen para las siguientes, salvo que se constituya la respectiva reserva y posteriormente determinar con base en el estado de ejecución de los procesos plasmado en el plan de acción del municipio si efectivamente se cumple con el propósito del principio y en caso contrario entender la dinámica presupuestal del municipio."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha